Estreno en España: 11 Julio 2008
Puntuación:
Sinopsis
Nos volvemos a encontrar con Harold (John Cho) y con Kumar (Kal Penn) justo donde los dejamos después de haber terminado con éxito la hazaña en White Castle. Solo han transcurrido una hora o dos, y ambos se están preparando para viajar a Amsterdam, donde Harold pretende ganar el corazón de su amada Maria. En el aeropuerto, Kumar se topa con su ex novia, Vanessa (Danneel Harris), y se sorprende al descubrir que está a punto de casarse. Incluso antes de que se monten en el avión, Kumar amenaza con destruir la misión enredándose con el personal de seguridad del aeropuerto, insistiendo en protestar por una revisión aleatoria. Incapaz de esperar seis horas para llegar a Amsterdam, Kumar mete una pipa de agua casera para fumar en el cuarto de baño del avión. Se produce una turbulencia, se abre la puerta del cuarto de baño, la pipa es confundida con una bomba y nuestros amigos son detenidos y llevados a Guantánamo, de donde tendrán que escapar para poder demostrar su inocencia.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
La comedia americana últimamente se viene inclinando demasiado por historias donde la marihuana adquiere un rol protagónico. A la ya anciana Colega, ¿dónde está mi coche? (suerte de American Pie fumada), hay que sumar películas recientes, entre las que se encuentra Naturaleza a lo bestia (y otras donde la marihuana aparece en roles secundarios), mas la primera película de Harold y Kumar, dirigida por Danny Leiner, quien antes había dirigido Colega… Que la marihuana y sus consumidores representan un fenómeno social, eso ya lo sabemos. Ahora se puede observar, cada vez con más frecuencia, cómo repercute este fenómeno en el cine. De estas numerosas comedias se desprende la idea que la marihuana es caldo de cultivo (nunca mejor dicho) de comedias donde el gag fácil y las situaciones más absurdas se hacen presentes, producto del estado de alucinación constante de sus protagonistas. Esa delgada línea que puede separar (y la mayor parte de las veces no lo hace) el absurdo de la estupidez, hace que muchas de estas películas naveguen sin rumbo fijo, y prueben repetidamente un poco de ambas cosas. Quizás la mejor en este apartado es la primera, Colega, ¿dónde está mi coche?, que comienza como una comedia convencional y en determinado momento vuelca completamente hasta terminar dirigiéndose irrefrenablemente hacia
el delirio absoluto, haciéndose eco de la idea de “trip” propio de la cultura cannábica. La segunda parte de las alocadas aventuras de Harold y Kumar prueba bastante de la fórmula tradicional de estas comedias basadas en el consumo de estupefacientes. Su argumento parte de un propósito de por sí desmesurado, y con ribetes netamente políticos. Una serie de tropiezos correctamente justificados desde los códigos de la comedia, hace que la dupla protagónica termine siendo acusada de intentar cometer un atentado terrorista, y sean trasladados a Guantánamo, de donde escaparán rápidamente. Esta línea es, lejos, lo más interesante de esta entrega de Dos colgaos…, con un oficial del FBI, estupendamente interpretado por Rob Corddry, excelente secundario de comedias como Matrimonio compulsivo y Os declaro marido y marido, cuya recalcitrante xenofobia lo lleva a cometer una estupidez tras otra en su afán de perseguir y encarcelar a los protagonistas. Este aspecto no es el único que se inclina a una suerte de radiografía de la paranoica sociedad americana y demás componentes de índole político. En un momento de la fuga de Harold y Kumar, se cruzan con miembros del Ku Klux Klan, quienes los confunden con mejicanos, y comienzan a perseguirlos. La huida constante de la dupla termina ni más ni menos que en una casa propiedad de Bush hijo, quien aparece como un consumidor de marihuana que vive empujado por los intereses y las decisiones del “adulto” Bush padre. Incluso este punto alto de la película resulta gracioso, porque su aire provocador no sobresale de lo que propone, en este sentido, el resto de la película. Si estos elementos gobernaran esta secuela, estaríamos ante una comedia graciosa e inteligente en sus planteos. Sin embargo, gran parte del humor de Dos colgaos… recae en una inconmensurable serie de chistes escatológicos y tontos, incluyendo en este aspecto ciertas escenas absurdas (como la del niño cíclope), propios de la alucinación de los jóvenes protagonistas. La repetición de estos resiente completamente la comedia, y hace que los méritos logrados por las otras situaciones y personajes, se vean minimizados frente a la abrumadora presencia del chiste fácil, que de tan reiterado ya no causa nada de gracia.
Dirección y guión: Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 100 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Kal Penn (Kumar), John Cho (Harold), Roger Bart (Dr. Beecher), Rob Corddry (Ron Fox), Neil Patrick Harris (él mismo), David Krumholtz (Goldstein), Eddie Kaye Thomas (Rosenberg), Jack Conley (sargento Frye), Paula Garcés (Maria), Danneel Harris (Vanessa), Eric Winter (Colton).
Producción: Greg Shapiro y Nathan Kahane.
Música: George S. Clinton.
Fotografía: Daryn Okada.
Montaje: Jeff Freeman.
Diseño de producción: Tony Fanning.
Vestuario: Shawn Holly Cookson.
Estreno en USA: 25 Abril 2008.
Biofilmografía de Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg
Jon Hurwitz (nacido el 15 de noviembre de 1977) es un guionista judío. Se ha graduado de Wharton School y de University of Pennsylvania y ha sido alumno de Randolph High School.
Filmografía
# 2004: Harold & Kumar Go To White Castle (Writer/Actor)
# 2008: Harold & Kumar Escape from Guantanamo Bay (Writer/Producer/Director)
Hayden Schlossberg (nacido el 9 de junio de 1978) es un guionista, director y productor de Randolph, New Jersey que se hizo conocido por coescribir junto a Jon Hurwitz Harold & Kumar Go to White Castle, y por coescribir, codirigir y coproducir junto a Jon Hurwitz Harold and Kumar Escape from Guantanamo Bay.
Se graduó en el año 2000 de University of Chicago y a su vez es graduado de Randolph High School.
Filmografía
# 2004: Harold & Kumar Go To White Castle (Writer/Actor)
# 2008: Harold & Kumar Escape from Guantanamo Bay (Writer/Producer/Director)