Estreno en España: 7 Noviembre 2008
Puntuación:
Sinopsis:
José (Eduardo Verástegui) es una estrella del fútbol internacional que está a punto de firmar un contrato multimillonario cuando una serie de acontecimientos llevan su carrera a un trágico final. Una hermosa camarera (Tammy Blanchard) lucha por hacerse un hueco en la ciudad de Nueva York, cuando descubre algo de sí misma para lo que no está preparada. Ambos se encuentran en un momento en que sus vidas han tocado fondo… hasta que un simple gesto de amabilidad les une y convierte lo que podría ser un día cualquiera en una experiencia inolvidable.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Para ser un film mexicano, se habla bastante inglés. O al menos eso es lo primero que se puede pensar de Bella. Sin embargo, pese al enorme peso que tiene México, tanto en la trama como en el elenco y en el equipo de producción y dirección, Bella es un film de mexicanos en Nueva York. Este hecho (y esta ciudad) traza otra realidad completamente distinta. El espíritu cosmopolita que identifica a Nueva York es el que se cuela en esta historia, que cuenta una historia de amor sin barreras de origen ni de idioma. El amor que se narra en Bella, a la manera de la preciosa película irlandesa Once, va mucho más allá del amor de pareja. Se trata de un amor entre dos personas que cargan con sus respectivos dolores, traumas y frustraciones, y cuyo apoyo les devolverá algo de todo lo que alguna vez perdieron. José trabaja como chef en el restaurant de su hermano, luego de que una fatalidad barriera con el sueño de su vida. José carga con la culpa de esa fatalidad, y esa culpa lo ha anclado en un momento determinado de la vida, al punto de volverse prisionero de ese hecho que terminará de revelarse cerca del final de la película. Nina es una mujer americana que es despedida por el hermano de José, sin que este (ni nadie) sepa que está embarazada. Nina no quiere dar a luz, ya que no puede soportar la idea de depositar en su futuro hijo todas las frustraciones que carga en su vida. José decide tomarse un respiro con Nina, y en ese tiempo de respiro, ambos conocerán la vida del otro, con sus luces y sombras. Bella va más allá de los límites de esa historia, ya que la unión espiritual de ambos será también la unión de dos culturas distintas. En esa cruza, aparece también uno de los defectos de la película. Bella, y Nueva York, nos devuelve la imagen prototípica del latino, siempre con el ritmo y el baile en las venas. Las escenas en la casa de los padres y el hermano de José nos muestran la pintura típica de exportación de la cultura latina, lo que no resulta del todo favorable. Afortunadamente, estas escenas no abundan, y la película también nos muestra la otra cara de esa familia, con su calidez y su manera de sobreponerse a los embates del destino. En síntesis, se trata de un film más complejo y auténtico de lo que parece en un principio, menos realista y más hollywoodense que la anteriormente mencionada Once, y más propensa al golpe bajo, aunque siempre consigue salir inteligentemente de esa dura carga propia de algunos pasajes, como aquel que revela el traumático hecho que llevó a José a enterrar su sueño de gloria.
Lo mejor de la película: Un guión muy cuidado y medido.
Lo peor de la película: Su espíritu, más americano que mexicano.
Dirección: Alejandro Monteverde.
País: USA y México.
Año: 2006.
Duración: 93 min.
Género: Drama.
Elenco: Eduardo Verástegui (José), Tammy Blanchard (Nina), Manny Perez (Manny), Ali Landry (Celia), Angélica Aragón (madre), Jaime Tirelli (padre), Ramón Rodríguez (Eduardo), Lukas Behnken (Johannes).
Guión: Alejandro Monteverde, Patrick Million y Leo Severino.
Producción: Sean Wolfington, Alejandro Monteverde, Eduardo Verástegui, Leo Severino y Denise Pinckley.
Música: Stephan Altman.
Fotografía: Andrew Catalogo.
Montaje: Fernando Villena.
Diseño de producción: Richard Lassalle.
Vestuario: Eden Miller.
Estreno en USA: 26 Octubre 2007.
Biofilmografía de Alejandro Monteverde
Bella (2006)
Waiting for Trains (2002)
Bocho (2001)