Crítica QUÉ LES PASA A LOS HOMBRES

Estreno en España: 4 Septiembre 2009

Puntuación: 72.jpg

hes-just-not-that-into-you-poster.jpg

Sinopsis

“Qué les pasa a los hombres” nos cuenta la historia de un grupo de veinteañeros y de treintañeros de Baltimore y de cómo navegan por las aguas tranquilas de las primeras citas, hasta llegar a las aguas profundas y turbulentas de la vida de casados, al tiempo que intentan interpretar las señales enviadas por el sexo opuesto…. con la esperanza de ser la excepción a una regla que no admite excepciones.

hes-just-not-that-into-you-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Difícil que una película con semejante elenco pase inadvertida. Repasemos: Jennifer Aniston, Ben Affleck, Drew Barrymore, Scarlett Johansson, Jennifer Connelly, Bradley Cooper (The hangover)… Curiosamente, lo mejor que tiene esta película es que, pese a la acumulación de estrellas (que hace que cada vez que aparece por primera vez alguno en pantalla, digamos “Ah, también actúa tal…”), gran parte de la simpatía de la película recae en el personaje de Gigi (Ginnifer Goodwin), quien junto a Alex (Justin Long), conforman la historia más relevante del coro de relatos románticos entrecruzados en esta producción. La coralidad del conjunto no molesta y hasta podríamos decir que funciona bastante bien, salvo por lo inverosímil de la forma en que se cruzan algunas parejas.

Ahora bien, si hay algo que molesta, y mucho, es la forma en que esta película se estructura en base a conceptos relativos a los vínculos amorosos. Imaginamos, sin haber leído el libro en el que está basado el guión, que la conceptualización en torno a la mayor o menor histeria de hombres y mujeres en los complejos mecanismos de seducción, se verbaliza en el texto original. ¿Pero era necesario verbalizar el concepto y estructurar toda la comedia en base a él? ¿Qué necesidad había de poner esas placas con los distintos pasos esquivos que pueden suscitarse en una relación? ¿Qué necesidad había de poner supuestas entrevistas con “gente común” para tratar de darle a la película una dimensión documental, o un discurso que reúna todas las historias románticas en torno a un mismo discurso? Si esta conceptualización se acercara a algún personaje en particular que oficia de narrador, preguntándose las mismas cosas que la película elige preguntar desde su matriz, tendría un sentido concreto. Supongamos que uno de los personajes está escribiendo un libro de autoayuda sobre vínculos de pareja, o fuese un periodista encarando una investigación documental sobre el tema, ahí las preguntas tendrían un sentido narrativo que une las teorías que hace la película con las parejas/ejemplo de ellas.

Tomemos como ejemplo la comedia The holiday. Allí teníamos a un personaje (Cameron Diaz) cuya vida se contaba por momentos tomando el recurso de los avances de películas. Esto tenía un sentido concreto, porque su trabajo estaba directamente relacionado con los avances de cine y sus recursos narrativos trillados. Aquí uno puede olfatear que en cada historia de amor o desamor se expone un aspecto diferente del discurso de la película, pero la teorización del asunto que hace Alex, al explicarle a Gigi que si el hombre no llama es simplemente porque no quiere llamar, no alcanza para justificar los recursos que se alejan de la comedia romántica para acercarse a la exposición de una teoría sobre el componente histérico en los vínculos. Es más, lo mismo que la película puede afirmar en los intertítulos o en las entrevistas, ya lo dice en la exposición de todas estas historias de amor, tan variadas que establecen un abanico provechoso sobre los diferentes vericuetos de la relación entre un hombre y una mujer.

Dejando de lado el innecesario empleo de recursos externos para sobreconceptualizar la cosa, esta es una comedia romántica más real que el grueso de las películas del género, con menos clichés y más elementos para que todos nos identifiquemos con los personajes. Qué les pasa a los hombres luce un elenco que funciona sin estridencias, sin que ninguna “celebrity” intente devorarse al resto, con un registro homogéneo que permite que Ginnifer Goodwin pueda destacarse sobre tantas estrellas con un personaje simpatiquísimo, cuya ingenuidad le aporta una frescura completamente opuesta a la carga de ironía que destilan los nombres famosos del elenco, mucho más adultos que ella, aunque no necesariamente más maduros emocionalmente hablando. Lo otro que obviamente se destaca entre tantos actores cercanos a los cuarenta, es la extrema belleza y exuberancia de Scarlett Johansson. Pero claro, eso es harina de otro costal.

 

Lo mejor de la película: Ginnifer Goodwin destacándose entre un cúmulo de estrellas, y una coralidad que funciona eficazmente. Comedia romántica con menos clichés y más elementos para que todos nos identifiquemos con los personajes.

Lo peor de la película: Que se pierde irremediablemente en la necesidad de establecer, en la matriz de todas estas historias, una teoría primaria sobre los vínculos de pareja y la histeria en la seducción.

hes-just-not-that-into-you-2.jpg

Dirección: Ken Kwapis.
País:
 USA.
Año: 2009.
Duración: 129 min.
Género: Comedia.
Elenco: Ben Affleck (Neil), Jennifer Aniston (Beth), Drew Barrymore (Mary), Jennifer Connelly (Janine), Kevin Connolly (Conor), Bradley Cooper (Ben), Ginnifer Goodwin (Gigi), Scarlett Johansson (Anna), Kris Kristofferson (Ken Murphy), Justin Long (Alex).
Guión: Abby Kohn y Marc Silverstein; basado en el libro de Greg Behrendt y Liz Tuccillo.
Producción: Nancy Juvonen.
Música: Cliff Eidelman.
Fotografía:
 John Bailey.
Montaje: Cara Silverman.
Diseño de producción: Gae Buckley.
Vestuario: Shay Cunliffe.
Estreno en USA: 6 Febrero 2009.

ken-kwapis.jpg

Biofilmografía de Ken Kwapis

Es un galardonado director que se ha movido con facilidad entre los mundos del cine y la televisión. Para televisión, Kwapis contribuyó a lanzar algunas de las comedias más innovadoras de la última década. Dirigió el episodio piloto de la serie de la NBC “The Office”, galardonada con un Emmy y protagonizada por Steve Carell, John Krasinski y Rainn Wilson, y dirigió el primero y el último de los episodios de esta temporada. Kwapis obtuvo una nominación a los Emmy por su trabajo como productor y director de “Malcolm in the Middle” de la FOX. También dirigió los episodios pilotos de la innovadora serie de la HBO “The Larry Sanders Show”, y de “The Bernie Mac Show”, galardonada en los Emmy. También dirigió episodios de comedias tan aclamadas por la crítica como “Freaks and Geeks” y “Bakersfield, P.D”.

Su película “Sexual Life” supuso su debut como guionista y director. “Sexual Life”, una adaptación de la obra de teatro de Arthur Schnitzler “La Ronde”, se estrenó con excelentes críticas en el Festival de Cine de Los Angeles y se emitió en la Showtime en 2005. En el reparto figuran Anne Heche, Elizabeth Banks y Kerry Washington.

Kwapis estudió cinematografía en la Northwestern University y en la Universidad de California del Sur. Obtuvo el premio Student Academy en arte dramático por la película para su tesis en la USC “For Heaven´s Sake”, una adaptación de la ópera cómica en un acto de Mozart Der Schauspieldirektor (“El empresario”).

 

Filmografía

He’s Just Not That Into You (2009)

License to Wed (2007)

The Sisterhood of the Traveling Pants (2005)

Sexual Life (2005)

The Beautician and the Beast (1997)

Dunston Checks In (1996)

He Said, She Said (1991)

Vibes (1988)

Sesame Street Presents: Follow that Bird (1985)

The Beniker Gang (1985)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio