Crítica THE FALL: EL SUEÑO DE ALEXANDRIA

Estreno en España: 14 Noviembre 2008

Puntuación: 76.jpg

the-fall-poster.jpg
Sinopsis

En los años veinte, un especialista de secuencias de acción es ingresado en un hospital tras una caída que lo deja sin poder andar. Allí encuentra el apoyo de Alexandria (Catinca Untaru), una joven con un brazo roto con la que cierra una promesa: le va a contar la historia más maravillosa del mundo. El relato pronto sobrepasará todos los límites, trasladando la película a todos los confines del mundo.

the-fall-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

Presentada por dos popes del cine de hoy, David Fincher y Spike Jonze (ambos con amplia experiencia en el videoclip al igual que el director de esta), The fall es la nueva película del realizador indio Tarsem, cuyo anterior film ha sido la vapuleada y efectista ópera prima La celda, con Jennifer Lopez. Más cerca de la inventiva de Jonze que de los thrillers de Fincher, The fall nos cuenta una historia sin límites aparentes, dentro de otra historia donde el dolor y el sufrimiento es moneda cotidiana. Así vemos a la niña que oye el cuento, y a su narrador, reflejados en dos personajes de aquella historia fantástica, que Roy le cuenta a la niña Alexandria para salir de la realidad que los ha confinado en el hospital. Esa historia que barre cualquier límite espacial y temporal, que es capaz de situar en la misma historia a Charles Darwin y a Alejandro Magno, cuyo nivel de delirio se condice con el despliegue visual, se contrapone a una historia triste, que juega en varios pasajes con el más duro golpe bajo, con la niña Catinca Untaru en un rol enternecedor. Tarsem despliega en su segunda película un sinnúmero de ideas, muchas de estas abocadas a explorar una mirada celebratoria del cine como arte. De ahí, entre otras cosas, la magnificencia de su secuencia de títulos, en homenaje al expresionismo ruso. De ahí también gran parte de las ideas que giran en torno al relato fantástico. Sin embargo, si escarbamos la superficie de The fall, nos encontramos con un film plenamente absurdo, que se pierde en su propia grandilocuencia, y que en gran parte de su metraje se muestra cansado y extenuante. Un viaje delirante que nada tiene que ver con los momentos dramáticos, excesivamente rayanos en lo lastimero. Demasiadas ideas implica a su vez demasiados riesgos. The fall aforutnadamente corre todos los riesgos, pero al sazonarlos con una importante cuota de delirio, desemboca en una suma de ideas desperdigadas y por momentos bastante inconexas entre sí.

Lo mejor de la película: Catinca Untaru y el enorme y original despliegue y diseño de producción.

Lo peor de la película: Que entre tanto despliegue no parece haber un argumento consistente y algo valioso que decir.

the-fall-2.jpg
Dirección: Tarsem.
Países:
USA, Reino Unido e India.
Año: 2006.
Duración: 118 min.
Género: Drama, aventuras.
Elenco: Lee Pace (Roy Walker), Catinca Untaru (Alexandria), Justine Waddell (Evelyn), Julian Bleach (Mystic), Leo Bill (Charles Darwin), Marcus Wesley (Otta Benga), Robin Smith (Luigi), Daniel Caltagirone (Sinclair/Gobernador Odio), Ronald France (Otto), Kim Uylenbroek (doctor/Alejandro Magno), Emil Hostina (padre de Alexandria/bandido).
Guión: Dan Gilroy, Nico Soultanakis y Tarsem; a partir del guión de Valeri Petrov para la película “Yo Ho Ho” (1981) del director Zako Heskija.
Producción: Tarsem.
Música: Krishna Levy.
Fotografía:
Colin Watkinson.
Montaje: Robert Duffy.
Diseño de producción: Ged Clarke.
Vestuario: Eiko Ishioka.
Estreno en USA: 30 Mayo 2008.

tarsem.jpg
Biofilmografía de Tarsem

Tarsem estudió en un internado en el Himalaya en la India. Se fue a los Estados Unidos a los veinticuatro años de edad. Su primer trabajo importante fue el video de REM: Losing my religión, que le hizo ganador del Premio MTV al Mejor Video. Desde entonces, Tarsem ha hecho spots publicitarios para Smirnoff, Coke, Nike, Levis y Pepsi. En el 2000 dirigió su primer largometraje: La celda.

Entre los numerosos premios que Tarsem ha recibido se encuentran dos Grandes Premios de la Prensa en Cannes, y el Premio a la Trayectoria Cinematográfica de la Academia Británica de Cine, Televisión y Artes Cinematográficas (BAFTA). Por otra parte, su trabajo forma parte de una exposición permanente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Filmografía

# The Fall (2006)

# The Cell (2000)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio