Crítica SATANÁS (PERFIL DE UN ASESINO)

Estreno en España: 4 Julio 2008

Puntuación: 4.jpg

satanas-poster.jpg
Sinopsis

“Satanás (Perfil de un asesino)” es un trío de historias que ilustran la interconexión de los sucesos en nuestro mundo y el efecto dominó de las acciones de una persona en la vida de otra. Una joven y bella mujer acosa a hombres ricos en busca de una vida mejor. Un cura, apasionadamente enamorado de su ama de llaves, se debate bajo el peso de su amor secreto. Un profesor y veterano de guerra, resentido ante la vida y sus circunstancias, sueña con escapar del tedio junto con una de sus estudiantes. ¿Serán capaces de soportar la presión de la tentación que suponen sus deseos más profundos? Sus acciones terminarán por tener unas consecuencias devastadoras.

satanas-4.jpg
Crítica de Cine.com
por
Leo Aquiba Senderovsky

Satanás es una adaptación de la novela homónima de Mario Mendoza, que parte a su vez de un hecho real acontecido a fines de 1986 en un restaurante de Bogotá, una masacre perpetrada por un veterano de Vietnam, quien antes de cometer ese crimen, arrastraba varios homicidios cometidos ese mismo día, entre ellos el de su madre. La novela de Mendoza, fiel a su título, analiza la cercanía del mal no solo en este personaje, sino también en personajes paralelos que terminarán encontrándose en ese espacio final. Andrés Baiz, en su ópera prima, intenta seguir la línea de la novela, pero lejos de esto, rodea a los personajes de un halo que poco tiene que ver con “el mal” como ente simbólico. Baiz sigue por caminos paralelos, como el pecado (en el caso del cura), la redención (idea que se percibe en la venganza de la joven violada), o la soledad y la incomprensión (dos fantasmas que persiguen a Eliseo). El mal aparece en la mujer que mata a sus hijos por no tener dinero para alimentarlos, o en la joven que droga a sus conquistas para robarles (hasta terminar volviéndose víctima), o en el progresivo aislamiento de Eliseo, pero corre como una idea adyacente al verdadero cuerpo de cada historia. De ese modo, en la película, tanto la historia del sacerdote como la de la chica carecen por completo de la notoriedad que adquiere la figura de Eliseo, quien va adquiriendo, como Travis Bickle en Taxi driver, la idea del mal en la figura de una supuesta salvación, aunque esta incorporación avanza muy torpemente a lo largo del film. Lo que sí une a estas tres historias, es un tono terrible y abrumadoramente grave, que se extiende sobre los personajes, ahogándolos constantemente en el océano del golpe bajo. Si los personajes no pueden respirar, no pueden salir a flote de su miserable mundo (salvo por el padre Ernesto, quien intenta cambiar a una vida en pareja, o las esporádicas escenas de amor de Paola con uno de sus cómplices, dos momentos nimios y débiles en comparación con el resto), difícilmente puedan despegarse de esa idea del mal que culminará reuniéndolos. Baiz dirige correctamente, pero se equivoca en su dispar construcción de personajes, que al intentar aunarlos bajo una única idea y tono, deja a los tres protagonistas a kilómetros de lo que podrían haber sido, especialmente en el complejo caso del solitario e impiadoso Campo Elías Delgado, rebautizado Eliseo para la ocasión, personaje que daba para una película centrada unicamente en su figura y su terrible transformación.

satanas-3.jpg
Dirección y guión: Andrés Baiz.
Países:
Colombia y México.
Año: 2007.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Elenco: Damián Alcázar (Eliseo), Marcela Mar (Paola), Blas Jaramillo (padre Ernesto), Teresa Gutiérrez (Blanca), Martina García (Natalia), Marcela Valencia (Alicia), Andrés Parra (Pablo), Isabel Gaona (Irene), Vicky Hernández (Beatriz), Patricia Castañeda (Valeria).
Guión: Andrés Baiz; basado en la novela “Satanás” de Mario Mendoza.
Producción: Rodrigo Guerrero Rojas.
Música: Angelo Milli.
Fotografía:
Mauricio Vidal.
Montaje: Alberto de Toro.
Dirección artística: Juan Carlos Acevedo.
Vestuario: Luz Helena Cárdenas.
Estreno en Colombia: 1 Junio 2007.

satanas-1.jpg

Biofilmografía de Andrés Baiz

Andrés Baiz Ochoa, más conocido como Andi Baiz (Cali, Colombia, 1975) es un director de cine, su primer largometraje Satanás (2007), basado en el libro del mismo nombre, ganó el premio a mejor película y mejor actor en el Festival de Cine de Montecarlo y ha sido invitada a participar en el Festival de Cine de San Sebastián. Su cortometraje La Hoguera fue seleccionado para participar en la 60ª edición del Festival de Cine de Cannes.

Andrés Baiz nació en Cali, Colombia en 1975. Estudió Producción y Dirección de Cine en la Universidad de Nueva York (NYU) – Tisch School of the Arts donde también realizó un diplomado en Teoría del Cine. Después de graduarse fue apadrinado por el director de cine Francés Raphael Nadjari y junto con él produjo 4 cortometrajes de terror. Desde 2001 hasta el 2004, Baiz fue director, productor y editor de la empresa de producción Centro-Films Ltd, con base en Nueva York. Fue también crítico de cine durante los años 2001-2004 para la revista LOFT. Ha trabajado en el departamento de producción de los largometrajes Bringing Out the Dead, Zoolander, Cremaster 2, Maria Full of Grace y The Fittest. Como director ha dirigido 5 cortometrajes, 3 videos musicales, 1 documental. Su cortometraje HOGUERA participó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2007, en el cual Colombia salió muy elogiado gracias a los esfuerzos de los realizadores jóvenes. Actualmente está estrenando su primer largometraje, Satanás, adaptado de la novela del escritor colombiano Mario Mendoza.

Satanás es el primer largometraje de Baiz estrenado en junio de 2007 y protagonizado por el actor mexicano Damián Alcázar; está basado en el libro de Mario Mendoza que a su vez se basa en los hechos ocurridos en el restaurante El Pozzeto de Bogotá donde el 5 de diciembre de 1986 un ex combatiente de la guerra de Vietnam llamado Campo Elías Delgado masacró a varias personas que se encontraban en el lugar después de haber asesinado a su madre. La película recibió el galardón a mejor película y mejor actor en el Festival de Cine de Montecarlo, en Colombia ha recibido varias críticas favorables y algunas desfavorables.

Filmografía

* Satanás (2007, largometraje – 95 minutos)

* Columbia (2006, comercial en defensa de la Ley de Cine Colombiana – 40 segundos)

* Hoguera (2006, mediometraje – 16 minutos)

* Sin decir una Palabra (2006, video musical – 3 minutos)

* Penumbra (2003-2004, documental – 30 minutos)

* Homenaje (2002, video musical – 3 minutos)

* La Sesión (2001, cortometraje – 7 minutos)

* Yo No Quiero (2000, video musical – 3 minutos)

* Payaso HP (1999, cortometraje -14 minutos)

* Mass Production (1998, cortometraje – 5 minutos)

* A Short Statement About War (1997, cortometraje – 2 minutos)

* Billions Served (1997, cortometraje – 2 minutos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio