Crítica TRANSSIBERIAN

Estreno en España: 24 Octubre 2008

Puntuación: 71.jpg

transsiberian-poster.jpg    

Sinopsis

El Transiberiano es uno de esos legendarios viajes en tren que la gente suele soñar con hacer alguna vez en la vida, aunque evidentemente ha pasado por épocas mejores. Tras su reciente estancia en Pekín, una pareja americana, Roy (Woody Harrelson) y Jessie (Emily Mortimer), decide hacer el largo viaje de vuelta a casa en el famoso tren. Allí conocen a otra pareja, Carlos (Eduardo Noriega) y Abby (Kate Mara), con los que rápidamente entablan una relación. Cuando Roy no sube al tren tras una de las paradas, Carlos y Abby se ofrecen a esperarle con Jessie en la próxima estación. Es entonces cuando ésta empieza a darse cuenta de que sus compañeros de viaje no son exactamente quienes aparentan ser. Lo que tendría que haber sido un viaje placentero se complicará todavía más al verse inesperadamente relacionados con la investigación llevada a cabo por el oficial Grinko (Ben Kingsley), un agente ruso dedicado a la lucha contra el narcotráfico.

transsiberian-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Transsiberian nos muestra a una pareja de americanos que se ven envueltos en problemas mayúsculos en su viaje por el Transiberiano. Una frase, pronunciada por un oficial americano cerca del final, resume las ideas de la película: “No hables con extraños”. Dos cosas no podrían criticársele a esta película, su formidable construcción del suspenso, y su coherente exposición de ideas. No hace falta revisar mucho para notar que los americanos (no solo la pareja conformada por Jessie y Roy, sino también Abby) son los únicos buenos e ingenuos de esta historia, seducidos cada uno de ellos por dos personajes extranjeros bastante perversos, un delincuente menor, el español Carlos, y un detective corrupto, el ruso Grinko. Abby está enamorada de Carlos y viaja con él, aunque desconoce por completo la persona que tiene a su lado. Jessie, la mujer de Roy, se deja seducir por Carlos, y cuando este desea ir más allá, Jessie termina defendiéndose del acoso. Roy prácticamente se deja seducir por cualquiera que se le presenta, su excesiva confianza lo lleva a entablar amistad con Carlos, y luego con Grinko, para ser traicionado por ambos. La idea del miedo al extranjero no parece ser el discurso más simpático, y pese a ser ampliamente reprobable por facilista, al menos el film se hace cargo llevándolo a las últimas consecuencias e integrándolo con los elementos propios del thriller. Lo más interesante, sin embargo, es el cuidadoso delineamiento de los personajes, y la acertada elección del elenco, con un Woody Harrelson que sorprende interpretando a un hombre constantemente afable e ingenuo, la siempre trascendente Emily Mortimer, y dos actores que aportan sus respectivos talentos, Eduardo Noriega, quien se integra perfectamente a un elenco de habla inglesa, y Ben Kingsley, quien convence ampliamente con su papel de detective ruso que oculta más de lo que muestra. Si podemos juzgar sus ideas, al menos cabe afirmar que posee la coherencia y la solidez ausente en muchos thrillers americanos actuales.

Lo mejor de la película: El elenco, y su inteligente construcción del suspenso.

Lo peor de la película: La idea de base que recorre toda la trama.

transsiberian-2.jpg
Dirección: Brad Anderson.
Países:
España, Alemania, Reino Unido y Lituania.
Año: 2008.
Duración: 111 min.
Género: Drama, thriller.
Elenco: Woody Harrelson (Roy), Emily Mortimer (Jessie), Kate Mara (Abby), Eduardo Noriega (Carlos), Thomas Kretschmann (Myassa), Ben Kingsley (Grinko), Colin Stinton (oficial de la embajada), Mac McDonald (ministro), Etienne Chicot (hombre francés).
Guión: Brad Anderson y Will Conroy.
Producción: Julio Fernández.
Música: Alfonso de Vilallonga.
Fotografía: Xavi Giménez.
Montaje: Jaume Martí.
Diseño de producción: Alain Bainée.
Vestuario: Thomas Oláh.

brad-anderson.jpg
Biofilmografía de Brad Anderson

Brad Anderson estudió cine etnográfico en el Bowdin College y producción cinematográfica en Londres. Su primera película The Darien Gap se proyectó en competición en la edición de 1996 del Festival de Sundance. En 1997, fue distinguido por la revista Variety como uno de los “10 Nuevos Directores Independientes a Tener en Cuenta”.

Filmografía

# “Fear Itself” (1 episodio, 2008)

# Transsiberian (2008)

# “The Wire” (2 episodios, 2002-2006)

# “Masters of Horror” (1 episodio, 2006)

# “Surface” (1 episodio, 2006)

# Maquinista, El (2004)

# “The Shield” (1 episodio, 2003)

# Session 9 (2001)

# Happy Accidents (2000)

# “Homicide: Life on the Street” (1 episodio, 1999)

# Next Stop Wonderland (1998)

# The Darien Gap (1996)

# Frankenstein’s Planet of Monsters! (1995)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio