Crítica CUATRO VIDAS

Estreno en España: 19 Septiembre 2008

Puntuación: 63.jpg

cuatro-vidas-poster.jpg
Sinopsis

“Cuatro vidas” está basada en un antiguo proverbio chino según el cual la vida se puede reducir a cuatro emociones: placer, felicidad, dolor y amor. La película se compone de cuatro segmentos focalizados en cuatro personajes que representan a cada una de estas emociones. La historia principal se centra en el romance entre un gánster (Brendan Fraser) que puede ver el futuro y una emergente estrella del pop (Sarah Michelle Gellar). Cuando su contrato de representación cae en manos de ‘el Dedos’ (Andy Garcia), un cruel jefe mafioso con aspiraciones a legitimizar sus turbios negocios gracias a la industria del entretenimiento, el gánster tendrá que escoger entre seguir a su corazón o a sus premoniciones. También veremos la historia de un empleado de banca (Forest Whitaker) que busca desesperadamente una salida a su triste y aburrida vida. Después de perder todo su dinero en una casa de apuestas regentada por ‘el Dedos’, se verá en la encrucijada de huir de su destino o enfrentarse a sus miedos. Finalmente, conoceremos a un médico (Kevin Bacon) que intentará salvar la vida de Gina (Julie Delpy), la mujer de su mejor amigo.

cuatro-vidas-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Cuatro vidas es una película semiepisódica. Semiepisódica porque, pese a estar simbólicamente dividida en las cuatro emociones que disparan las historias (felicidad, placer, pena y amor), las cuatro historias están enlazadas una con otra. Naturalmente, como ocurre con cualquier propuesta pretenciosa que apela a simbolismos para conceptualizar forzosamente las historias que se narran, lejos de hacer trascender estas, no aportan absolutamente nada al drama, y al igual que sucede con cualquier estructura episódica, el resultado siempre se inclina a favor de algún episodio en concreto. En realidad, en este caso deberíamos estar hablando de tres episodios, no de cuatro, ya que la unión entre el “placer” y la “pena” (en realidad, entre el personaje encarnado por Brendan Fraser, y la cantante Trisha, encarnada por Sarah Michelle Gellar) están unidas entre sí, no por una coincidencia menor, sino por una relación amorosa, que como tiende a subrayar la película, terminará en tragedia. Si la película se concentrara únicamente en esta historia que tiene como tercera pata al capomafia interpretado por Andy Garcia, sobre quien recaerá el destino de la relación, estaríamos ante un drama menos pretencioso, más concreto y contundente. Sin embargo, la aparición de historias/episodios subsidiarios como el del decadente empleado que decide apostar lo que no tiene para liberarse de su “infeliz” vida, o la historia de amor y salvación entre el médico personificado por Kevin Bacon y la mujer de su amigo, interpretada por Julie Delpy, solo consiguen que el drama se bifurque por terrenos innecesarios, solo justificados por la débil conceptualización de cada episodio, y por un guión que, en su afán de mostrarse inteligente apelando a la circularidad que une las cuatro historias, termina volviéndose extremadamente obvio, tanto en su desenlace (previsiblemente “redentor”) como en la sucesión de golpes bajos que afectan a cada personaje desde el comienzo del film. Lo más destacable de Cuatro vidas es la correcta dirección de Jieho Lee y las actuaciones de un admirable Brendan Fraser, a kilómetros de distancia de sus habituales papeles en comedia, y de Andy Garcia, quien a pesar de encarnar por enésima vez a un mafioso, logra sorprender con una interpretación pocas veces vista en su carrera. El resto peca de excesivamente solemne, afectado por un guión que, en sus ansias de trascender, resulta demasiado similar a tantísimos dramas actuales del mismo tenor.

cuatro-vidas-2.jpg
Dirección: Jieho Lee.
País:
 USA.
Año: 2007.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Elenco: Kevin Bacon (Amor), Julie Delpy (Gina), Brendan Fraser (Placer), Andy Garcia (el Dedos), Sarah Michelle Gellar (Tristeza), Clark Gregg, Emile Hirsch (Tony), Forest Whitaker (Felicidad).
Guión: Jieho Lee y Bob DeRosa.
Producción: Paul Schiff, Emilio Díez Barroso y Darlene Caamaño Loquet.
Música: Marcelo Zarvos.
Fotografía:
 Walt Lloyd.
Montaje: Robert Hoffman.
Diseño de producción: Bernanrdo Trujillo.
Vestuario: Michelle Michel.
Estreno en USA: 25 Enero 2008.

jieho-lee.jpg
Biofilmografía de Jieho Lee

Jieho Lee es un cineaste de Nueva York. Se graduó de Wesleyan University en 1995. Su film, A Nursery Tale (1999), ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Florida por “Mejor Cortometraje”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio