Estreno en España: 10 Octubre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Poppy (Sally Hawkins) es una joven profesora de primaria divertida, abierta y generosa. Un espíritu libre que se toma la vida tal y como viene, pero siempre con actitud positiva. Cuando le roban la bici, decide que es el momento de sacarse el carnet de conducir. Su profesor de autoescuela es un tipo huraño y amargado pero, a medida que se conozcan, Poppy acabará enseñando al instructor más de lo que él puede enseñarle a ella.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Happy, un cuento sobre la felicidad, es un interesante cambio de registro en la larga carrera cinematográfica del director inglés Mike Leigh. Aquí nos encontramos con Poppy, una “loca linda”, siempre riéndose a carcajadas de cualquier cosa, con su grupo de amigas, su trabajo y sus ganas de aprender a manejar. Si bien Leigh no cambia su escenario habitual, siempre centrándose en la clase media británica y sus problemas cotidianos, esta vez sin hacer hincapié en la cuestión social, el cambio de tono es notable. Poppy es tan graciosa como insoportable. Su conducta optimista tiñe de naïf toda la película, que ya carga con ese cambio de tono y espíritu desde su título. Todo un salto, del realismo social de El secreto de Vera Drake a esta comedia minimalista, con la ternura de su protagonista como centro del relato. Poppy logra enternecernos, aunque por momentos su carcajada constante nos inquieta tanto como a Scott, el profesor de manejo interpretado por el experimentado Eddie Marsan, a quien lo vimos en papeles secundarios en muchos films taquilleros, tanto de un lado y otro del Atlántico. Scott se irrita fácilmente con Poppy, lo que lleva escenas de discusiones entre ambos, mejor dicho, escenas en las que Scott le grita hasta cansarse a Poppy, para que le preste un poco de atención. Estas escenas se repiten constantemente hasta el momento en que Scott, sin dejar de lado el grito, abre su corazón a Poppy. Pese a la reiteración de algunas situaciones, propia de una historia pequeña que, sin embargo, no da la sensación de caber mejor en un formato más reducido, Happy… gana por la precisa manera en que Leigh moldea a Sally Hawkins (vista anteriormente en El sueño de Cassandra), extrayendo de ella todo su potencial para encarnar a la enérgica Poppy. Una historia urbana, narrada con mucha dulzura y simpatía.
Lo mejor de la película: Sally Hawkins, y el cambio de tono de Mike Leigh
Lo peor de la película: La reiteración de algunas situaciones
Dirección y guión: Mike Leigh.
País: Reino Unido.
Año: 2008.
Duración: 118 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Sally Hawkins (Poppy), Alexis Zegerman (Zoe), Andrea Riseborough (Dawn), Samuel Roukin (Tim), Sinéad Matthews (Alice), Kate O’Flynn (Suzy), Sarah Niles (Tash), Eddie Marsan (Scott), Sylvestra Le Touzel (Heather), Nonso Anozie (Ezra), Jack MacGeachin (Nick).
Producción: Simon Channing Williams.
Música: Gary Yershon.
Fotografía: Dick Pope.
Montaje: Jim Clark.
Diseño de producción: Mark Tildesley.
Vestuario: Jacqueline Durran.
Estreno en Reino Unido: 18 Abril 2008.
Biofilmografía de Mike Leigh
Mike Leigh (n. 20 de febrero de 1943) es un director de cine y teatro británico.
Leigh nació en Broughton, Salford, Lancashire en el seno de una familia judía inmigrante. De hecho, su apellido original era Lieberman pero se cambió antes del nacimiento de Leigh. Su padre el doctor Alfred Abraham Lieberman trabajaba como médico en la zona trabajadora de Salford, cerca de Manchester. pasó por la Royal Academic of Dramatic Art, la Camberwell School of Art, en la Central School of Art and Design y la London International Film School Leigh antes de debutar a finales de los años 60 como director, representando dramas y comedias sociales tanto en el teatro como en la televisión. En los capítulos hechos para televisión, elegía a su actriz fetiche Alison Steadman (con la que se casaría en 1973) y solía escoger prototipos de la clase obrera londinense.
Después de la experiencia televisiva, Leigh debuta en la gran pantalla con Bleak Moments (1972). Ya desde sus inicios dejó claro cuál iba a ser el estilo Mike Leigh: lectura social y urbana y centrando el argumento en los problemas habituales de la clase media británica.
En principio, Leigh no sería entendido y, después del fracaso de su primer film, Leig tuvo que volver a realizar telefilms como Hard Labour (1973), Nuts in may (1976), Abigail’s Party (1977), Meantime (1984) o Four days in July (1985). Siempre con el sello característico de Leigh: la sátira e ironía sobre el día a día del trabajador británico en plena época de Margaret Thatcher.
No sería hasta la segunda mitad de la década de los 80 cuando Leigh volvería a probar suerte con el cine. Sería con Grandes ambiciones (1986), una sátira por la que Mike Leigh fue premiado en el Festival de Venecia.
La década de los 90 ofrecería al público mundial conocer la figura de Mike Leigh. La vida es dulce (1990), Indefenso (1993), marcaron ese estilo. Precisamente con este último film se ve al Leigh másd sarcástico y absurdo. Por Indefenso el director consiguió el premio al mejor director y David Thewlis el de mejor actor en Festival de Cannes.
Pero sería con Secretos y mentiras (1996) por el que confirmarían al autor inglés como uno de los mejores cineastas de su país. De hecho, Secretos y mentiras fue una de las grandes irrupciones en la nominación de los Oscar al conseguir cinco nominaciones, entre ellos la de mejor película. Aparte de esto, la película consiguió también la Palma de Oro en Cannes, la de mejor director (el segundo) y otro para Brenda Blethyn como mejor actriz.
Los siguientes títulos de Leigh serian Dos chicas de hoy (1997), film sobre el encuentro entre dos antiguas amigas universitarias, y Topsy-Turvy (1999), un biopic sobre los compositores W. S. Gilbert y Arthur Sullivan. Esta película estuvo nominada cuatro estatuillas del premio Oscar (entre ellas a Mike Ligh en la categoría la de mejor guión original). Al final, ganaría la de mejor maquillaje y la mejor dirección artística.
En el siglo XXI, Leigh realizaría Todo o nada (2002) y El secreto de Vera Drake (2004), película sobre el aborto. Por Vera Drake Mike Leigh volvería a ser nominado a los Oscar como mejor director y guionista, al igual que la actriz Imelda Staunton en el apartado de Mejor actriz principal.
En 2005, Leigh volvió al teatro después de muchos años de ausencia con la obra Two Thousand Years estrenada en al Royal National Theatre de London. Una obra que provocó un escándalo sin precedentes al narrar la historia de una familia judía cuando uno de sus miembros más jóvenes encuentra el camino de la religión más fervorosa.
Filmografía
* Bleak Moments (1971)
* Hard Labour (1973)
* Nuts in May (BBC Play for Today, 1976)
* Abigail’s Party (BBC Play for Today, 1977)
* Grown-Ups (1980)
* Meantime (1983)
* The Short and Curlies (1987)
* Grandes ambiciones (High Hopes) (1988)
* La vida es dulce (Life Is Sweet) (1990)
* Indefenso (Naked) (1993)
* Secretos y mentiras (Secrets & Lies) (1996)
* Dos chicas de hoy (Career Girls) (1997)
* Topsy-Turvy (1999)
* Todo o nada (All or Nothing) (2002)
* El secreto de Vera Drake (Vera Drake) (2004)
* Happy: un cuento sobre la felicidad (Happy-Go-Lucky) (2008)