Crítica PAGAFANTAS

Estreno en España: 3 Julio 2009

Puntuación: 7.jpg

 pagafantas-poster.jpg

Sinopsis

Ella (Sabrina Garciarena) es peluquera con necesidad de practicar. Él (Gorka Otxoa) tiene pelo y ganas de agradarla. El resultado es un montón de peinados absurdos que el chico soporta porque está pillado con la chica. Pero ella tiene sentimientos diferentes. Piensa que hay dos tipos de chicos: a los que deseas y los que te pagan las fantas. “Pagafantas” es una comedia sobre un chico que ha escuchado muchas veces “te quiero” pero siempre acompañado de “como amigo”. Cree que si tiene paciencia, ella se dará cuenta de que están hechos el uno para el otro. Y en eso está, esperando agazapado y armado de mucha paciencia. La cuestión es que todo el mundo sabe que la paciencia tiene un límite.

 pagafantas-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Postular que ya no se pueden ver historias originales en la gran pantalla es, a esta altura, redundar en un pensamiento que lleva varias décadas de afianzamiento. Frente a esto, tenemos dos opciones, o creemos que esto no es así, y esperamos que el cine actual permita que nos encontremos ante una historia original, o antes que originalidad, buscamos encontrarnos con una buena película que logre partir de una base obvia, para llegar a un resultado, antes que original, único. Esto está muy lejos del mero conformismo, a fin de cuentas, ¿por qué hoy podríamos seguir buscando la originalidad, si ya Hitchcock supo enseñarnos que con la materia prima más obvia y mediocre, se puede llegar a una obra maestra?

Que no se malinterprete, en Pagafantas no hay absolutamente nada de Hitchcock, y el resultado está muy lejos de ser una obra maestra. Aquí se cuenta la historia de un joven que conoce y se enamora de una chica que, entre varios encuentros y mucho alcohol, lo adopta como su mejor amigo. No hace falta remontarnos muy atrás, fácilmente podríamos afirmar que todo lo que hay en Pagafantas, se puede ver varias veces y mejor en la comedia americana actual. El patético Chema no dista para nada de cualquiera de los personajes creados por Judd Apatow o cualquiera de sus (buenos) secuaces. De todos modos, afirmar esto y quedarse únicamente con esta idea, sería desmerecer completamente a una película demasiado fresca y divertida como para ser ignorada.

Hay, sin embargo, algunos puntos concretos que la vuelven particular. El término Pagafantas se explica en la película, de la misma manera en que se explican otros conceptos vinculados a la relación patética que pueden establecer un hombre que quiere y una mujer que no, pero que, sin saber que el hombre quiere, se acerca en términos amistosos, dejando lugar a que el hombre pueda fácilmente confundirse. Los términos que se mencionan, y que se aplican perfectamente al desastroso vínculo entre Chema y Claudia, están descriptos a la manera de documental de National Geographic, lo cual le confiere a la película un elemento no del todo original, pero sí lo suficientemente particular.

El otro aspecto concreto es la decisión de privilegiar la comedia, eludiendo inteligentemente un desenlace forzado. ¿Acaso esta comedia deja de ser romántica por contar en la dupla protagónica con un hombre extremadamente patético y una mujer simpatiquísima pero inconscientemente cruel? En absoluto, hasta podríamos decir que la sorprendente química entre el sólido Gorka Otxoa, y la fresca pero un poco sobreactuada (mejor dicho, interpretando a una constante e innecesariamente sobreexcitada joven argentina) Sabrina Garciarena, en un merecido papel, mucho más interesante que lo poco que le ha tocado realizar hasta ahora en el cine argentino, hace que esta pareja, aún sin ser una pareja en el sentido estrictamente romántico del término (mal que le pese al pobre Chema), desplace tranquilamente a cualquier fórmula americana pretendidamente romántica y completamente vacua e insolvente. La dupla Otxoa – Garciarena gana por su frescura, beneficiada por un guión sencillo pero astuto, que consigue hacer un poco de magia con elementos básicos (momentos de locura elipsados por borracheras, peinados patéticos por amor, la previsible pero simpática repetición del latiguillo que el tío Jaime emplea cada vez que quiere aconsejar al protagonista), y que no se rinde ante la tentación de atar innecesariamente los cabos principales, porque el género romántico supuestamente así lo demanda.

La precisión del elenco, respaldada por la solidez en el guión y la dirección del debutante Borja Cobeaga, que le confiere a cada personaje una dimensión concreta y un rol particular dentro del planteo cómico de la propuesta, hacen que, sin ser, al menos desde lo argumental, nada del otro mundo, Pagafantas consiga ser una comedia fresca, efectiva, hilarante y sumamente estimulante para el panorama actual del cine español.

 

Lo mejor de la película: La dupla Otxoa – Garciarena, y un guión preciso, rebosante de escenas hilarantes, que elude las fórmulas preconcebidas del aspecto romántico de la comedia.

Lo peor de la película: Que no logra evitar determinados clichés cómicos, aunque incluso estos terminan resultando efectivos.

pagafantas-2.jpg

Dirección: Borja Cobeaga.
País:
España.
Año: 2009.
Duración: 88 min.
Género: Comedia.
Elenco: Gorka Otxoa (Chema), Sabrina Garciarena (Claudia), Óscar Ladoire (tío Jaime), Kiti Manver (Gloria), Julián López (Rubén), María Asquerino (Sra. Begoña), Michel Brown (Sebastián), Bárbara Santa Cruz (Elisa), Ernesto Sevilla (primo), Teresa Hurtado de Ory.
Guión: Borja Cobeaga y Diego San José.
Producción: Tomás Cimadevilla y Mercedes Gamero.
Música: Aránzazu Calleja.
Fotografía:
Alfonso Postigo.
Montaje: Raúl de Torres.
Dirección artística: José Luis Arrizabalaga “Arri” y Arturo García “Biaffra”.
Vestuario: Mónica Cristofoletti.

borja-cobeaga.jpg

Biofilmografía de Borja Cobeaga

Borja Cobeaga es un cineasta vasco, nacido en 1977 en San Sebastián.

Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco. Comenzó a realizar sus primeros cortos a los 9 años, en el jardín de su casa, junto a sus compañeros de clase. De esta época quedan pequeñas joyas como: Sin escapatoria, Komando Aguilas Rojas , KAR2:Komando Aguilas Rojas II, Billy Manonegra, Un fantasma superguay, Un detective muy especial o Sangre Suicida, que exhibía en el salón de actos de su colegio, cortometrajes que ya apuntaban que este joven llegaría lejos. En 2001 es nominado a los Premios Goya por su cortometraje La primera vez. En 2003 asume el mando del programa de humor de la ETB Vaya semanita, siendo también realizador de programas como Gran hermano, Confianza ciega, Das Boot o Territorio Champiñón. Guionista de programas como Splunge o En buena compañía, en 2006 co-escribe la película La máquina de bailar, dirigida por Oscar Áibar.

En 2005 realiza su cortometraje Éramos pocos, con Mariví Bilbao, Alejandro Tejería y Ramón Barea, por el cual es nominado al Oscar en 2007. Como curiosidad, destacar que a pesar de ser nominado al Oscar por este cortometraje, y que, aunque no lo ganó, era uno de los favoritos a ganar el galardón, Éramos Pocos no fue nominado a los premios Goya de ese año, nominación que sí había logrado con su cortometraje La primera vez.En 2007 rueda Limoncello un cortometraje homenaje a los antiguos westerns por el que es nominado al Fotogramas de Plata.

Su primer largometraje “Pagafantas”, protagonizada por Gorka Otxoa, se estrenó en el Festival de cine de Málaga el 24 de abril de 2009 recibiendo el premio especial de la crítica. La película se estrenó el día 3 de julio de 2009.

Cobeaga prepara ya su segundo proyecto que llevará el título de Retrasado.

 

Filmografía

    * Pagafantas (2009)

    * Limoncello (2007)

    * Éramos pocos (2005)

    * La primera vez (2001)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio