Estreno en España: 31 Julio 2009
Puntuación:
Sinopsis
“Ashes of time redux” se centra en la historia de un hombre llamado Ouyang Feng (Leslie Cheung). Desde que la mujer a la que amaba le rechazó en favor de su hermano mayor, Ouyang ha vivido en el desierto contratando expertos guerreros para llevar a cabo asesinatos por encargo. Su corazón herido le ha convertido en alguien sin piedad y en un cínico, pero sus encuentros con amigos, clientes y futuros enemigos, le harán ser consciente de su propia soledad. “Ashes of time redux” es la nueva versión de la película más ambiciosa y hasta ahora desconocida de Wong Kar-wai rodada en 1994. Para esta definitiva versión, el director ha vuelto a rodar escenas, ha replanteado la estructura de la historia, ha añadido efectos especiales y una nueva banda sonora.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Ashes of time es una película aparentemente distinta al cine de Wong Kar-wai que adquirió fama internacional. Es una superproducción estrenada originalmente entre Chungking Express y Fallen angels, entroncada en el género conocido en China como Wuxia, un género que cruza las artes marciales, con la mitología oriental respecto a la figura del caballero errante. Se dice que Chungking Express fue filmada en dos semanas, un pequeño film realizado mientras se dilataba la producción de esta. Curiosamente, fue aquella la que le otorgó fama internacional, y sentó las bases del cine que haría a continuación. Pero Ashes of time, si bien es un film que parece ubicarse de entrada en un género que nada tiene que ver con el cine que conocemos de este realizador, tiene mucho más que ver con su cine que con el género al que pertenece. Esta crítica se encuentra ante una dificultad, no he visto hasta ahora la versión original de la película, sólo esta reedición de la misma. Wong Kar-wai siempre estuvo descontento con el corte final de aquella, y la fama internacional adquirida le ha permitido, quince años después, reencontrarse con el material y reeditarla a su antojo. Se dice que para la versión “redux”, Kar-wai volvió a rodar algunas escenas, pero a su vez quitó otras, concretamente la nueva versión contiene siete minutos menos que la original, contrariamente a lo que hizo Coppola con su versión “redux” de Apocalipsis now. Se dice que Wong Kar-wai cortó para esta versión una escena de combate con Tony Leung que había en aquella, por lo que le habría quitado algo de acción que había en la original, pero a su vez, si uno busca información respecto al estreno de la original, puede enterarse que en su momento fue un fracaso comercial, debido a que es un film de artes marciales con muy poca acción.
Lo concreto, frente al reestreno de esta obra, es que Ashes of time puede leerse desde dos líneas marcadamente distintas. Como una película que evidencia la prácticamente desconocida solvencia de Wong Kar-wai en secuencias de acción (la belleza de las pocas escenas de artes marciales que tiene este film, puede tranquilamente superar al manierismo visual de Zhang Yimou), o como un film que explora elementos habituales en su cine, particularmente, la desgarradora soledad de los personajes, en un marco completamente diferente. Ambas líneas pueden unirse sin problemas. Ashes of time es una película que reflexiona acerca del amor, la soledad, y atraviesa la dramática melancolía de sus personajes, pero a su vez, es un film notable, que explora una veta visual distinta en el cine del realizador hongkonés, aunque esa veta se encuentra reducida a la mínima expresión, y esa mínima expresión revela que, lejos de perder coherencia dentro del drama, la acción merecía un espacio más extenso.
Los amantes del cine de acción oriental pueden considerar a esta como una película decepcionante dentro de este género, un exponente considerablemente menor. Los amantes del cine de Wong Kar-wai, seguramente prefieran quedarse con el ochenta o noventa por ciento de la película, correspondiente a las escenas en las que los personajes viajan al interior de sí mismos para desnudar su naturaleza, y podrán considerar que la acción está de más en esta película. El resto, que no se entronca en ninguno de estos opuestos fanatismos, muy probablemente entienda que semejante producción no se compara con las obras más logradas del realizador, y sin dejar de ser una muy interesante película, con la fuerte dosis de poesía visual tan cara al cine de Wong Kar-wai, un mayor acento en las escenas de artes marciales hubiese permitido una amalgama más sólida entre la acción y el drama, donde se podría haber admirado con asombro la solidez de Wong Kar-wai transitando un camino diametralmente opuesto al que recorrería en su cine posterior.
Independientemente de esta visión, una única conclusión puede sintetizar el estimulante descubrimiento de esta obra desconocida de Kar-wai, y es que los muy pocos minutos de acción de Ashes of time barren completamente con la pretenciosa y generalmente vacua ambición visual del cine de Zhang Yimou. Conclusión que tendría mayor peso si Wong Kar-wai no pareciera desdeñar la acción de su película, pero no deja de ser interesante encontrar un tono completamente distinto en la conocida paleta de colores del célebre realizador, por más que este tono aparezca con retroactividad.
Lo mejor de la película: La desconocida solvencia de Wong Kar-wai en escenas de acción.
Lo peor de la película: Que el poco peso que el realizador le da a la acción, hace que esta contraste excesivamente con el drama que plasma, con su consabida cuota de poesía visual.
Dirección y guión: Wong Kar-wai.
País: China.
Año: 1994.
Duración: 93 min.
Género: Drama, acción.
Elenco: Leslie Cheung (Ouyang Feng), Tony Leung Ka Fai (Huang Yaoshi), Brigitte Lin (Murong Yin/Murong Yang), Tony Leung Chiu Wai (espadachín ciego), Carina Lau (Peach Blossom), Charlie Young (chica), Jacky Cheung (Hong Qi), Maggie Cheung.
Guión: Wong Kar-wai; basado en la novela de Louis Cha.
Producción: Wong Kar-wai, Jeff Lau y Jacky Pang Yee Wah.
Música: Frankie Chan y Roel A. Garcia.
Fotografía: Christopher Doyle.
Montaje: William Chang Suk Ping y Patrick Tam.
Diseño de producción: William Chang Suk Ping.
Vestuario: William Chang Suk Ping.
Estreno en China: 26 Marzo 2009.
Biofilmografía de Wong Kar-wai
Wong Kar-wai (Shanghái, 17 de julio de 1958); director de cine honkonés reconocido internacionalmente por sus filmes únicos visualmente y muy estilizados.
Nacido en Shanghai, emigró a los cinco años a Hong Kong. Proveniente de la China Continental y hablando sólo mandarín y dialecto shanghainés, pasó por un difícil periodo de adaptación al cantonés que se habla en Hong Kong, por lo que pasaría horas en los cines junto a su madre. Después de graduarse de la Universidad Politécnica de Hong Kong como diseñador gráfico en 1980, se enroló en el Curso de Capacitación en Producción organizado por la Television Broadcasts Limited (TVB) de Hong Kong y se volvió guionista de televisión a tiempo completo. A mediados de los 80s trabajó como guionista/director para The Wing Scope Co. y para la In-gear Film Production Company, las casa productoras del destacado actor/productor Alan Tang. El actual estilo artístico y nostálgico de Wong tomó forma durante su aprendizaje con Alan Tang Kwong-Wing, quien invertiría en la primera película dirigida por Wong, As Tears Go By (1988). La carrera de Wong despegó cuando dirigió Days of Being Wild (1990), a pesar de perder millones de dólares invertidos por Alan Tang.
Dentro de la industria honkonesa ha conseguido alzarse entre un cine mayoritariamente comercial Wong Kar-wai, un director de cine con una visión poética de la vida, un llamado “poeta de la imagen” que- junto con su inseparable director de fotografía, el australiano Christopher Doyle- ha devuelto al panorama cinematográfico una revisión postmoderna y oriental de aquel estilo de cine que ya practicó en los sesenta la nouvelle vague francesa, lo que naturalmente ha hecho que sea encumbrado por Cahiers du Cinéma, una de las revistas de cine más prestigiosas del mundo.
Su primera obra – As Tears go By (1989)- recibió buena acogida de la crítica, si bien se considera todavía visión algo más elaborada del cine de mafias orientales tan popular en el Hong Kong de los ochenta, aunque se admira aún la sensibilidad que ya mostraba en su momento el autor, que supo resistir bien las limitaciones impuestas por los marcos del género. Su segunda obra, Days of Being Wild (1991) comenzó a forjar su estilo sensual de narración, mostrando una visión bellísima del Hong Kong de los sesenta, que recuperaría recientemente en In the Mood for Love (2000) y 2046 (2004). La primera se considera la mejor obra del autor llegando a ser nominada por los Premios BAFTA, Independent Spirit Awards y ganar el premio a mejor filme extranjero en los Premios César y a mejor actor para Tony Leung en el Festival Internacional de Cannes. Sin embargo, estas obras no fueron bien acogidas por el público honkonés, que esperaba encontrar más acción en el film. Otro fracazo del director en la taquilla fue Ashes of Time (1994), una obra de artes marciales con pocas artes marciales y más concentrada en el desarrollo de una historia dramática, de nuevo un fracaso en taquilla. Sin embargo, con Chungking Express (1994), (una película rodada en dos semanas), logro encumbradar su carrera, hasta el director Quentin Tarantino mostro su aceptación hacia la pelicula y al igual que Cahiers du Cinéma, que dio a conocer al director en occidente. Con Happy Together (1997) logra el éxito en el “Festival Internacional de Cannes” consiguiendo el premio a mejor director.
El estilo de dirección de Wong Kar-wai requiere mucho de los actores. Rodando sin guión, el excelente autor chino obliga al reparto a estar a la altura de los personajes, y los constantes cambios en el argumento hace que las películas tarden bastante en rodarse.
Además de sus largometrajes, Wong Kar-wai tiene dos cortos: un corto promocional para una serie de BMW (The Follow) junto a Clive Owen y Forrest Whitaker, ademas hizo un corto erótico de cincuenta minutos para el proyecto de cortos eróticos llamado Eros. Su obra, “La mano”, es considerada por público y crítica como la mejor de las tres que componen la película.
Tras 2046, el director realizó su primera incursión en el cine occidental, trabajando en Estados Unidos en dos películas: My Blueberry Nights con Norah Jones que abrió el Festival de Cannes de 2007 y lo hara el 2010 con The Lady from Shanghai junto a Nicole Kidman. Segun el director, ésta última pelicula solamente toma prestado el título de la conocida película de Orson Welles, y no se trata de un remake como se pensó al principio.
Wong Kar-wai todavía tiene proyectos en China. A pesar de que sus obras norteamericanas le mantienen ocupado, tiene todavía firmado un proyecto -aun sin título- en su país de origen, donde Tony Leung representará la historia del maestro de Bruce Lee.
Filmografía
My Blueberry Nights (2007)
Lady from Shangai (2010) – en proceso de produccion
Eros (Segmento “La mano”) (2004)
2046 (2004)
Six Days (videoclip de Dj Shadow) (2002)
The Follow (cortometraje) (2001)
In the Mood for Love (Deseando amar / Con ánimo de amar) (2000)
Happy Together (1997)
Fallen Angels (1995)
Chungking Express (1994)
Ashes of Time (1994)
Days of Being Wild (1991)
As Tears go By (1988)