Crítica LA CONSPIRACIÓN DEL PÁNICO

Estreno en España: 10 Octubre 2008

Puntuación:7.jpg

eagle-eye-poster.jpg
Sinopsis

Jerry Shaw (Shia LaBeouf) y Rachel Holloman (Michelle Monaghan) son dos desconocidos que se encuentran por culpa de una misteriosa llamada de teléfono de una mujer a la que no conocen. Amenazando sus vidas y a sus familias, consigue que Rachel y Jerry se metan en situaciones cada vez más peligrosas, utilizando la tecnología de la vida cotidiana para seguir todos y cada uno de sus movimientos. A medida que las cosas se complican, estas dos personas normales y corrientes se convierten en los fugitivos más buscados de USA, y tienen que colaborar para averiguar qué está pasando en realidad y, lo que es aún más importante, por qué.

eagle-eye-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

A esta altura, queda bastante claro que D.J. Caruso se ha sumado a la lista de directores que le siguen los pasos a Hitchcock, homenajeándolo y citándolo constantemente. Luego de dirigir Disturbia, donde la influencia de La ventana indiscreta era ineludible, llega La conspiración del pánico, que vuelve sobre la idea de la paranoia, esta vez explotada a niveles mayúsculos, recuerda en varios pasajes a Con la muerte en los talones, y posee un clímax que cita textualmente a la memorable escena de El hombre que sabía demasiado (la versión americana). Solo un año ha pasado entre su anterior film y este, y aunque en ambos cuenta con el protagónico de Shia LaBeouf, las diferencia entre ambas producciones es abismal. Si Disturbia era un thriller para adolescentes, La conspiración del pánico, a diferencia de aquella, es un thriller exacerbado, con idiotas útiles como protagonistas, con el servicio secreto americano víctima de experimentos propios que salieron de cauce, con explosiones por doquier, una trama que no teme caer en el absurdo, y todos los elementos que deben figurar en el catálogo de cualquier thriller de espionaje actual. LaBeouf, que convencía en Disturbia, en este caso le queda grande el traje de héroe por accidente, y su rostro aniñado le juega en contra en esta película. En cambio, Michelle Monaghan y Billy Bob Thornton (cuándo no) resultan convincentes en todo momento. Sin embargo, no hace falta decirlo, D. J. Caruso no es Hitchcock, ni esta película llega al nivel de aquellos clásicos. El absurdo ya era una constante en el suspenso de Hitchcock, toda película de suspenso debía contar con una cierta dosis de absurdo para poner en marcha su vehículo de entretenimiento. Aquí, ese absurdo cae por su enorme tendencia a la explicación. De esa manera, la película se pierde en sus propias explicaciones, y demora demasiado tiempo en intentar desenredarse. El resto, acción trepidante, pirotecnia al máximo, y una trama que, pese a estos defectos, entretiene y mantiene la atención del espectador, al menos hasta el momento en que el suspenso comienza a resolverse, y gasta demasiadas energías en una extensa resolución.

Lo mejor de la película: Su calidad como entretenimiento, sus interesantes citas a Hitchcock, y Billy Bob Thornton

Lo peor de la película: Su tendencia a la sobreexplicación, y Shia LaBeouf

eagle-eye-2.jpg
Dirección: D.J. Caruso.
País:
 USA.
Año: 2008.
Género: Thriller, acción.
Elenco: Shia LaBeouf (Jerry Shaw), Michelle Monaghan (Rachel Holloman), Michael Chiklis, Anthony Mackie, Billy Bob Thornton, Rosario Dawson.
Guión: John Glenn, Travis Adam Wright, Hillary Seitz y Dan McDermott; basado en un argumento de Dan McDermott.
Producción: Alex Kurtzman, Roberto Orci y Patrick Crowley.
Música: Brian Tyler.
Fotografía:
 Dariusz Wolski.
Montaje: Jim Page.
Diseño de producción: Tom Sanders.
Vestuario: Marie-Sylvie Deveau.

d-j-caruso.jpg
Biofilmografía de D. J. Caruso

Se curtió como director en la pequeña pantalla y debutó en el cine con el éxito de crítica The Salton Sea (2002), con Val Kilmer. Se licenció en la Universidad Pepperdine y empezó trabajando como ayudante de producción.

Filmografía

La conspiración del pánico (2008)

Disturbia (2007)

Apostando al límite (2006)

Vidas ajenas (2004)

The Salton Sea (2002)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio