Crítica JAPÓN

Estreno en Argentina: 3 Julio 2003

Estreno en España: 7 Marzo 2008

Puntuación: 8.jpg

japon-1.jpg

Sinopsis

Un hombre (Alejandro Ferretis) abandona la Ciudad de México para irse al campo a preparar su muerte. Allí se aloja con una vieja viuda india en su desvencijada casa con vistas a un desolado cañón. Frente a la potencia de la naturaleza que lo rodea y la infinita humanidad de la mujer, los adormecidos sentidos del hombre emergen de nuevo, despertando su deseo por la vida.

japon-4.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Con motivo del estreno de Luz silenciosa, tercera película de Carlos Reygadas, los distribuidores han decidido estrenar la sorprendente ópera prima del cineasta, realizada en 2002. Inevitable es, por lo tanto, analizarla desde los efectos de su última obra. Japón posee todos los elementos y recursos recurrentes en su cine, haciendo hincapié en la soledad y la desolación de un hombre que, dispuesto a terminar con su vida, llega a su última morada y se relaciona allí con una anciana. Reygadas apela a la vida y al amor, aún ubicando la narración en las postrimerías de sus personajes, y exponiendo la sexualidad en lo inusual, como en los caballos, o en el degradado cuerpo de la anciana. Japón se muestra como una obra seca, extraña (de ahí el título), menos emotiva y más descriptiva que su última película. Una sorprendente revelación de un cineasta que apela, en su discurso y su cine, a métodos bressonianos en la actuación, y al cine moderno en general, sin perder de vista el espíritu regional que le aporta la geografía y el entorno mexicano. Su sobrecogedor plano final, con la panorámica que revela los cuerpos tendidos alrededor de las vías del tren, es la síntesis concreta de una prodigiosa ópera prima, que bien vale repasar a la hora de acercarse a su última película, y primera obra maestra.

japon_02.jpg

Dirección y guión: Carlos Reygadas.
Países:
México, Alemania, Holanda y España.
Año: 2002.
Duración: 136 min.
Género: Drama.
Interpretación: Alejandro Ferretis (hombre), Magdalena Flores (Ascen), Carlos Reygadas Barquín (cazador), Yolanda Villa (Sabina), Martín Serrano (Juan Luis), Rolando Hernández (el delegado), Fernando Benítez (Fernando), Claudia Rodríguez (chica en la playa), Bernabé Pérez (el peón cantor).
Producción: Carlos Reygadas y Jaime Romandía.
Música: Arvo Pärt.
Fotografía: Diego Martínez Vignatti.
Montaje: Carlos Serrano Azcona, Daniel Melguizo y David Torres.
Diseño de producción: Alejandro Reygadas.
Estreno en México: 4 Abril 2003.

reygadas.jpg

Biofilmografía de Carlos Reygadas

Carlos Reygadas (Ciudad de México, 1971) es un cineasta mexicano.

Después de estudiar y practicar el Derecho Internacional, comenzó a hacer cortometrajes en Bélgica en 1998.

En el año 2000, Reygadas reunió a un equipo de debutantes en largometraje y filmó su ópera prima, Japón. La película fue financiada por el Hubert Bals Fund y presentada en el Festival de Cine de Rotterdam en el año de 2002. Ahí mismo fue invitada a la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, donde recibió una Mención Especial de la Cámara de Oro.

Batalla en el cielo fue su segundo largometraje. Se trata de una producción mexicana y francobelga con Mantarraya Producciones, The Coproduction Office y NoDream Cinema como coproductores. Se estrenó en la Selección Oficial en Competencia en el Festival de Cannes 2005 y recibió el Premio del Jurado en el Festival de Lima del mismo año.

Su tercer largometraje, Luz silenciosa (Stellet Licht) se hizo acreedor al Premio del Jurado en la edición del 2007 del Festival de Cannes, en el Festival de Lima y en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y se estrena en México el 12 de octubre del mismo año.

 

Noticias relacionadas:

Gerardo Tort rueda su nueva cinta en el desierto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio