Crítica “Next”

Fecha de estreno en España: 20 de julio 2007

Puntuación: * * * (de 5)

070411_9155_next31.jpg

Sinopsis

Cris Johnson (Nicolas Cage) es un mago de Las Vegas bendecido con un don que también es una maldición: cuenta con la sobrenatural capacidad de saber qué va a ocurrir a continuación. Johnson puede ver el futuro unos cuantos minutos más allá del momento presente, un talento extrasensorial que, sin duda, le viene muy bien para su trabajo como mago y mentalista en el sórdido club de Las Vegas donde actúa cada noche. Es un don que también tiene su utilidad en las mesas de black jack, especialmente cuando anda algo corto de dinero. No obstante, su talento no es un truco barato, como tampoco su destreza en el manejo de los portales temporales ha pasado desapercibida. El agente antiterrorista Callie Ferris (Julianne Moore), quiere sacar partido al talento de Johnson con objeto de impedir el ataque que unos terroristas planean ejecutar contra Los Angeles mediante un arma de destrucción masiva.

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Un hombre tiene el don de poder ver su futuro por dos minutos. Este argumento, que podría hacer las delicias de cualquier guionista, es utilizado aquí como el elemento que genera la oposición entre dos conceptos característicos de la literatura de Philip K. Dick, autor del relato en el que se basa la película: la predestinación (el destino está escrito) versus el libre albedrío, (uno va construyendo su destino). Esta premisa, eje que tomaba Minority report para cuestionar la opción de que todo está escrito de antemano, exponiendo las falencias de un sistema perverso, aquí termina virando hacia ese lado, pero para eso cae en todos los clichés posibles del héroe que debe ayudar al FBI a detener un atentado. Por supuesto, Lee Tamahori, con probado pulso narrativo en otros films de acción, no es Spielberg, y no se arriesga a ir hacia la esencia del texto de Dick, ni se atreve a cuestionar el sistema (salvo por algún detalle menor), sino que sobrevuela por ahí, preocupándose más por los efectos y las mismas escenas de acción. El guión colabora en ese sentido, aprovechando el don del personaje para ciertas trampas y vueltas de tuerca en el devenir de la historia. De una película como esta, además se podría cuestionar que muchos efectos son animaciones 3D y chromas muy evidentes. Y más allá de esto, se nota cierta intención del director de homenajear a Kubrick, tanto en la escena donde a Cris lo atan a un aparato que lo obliga a ver sin pestañear, como a Alex en La naranja mecánica, y en otra donde se ve en el televisor una escena de Dr. Strangelove. Pero la historia, el planteo y el talento del director están lejos de Kubrick, quedando esos elementos como meros caprichos referenciales. Lo demás es un genuino producto de entretenimiento, que queda como una suerte de hermano menor de su referencia directa, la anteriormente citada, y a mi gusto una de las mejores películas de Spielberg. Sin pensar en aquella, esta se disfruta perfectamente y brinda un final que puede generar debate.

next2.jpg

Dirección: Lee Tamahori.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 96 min.
Género: Ciencia-ficción, thriller.
Elenco: Nicolas Cage (Cris Johnson), Julianne Moore (Callie Ferris), Jessica Biel (Liz), Thomas Kretschmann (Sr. Smith), Tory Kittles (Cavanaugh), Peter Falk (Irv).
Guión: Gary Goldman, Jonathan Hensleigh y Paul Bernbaum; sobre un argumento de Gary Goldman; basado en el relato “The golden man” de Philip K. Dick.
Producción: Nicolas Cage, Norm Golightly, Todd Garner, Arne L. Schmidt y Graham King.
Música: Mark Isham.
Fotografía:
David Tattersall.
Montaje: Christian Wagner.
Diseño de producción: William Sandell.
Vestuario: Sanja Milkovich Hays.

 

pamok_lee3.jpg

Biofilmografía de Lee Tamahori

Nacido en Wellington, Nueva Zelanda, Tamahori comenzó en el mundo del cine como técnico de sonido y ayudante de dirección antes de dar el salto a la dirección propiamente dicha.

Consiguió varios premios por su trabajo en publicidad y dirigió varios episodios del The Ray Bradbury Theatre y de la serie Thunderbox para televisión antes de dirigir su primera película, Guerreros de antaño, en 1993. El duro retrato de la sociedad maorí contemporánea logró varios premios en festivales cinematográficos, y posteriormente dirigió varias películas de éxito comercial como, La brigada del sombrero, El desafío y La hora de la araña.

Filmografía

  • XXX 2: Estado de emergencia (2005)
  • Muere otro día (2002)
  • La hora de la araña (2001)
  • El desafío (1997)
  • La brigada del sombrero (1995)
  • Mullholand Falls, la brigada del sombrero (1995)
  • Guerreros de antaño (1994)

CÓMO SE HIZO “NEXT”

1. Origen del proyecto

En nuestro, no sin razón, paranoico mundo actual, en que los terroristas han destruido edificaciones que un día fueron sagradas, no es difícil imaginarse que, ahí fuera, hay otros que planean cometer atrocidades semejantes. Para evitar tan terribles sucesos, sería más que útil tener la capacidad de discernir el futuro. Esta es la premisa de la historia corta The Golden Man de Philip K. Dick que llamó la atención al guionista Gary Goldman, una narración que el autor decidió reelaborar situando el tiempo de la acción en el presente. “Lo que más me gusto de la historia era el hecho de que el protagonista Cris Johnson fuera un ‘pre-cognitivo.’ Sí, el puede ver dos minutos en el futuro, en su propio futuro, lo cual, a pesar de las evidentes limitaciones, le concede un gran poder,” dice Goldman. La idea de convertir Next en una película nace con el éxito que obtuviera Minority Report de Steven Spielberg en 2002, que a su vez era también una adaptación de una obra de Dick, y en la que Goldman había sido igualmente el encargado del argumento y el productor ejecutivo. “Jason Koornick, fundador y director de la web oficial de Philip K. Dick, se puso en contacto conmigo para entrevistarme,” explica Goldman. En el transcurso de la entrevista, Koornick le comento a Goldman que había negociado un paquete compensatorio con los herederos de Philip K. Dick a cambio de la gestión de la web. Incluidos en ese paquete estaban los derechos de una de las historias del autor, según su elección. Ambos decidieron asociarse ya que Goldman era consciente de la dificultad y el alto precio inherentes a la adquisición de los derechos de una historia de Philip K. Dick, y Koornick, a su vez, era consciente de los retos implícitos en una adaptación al cine del peculiar universo del autor.

Los socios decidieron centrarse en la historia que lleva por titulo The Golden Man. Si bien la breve narración original tiene lugar en el futuro, Goldman prefirió situar la historia en el presente. Koornick describe este género como ficción especulativa, ya que, según nos explica, “la ciencia ficción tiene lugar en el futuro, con tecnologías futuras y con civilizaciones extraterrestres. Next tiene lugar en el mundo de hoy que todos conocemos. Todas las leyes de la física se obedecen, excepto en el caso del personaje principal”.

Lo que a Goldman más le gustaba del talento precognitivo del protagonista era su forma de afrontar la vida, haciéndolo de una forma muy similar a como la mayoría de nosotros juega a los videojuegos. “Cuando juegas a un videojuego, vas probando estrategias para ver si funcionan, hasta que te matan. Entonces, repites y vas mejorando, entendiendo y aprendiendo a partir de tus errores anteriores y mejorando en tu siguiente intento. Creo que la idea de vivir la vida como si de un videojuego se tratase es muy atractiva, y eso es básicamente lo que el personaje de Cris puede hacer. Con su don, es capaz de vivir su vida hasta llegar al punto clave donde puede ser herido o morir, y entonces su talento le permite dar marcha atrás y probar suerte de nuevo, hasta que las cosas salen bien”.

La naturaleza sin par de la manifestación de este don es lo que realmente fascina a Goldman. “En Golden Man tenemos un personaje con un poder extraordinario como es la precognición, pero la historia lo presenta de una forma inédita,” añade Goldman. “En lugar de ser un mero adivino con acceso a visiones fugaces del porvenir, lo que Cris tiene es una especie de radar futuro. Puede ver con total precisión, aunque solamente a cierta distancia en el tiempo, su futuro y solamente el suyo. Me pareció que no podía dejar pasar la oportunidad de trasladar esto a la gran pantalla”.

Goldman y Koornick le presentaron la idea al productor Norm Golightly, jefe de producción de las películas de Nicolas Cage en Saturn Films. “La idea me pareció estupenda inmediatamente. Queríamos seguir adelante con el proyecto,” dice Golightly. “Preguntamos a Gary si podía escribir el guión y presentárnoslo cuando lo tuviera – lo cual hizo – obteniendo la más entusiasta respuesta que Nicolas Cage haya dado jamás ante un primer borrador”.

A Cage le atraía la historia por varias razones, según nos explica él mismo: “Admiro a Philip K. Dick; es vanguardista e íntegro, y su inigualable voz narrativa se adapta muy bien al cine”.

Por otra parte a Cage le gusta el reto de los nuevos papeles y Next parecía ser una nueva frontera. “Me interesaba la figura de un hombre que aparenta ser normal, pero que ha nacido con el don de conocer su futuro más inmediato. Nunca antes he interpretado un papel así como este. Además también era un género nuevo para mí porque realmente no es ciencia-ficción. Es más bien paranormal, así que no hay cachivaches electrónicos ni escenarios futuristas. La capacidad precognitiva del protagonista es sin duda, un estupendo campo de juego para el talento de un actor”.

Cage se enganchó al guión de Goldman nada más recibirlo. “Lo leí y pensé que era algo muy original, una aventura sincera. Nunca había hecho algo así, de manera que me pareció un proyecto estupendo para proseguir con él”.

Cage y Golightly llevaron el guión a Todd Garner, el jefe de producción y ejecutivo de Revolution Studios, quien aceptó el proyecto por varios motivos. “Me gustaba el hecho de que, en el fondo, Next es una hermosa historia de amor.” Que Garner fuera un gran fan de Cage sin duda también fue una ayuda, máxime habiendo trabajado con él en producciones como Con Air y 60 Segundos. “Nic no sólo es un gran héroe de acción, sino que también es un actor increíblemente empático. Su actuación no requiere diálogos, lo cual hace de él un actor excepcional: puedes leer los sentimientos en su cara. Es capaz de transmitir mucho sin decir ni una palabra”.

El productor Koornick coincide, y añade, “Nic es ideal para este papel porque además de ser un gran actor, transmite una gran intensidad facial que despierta el interés del espectador por saber qué está pensando el personaje en cada momento. El espectador entra en el mundo ficticio y ve cómo se desarrollan los hechos. Ser capaz de transmitir algo así en tiempo real añade mucho al valor de la historia”.

Incorporar al proyecto al director Lee Tamahori fue lo siguiente que hicieron los responsables del proyecto. “He sido seguidor del trabajo de Lee Tamahori durante mucho tiempo,” dice Cage. “Todos los años veo su película El desafío, con Anthony Hopkins y Alec Baldwin. Me siento conectado a ella, y también me encanta Guerreros de Antaño. Puedo apreciar la conexión de Lee con sus actores; tiene una genuina facilidad para sacar lo mejor de ellos,” una opinión en la que coincide el productor Garner. “Aunque sabíamos que Lee dominaba a la perfección el genero de acción, con los efectos visuales y acrobacias habituales, como ya demostrara en Muere otro día y XXX 2: Estado de emergencia, también nos parecieron muy interesantes sus trabajos anteriores en los que trataba historias más humanas”.

“Quería que Lee hurgase dentro del desarrollo de los personajes y que intentara pensar en todas las implicaciones que tendría para Cris su don,” dice Cage. “Y lo hizo. En muchas escenas me ayudó a encontrar el nivel adecuado de furia y frustración”.

Elegir a Julianne Moore para el personaje de la Agente Callie Ferris fue una decisión fácil. “Siempre hemos admirado a Julianne porque siempre hace papeles diferentes,” comenta Cage. Aunque Moore ya había hecho de agente del FBI anteriormente al darle vida a la Agente Clarice Starling en Hannibal, esta vez la actriz tenía preparado un enfoque diferente para el papel de la agente Ferris. “Ahora soy la antagonista. Es divertido porque no tengo que preocuparme de ser agradable,” dice riéndose. “Las metas de Ferris son opuestas a las de Cris. Ella intenta hacerle ver que debería cooperar con el Gobierno para neutralizar la amenaza de que una bomba nuclear explote en algún sitio de Los Angeles; hacerle ver que la necesidad de muchos es más importante que la necesidad de uno mismo”.

Al principio, Cris se resiste a hacer aquello que necesita hacerse, y es que las perspectivas de verse detenido de por vida en unas dependencias subterráneas del Gobierno no le atraen. Él ve un futuro con una mujer bella y sencilla. Pero tras conocerla, las vidas de ambos se complican sobremanera. Además el romance tiene otros efectos secundarios. Al enamorarse de esta mujer, repentinamente adquiere la habilidad de ver bastante más allá en el futuro – lo que hace que su cooperación con los agentes del FBI sea aún más, si cabe, crucial.

Los responsables de la película eligieron a Jessica Biel para que interpretara a la mujer de Chris, Liz Cooper, una profesora con conciencia social que intenta mejorar el mundo enseñando a niños sin recursos. La actriz explica su interés por participar en Next: “Actuar en una película con un director de un talento y experiencia tan excepcionales como Lee Tamahori y con actores de la talla de Nic Cage y Julianne Moore se me antojaba una experiencia increíble,” explica Biel. “En el set, Lee estaba siempre muy relajado y era muy receptivo a la improvisación, de forma que me sentí cómoda para experimentar con mi personaje,” añade la actriz.

“Julianne se ha distinguido por hacer elecciones sabias y diversas a lo largo de su carrera. Estaba deseosa de verla trabajar y averiguar el secreto de su talento para actuar de una forma tan fluida y fácil. Por otra parte, Nic es tan completo en sus actuaciones y sus personajes, quiénes son y cómo son, que verle trabajar me espoleaba para mejorar mi interpretación, para ir más allá y encontrar más cosas en mi personaje,” dice Biel.

Por su parte, Cage, alaba a su vez las habilidades propias de Biel durante el proceso de desarrollo del guión. “Nos propusimos encontrar la forma de hacer que nuestros personajes tuvieran una calidad muy romántica. Jessica cumple perfectamente, es muy bella y hace que enseguida hagas buenas migas con ella, mientras que el personaje de Cris es un tipo raro y sus manierismos son muy diferentes. No parece que le guste nadie más, así que hacer que estos personajes se enamoren es una combinación interesante”.

Biel describe su personaje durante toda la película como una “especie de damisela en apuros, lo que para mí supuso un verdadero cambio.” Biel es famosa por sus papeles de acción en producciones como Blade: Trinity y Stealth. “Por una vez, era interesante ser una chica normal,” dice Biel. “No tenía que ensayar o aprender habilidades especiales para interpretar a mi personaje. Soy una devota profesora con una vida sencilla, hasta que de repente estoy huyendo de los Federales y enamorándome de este tipo que me dice que puede ver el futuro, y metiéndome en embrollos terribles”.

De hecho Biel intentó “desentrenarse” para el papel. “Tenía que hacer lo contrario de la acción. No le pegó a nadie. Intentaba no correr demasiado bien. Tenía que interpretar una Liz más femenina y dulce, que no es a lo que estoy acostumbrada,” asegura.

Cage también ha sido héroe de acción en muchas películas. Sin embargo, aunque su personaje en Next se mete en numerosas situaciones conflictivas, a menudo encuentra la forma de evitar un problema por medio de sus habilidades especiales. “Para Cris, se trata del arte de luchar sin hacerlo,” dice Cage. “Ya que puede ver cosas antes de que sucedan, puede evitar involucrarse en una pelea de muchas formas. Es interesante y creo que también lo será para el espectador”.

Para estas secuencias, Cage recibió entrenamiento de especialista de acción y de coreografía, dentro de lo cual se incluye algo de danza moderna – Sí, danza moderna. El monitor de danza moderna de Cage era Scott Grossman, quien en el propio set le enseñaba diversas maneras de moverse en una pelea. “A mi entender, Cris tendría que moverse de forma extraña en una pelea considerando que sabía por dónde vendría el próximo golpe,” dice Cage. “De esa forma, podía escabullirse. Es una especie de héroe de acción New Age. Igualmente, me sentí muy cómodo incorporando movimientos de danza moderna porque mi madre se dedicaba a eso”.

Ser un amante y un luchador a la vez no es lo único que Cage compatibiliza en su interpretación en Next. También ha tenido un rol dual como actor/productor, al igual que en producciones anteriores como El señor de la guerra (Lord of War) y Wicker Man. “Los trabajos del actor y del productor parece que cada vez confluyen más en mí,” dice Cage. Es mucho más cómodo para mí expresar mis ideas a través de los canales que me ofrece mi propia productora, Saturn Films”.

A su vez, Cage aportó contribuciones significativas a la historia de Next. La idea de que el protagonista fuera un mago fue suya. “Pensé que haría al personaje más creíble,” dice Cage. “Ya que si alguien naciera con este don precognitivo probablemente hubiera padecido ostracismo social, o hubiera sido considerado un bicho raro, y la gente le habría dado de lado por miedo, así que hubiera sido mejor ocultar este don y ocultarlo bajo un disfraz de mago”.

Cage pensaba que el hecho de que Cris fuera un mago no sólo era conveniente para la historia, también lo era para él mismo personalmente. “Siempre me ha interesado la magia, y con esta película he tenido la oportunidad de tener un genial equipo de magos en el rodaje. El mago Sir James Brown me enseñó algunos trucos y se aseguró de que los pudiera ejecutar con seguridad,” dice Cage. “Se hacía realidad un sueño de la infancia”.

Otra sorpresa para la producción llegó cuando Cage sugirió la elección de su mujer Alice para interpretar un papel en la película apenas días antes de que comenzaran el rodaje de sus escenas. Alice Cage interpreta a una mujer a la que el personaje del mago Frank Cadillac invita a subir al escenario en el transcurso de una de sus actuaciones en Las Vegas. “Era la primera vez para Alice,” dice Cage. “Ella no está interesada en ser actriz, pero pensé que podía ser divertido tener esta experiencia juntos, y lo fue”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio