Crítica ACNÉ

Estreno en España: 2 Enero 2009

Puntuación: 83.jpg

acne-poster.jpg

Sinopsis

Rafael Bregman (Alejandro Tocar) es un adolescente al que su acné le ha convertido en tímido e inseguro a la hora de acercarse a las chicas. Busca desesperadamente su primer amor, o al menos algo de sexo, mientras su cuerpo se revoluciona disparado por las hormonas. Su hermano mayor ha encontrado la solución para los problemas de Rafael: las manos expertas de la criada de la casa. Sin embargo, lo que el chico realmente está buscando es bastante más difícil de conseguir. Ansía su primer beso romántico y ensaya para ese momento sublime chupeteando su propio brazo o un tierno bizcochuelo. Una compañera de clase es la destinataria perfecta para ese beso, pero la imposibilidad de conseguirlo le trae por la calle de la amargura.

acne-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Rafael Bregman vive las peripecias propias de cualquier adolescente. Federico Veiroj lo coloca dentro de la clase alta de la colectividad judía de Uruguay, por razones seguramente autobiográficas, definitivamente por pleno conocimiento de los adolescentes de esa extracción. Esto le da un marco concreto a su historia, sus padres pueden convivir pero están virtualmente separados, ambos le dan dinero a sus hijos sin importarles lo que hacen de sus vidas, uno de sus mejores amigos está por viajar a Israel, y por momentos se cuelan algunos rasgos clarísimos de la hipocresía propia de su entorno, como cuando Rafael vuelve a ver el video de su bar mitzvá y se ve la indiferencia de su madre hacia su padre en el momento más emotivo de la fiesta. Pero todos esos elementos no dejan de elevar el conflicto interno de Rafael, quien se encuentra acobardado por su exceso de acné. Se sabe que el acné es un desorden hormonal propio de la adolescencia, por lo que el acné no solo es símbolo de la timidez del adolescente, sino principalmente del momento en el que comienza a sentir la imperiosa necesidad de debutar sexualmente. Veiroj no necesita demasiado tiempo para desarrollar tanto los conflictos centrales del personaje, como el trasfondo social que lo rodea. A los cinco minutos de película, Rafael pierde la virginidad con la mucama de la casa, minutos después de que su padre la humillara con una sola frase, en otro contexto carente por completo de violencia. Sin embargo, lo que Rafael necesita no es sexo, ya que dinero no le falta para ir a un burdel con amigos, Rafael quiere besar a una mujer, si puede a Nicole, su amor secreto (o no tanto), pero no pierde el tiempo e intenta besar intempestivamente a cualquier mujer que se le cruza. La película no tarda en exponer, sin necesidad de cualquier subrayado, que su manera compulsiva de robarle un beso a cualquier mujer no es una conducta solo justificada por su estallido hormonal, sino a su vez por el trato que se le da en su propia casa a las mujeres que no se encuentran en su misma posición social. De ahí que en determinado momento, Rafael y un amigo ven salir a su padre del mismo burdel que frecuentan, de ahí también que Rafael aprieta a Nicole pero no se anima a buscar intempestivamente el esperado beso, como sí lo hace con la mayoría de las mujeres que se cruza por el camino. Veiroj construye un drama adolescente con códigos similares a películas absolutamente disímiles a esta, como la comedia americana Suberbad (aunque con un humor mucho menos acentuado y grotesco que aquella), con un abordaje minucioso y a la vez minimalista de la vida cotidiana del protagonista, al punto que cualquiera puede identificarse con al menos algún rasgo de Rafael, y un preciso retrato social que consigue pintar el accionar del personaje como la síntesis entre las condiciones propias de su edad, y los efectos catastróficos del entorno en el que vive.

 

Lo mejor de la película: La frescura del guión en su construcción de la vida cotidiana de Rafael y sus amigos, y Alejandro Tocar con su rostro entre apocado y desencajado.

Lo peor de la película: La facultad de poder perderse en los localismos de la película, olvidándonos de la universalidad del personaje y sus conflictos.

acne-2.jpg

Dirección y guión: Federico Veiroj.
Países:
Uruguay, Argentina, México y España.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Alejandro Tocar (Rafa Bregman), Yoel Bercovici (Rony), Igal Label (Andy), Gustavo Melnik (Simón Bregman), Julia Catalá (Eva), Belén Pouchan (Nicole), Verónica Perrotta (Angélica).
Producción ejecutiva: Fernando Epstein y Hernán Musaluppi.
Fotografía: Bárbara Álvarez.
Montaje: Fernando Epstein.
Diseño de producción: Gonzalo Delgado.
Vestuario: Adelaida Rodríguez.

federico-veiroj.jpg

Filmografía de Federico Veiroj

# Acné (2007)

# Bregman, el siguiente (2004)

# 50 años de cinemateca uruguaya (2003) (V)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio