Estreno en España: 14 Noviembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Bud Johnson (Kevin Costner) es un entrañable perdedor que emplea la mayor parte de su tiempo en beber cerveza en un perdido pueblo de Nuevo México. El único rayo de luz en su apática existencia es su precoz hija de doce años, Molly (Madeline Carroll). Molly, en su esfuerzo por sacar a su padre de la apatía y convencerle de que vote en unas elecciones presidenciales muy reñidas, provoca una serie de circunstancias que harán que accidentalmente, el voto de su padre sea el que decida el próximo presidente de los Estados Unidos. A partir de ese momento, Bud se convierte en el objetivo de los medios y de los candidatos a la presidencia, que empezarán una guerra para obtener su voto.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
La propuesta de El último voto es tan simplista como increíblemente absurda. La sola idea de que un solo ciudadano norteamericano sea quien desempata una elección presidencial ya podría anclar la película en la categoría de argumentos infantiles. Sin embargo, más allá de eso, que al fin y al cabo funciona dentro del plano de la comedia, subyace un discurso bastante inteligente. Bud es el típico perdedor, borracho, al que nada le importa demasiado, salvo el amor de su hija (aunque no sus deberes de padre). Este perfecto cero a la izquierda es quien debe decidir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos, y para ello, ambos candidatos, un republicano (presidente electo en busca de la reelección), y un demócrata, deben ajustar su plataforma electoral a las contradictorias y poco claras ideas políticas de Bud. Ambos en algún momento se muestran reticentes a semejante cambio de estrategia, especialmente el candidato demócrata, Donald Greenleaf, quien es obligado por su asesor a terminar encabezando propagandas contra el aborto y los inmigrantes ilegales. Las ideas que plasma la película pueden reducirse en lo siguiente: Los republicanos son conservadores que no temen robarle la plataforma al contrincante y hacer promesas que jamás van a cumplir, y los demócratas son idiotas útiles, con buenas intenciones, aunque débiles a la hora de asumir un discurso. Si bien El último voto se estrena el año en que Obama gana las elecciones por el Partido Demócrata, la descripción de estos dos candidatos se asemeja a la elección Bush – Kerry. Uno podrá o no coincidir con esta idea que asume la película, pero no cabe dudas que El último voto muestra cierta contundencia en estos pasajes. Lástima que la película se decanta por el drama americano del padre soltero e inmaduro, madre abandónica e hija inteligente y sufrida, lo que lleva a los momentos de mayor golpe bajo de toda la película, completamente innecesarios, pese a que la niña Madeline Carroll se roba los aplausos y está a la altura del resto del elenco, con un Kevin Costner bastante convincente (hasta en su acento propio de Texico), y excelentes roles secundarios a cargo de Kelsey Grammer y Dennis Hopper. Si la película enfatizara aún más su discurso político, estaríamos ante una comedia mucho más audaz de lo esperable. Así nos encontramos con una comedia con más carga de buena intención que de agudeza política.
Lo mejor de la película: Algunas ideas políticas que esboza.
Lo peor de la película: Que el drama familiar termina quitándole protagonismo al discurso político.
Dirección: Joshua Michael Stern.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 120 min.
Género: Comedia.
Elenco: Kevin Costner (Bud Johnson), Paula Patton (Kate Madison), Madeline Carroll (Molly), Kelsey Grammer (Andrew Boone), Dennis Hopper (Donald Greenleaf), Nathan Lane (Art Crumb), Stanley Tucci (Martin Fox), Judge Reinhold (Walter), George Lopez (John), Willie Nelson, Mare Winningham (Larissa).
Guión: Joshua Michael Stern y Jason Richman.
Producción: Jim Wilson y Kevin Costner.
Música: John Debney.
Fotografía: Shane Hurlbut.
Montaje: Jeff McEvoy.
Diseño de producción: Steve Saklad.
Vestuario: Lisa Jensen.
Estreno en USA: 1 Agosto 2008.
Biofilmografía de Joshua Michael Stern
Su debut en la realización, Neverwas (2005), para la que también escribió el guión, tuvo première mundial en el Festival internacional de cine de Toronto de 2005. Este drama independiente, protagonizado por Aaron Eckhart, Ian McKellen, Brittany Murphy, Nick Nolte, William Hurt y Jessica Lange, demostró la capacidad de Stern para atraer actores de primera hacia sus filmes. Con Swing Vote, el compromiso de ese talento para consigo mismo y su visión continúa claramente, pues Kevin Costner no sólo es protagonista sino que asimismo produce el film.
Emprender una carrera como realizador le parecía a Stern lo más natural, pues ha nacido en el seno de una familia con un pedigrí muy singular en el mundo del espectáculo. Su abuela, Nancy Green, trabajó como ejecutiva del estudio de la Costa este de David O. Selznick, descubriendo talentos como Marlon Brando, y atrayendo hacia Estados Unidos a actores británicos como Alec Guinness y Jessica Tandy. El abuelo, Jules Green, fue el productor ejecutivo originario de The Tonight Show (1962), que había creado junto a Steve Allen.
Dada su facilidad para el trato con los actores, y una pasión por la realización de cine que logra atraer talentos de la producción en torno a su trabajo, Stern ha expandido sus energías también hacia la producción además de la dirección.
Filmografía
Neverwas (2005)
El último voto (2008)
Noticias relacionadas:
El español Luis Berdejo continúa su carrera en Hollywood: dirigirá ‘POD’