Estreno en España: 25 Septiembre 2009
Puntuación:
Sinopsis
Jennifer, una estudiante de instituto en una pequeña ciudad, es poseída por un demonio hambriento. De “diablesa del instituto”, bellísima (y ella lo sabe), dominante y extremadamente engreída, se convierte en parte de una verdadera alianza diablesa/diablo. La resplandeciente y bella Jennifer se transforma en una pálida y enfermiza criatura ávida de carne, y los chicos que hasta entonces no habían tenido ninguna oportunidad con la indiferente Jennifer, adquieren de repente un nuevo cariz a la luz de su insaciable apetito. Entretanto, Needy, amiga de toda la vida de Jennifer y relegada siempre a vivir a su sombra, ha de esforzarse por proteger a los jóvenes de la ciudad, incluyendo al empollón de su novio, Chip.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Esta película podría ser tomada como una mala película de terror, por el simple hecho de que sus escenas “terroríficas” no asustan. Pero no deberíamos equivocarnos. Un estímulo para ver Jennifer’s body, mucho antes que el sobrepromocionado cuerpo de Megan Fox, es el rol de Diablo Cody, guionista de Juno, en una película aparentemente de terror. Lamentablemente, Cody no logra una inteligente pintura de personajes como lo hacía en Juno. Uno de sus mayores logros en esta película es el modo en que utiliza el terror adolescente para reírse de las convenciones típicas de toda “High School”. Jennifer’s body es más una comedia ácida que un film de terror, aunque no se desprende de esos códigos, y los aprovecha en tono sarcástico.
Otro aspecto curioso, y muy difícil de encontrar en cualquier horror movie, es la ambigüedad en la forma en que se muestra la relación entre Jennifer (Fox) y Needy (Amanda Seyfried, lo mejor de la película). Si un vínculo amistoso entre la más popular y una de las más “friki” del colegio puede ser algo de por sí muy complejo (sobre todo si lo comparamos con la simplista rivalidad habitual de dichos personajes en esta clase de películas), imaginemos lo que puede pasar cuando la mirada de Needy hacia Jennifer no es de envida sino de amor.
Lo particularmente problemático de esta propuesta que, afortunadamente, no se encierra en un género, es que se vuelve explícita en lo aspectos que deberían mantenerse sugerentes y ambiguos, y se reprime en los momentos menos oportunos. Si gran parte de esta historia se apoya en la mirada de Needy hacia Jennifer, de clara adoración sexual, con escenas que van construyendo un universo de personajes a partir de situaciones puntuales (ejemplo de esto es la escena en la que el novio de Needy se siente celoso porque ella decide salir con Jennifer), el nivel de insinuación se derrumba cuando la película ofrece un beso lésbico forzado y “para la platea”. En contraposición a esto, la película se encabalga en el evidente histeriqueo de Jennifer (no se puede decir otra cosa de un personaje que seduce hombres para luego devorárselos) y constantemente coquetea con la idea de mostrarnos a Megan Fox desnuda, para finalmente no hacerlo. No importa acá si la Fox se desnuda o no, pero cuando el cien por ciento de la promoción de la película se basó en las esperadas imágenes de Megan Fox, apegándose al máximo a la explosión mediática de esta joven, traicionar estas expectativas no hace más que poner en evidencia las trampas y falsedades detrás de las campañas promocionales. La absurda historia de la banda de rock tampoco ayuda mucho. Si bien contribuye, por exagerado e inverosímil, al enclave cómic de la película (si hay algo a lo que se acerca esta propuesta es a este universo, con su combinación de humor y violencia), no hacía falta justificar, ni con un argumento idiota como este, ni con uno inteligente, el origen de la voracidad demoníaca de Jennifer.
Si la promoción de esta película no nos hubiera abrumado, tal vez podríamos ver en esta película un intento de comedia de terror con algunos elementos acertadamente sutiles. Es una lástima que la película se equivoque en cuándo debe mostrar y cuándo ocultar, y que de la aguda mirada de Diablo Cody en Juno, quede sólo un interesante coqueteo con lo absurdo del cómic, y un tono ácido en la descripción del universo de histeria adolescente, que recorre toda la película.
Lo mejor de la película: Amanda Seyfried, la mezcla de comedia y terror, con toques de cómic.
Lo peor de la película: Las malas decisiones sobre qué mostrar y qué no, y una excesiva y tramposa promoción.
Dirección: Karyn Kusama
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 102 min.
Género: Thriller, Comedia, Terror, Ciencia ficción
Distribuidora: 20th Century Fox
Elenco: Megan Fox, Amanda Seyfried, Johnny Simmons, Adam Brody, J.K. Simmons, Amy Sedaris, Chris Pratt, Juno Ruddell, Kyle Gallner
Guión: Diablo Cody
Producción: Daniel Dubiecki, Mason Novick y Jason Reitman
Música: Theodore Shapiro
Fotografía: M. David Mullen
Montaje: Plummy Tucker
Diseño de producción: Arv Greywal
Vestuario: Heather Rupert, Hollie Strobl Katia Stano Summer Dietz
Producción ejecutiva: Diablo Cody
Estreno en USA: 18 Septiembre 2009
Filmografía de Karyn Kusama
Jennifer’s Body (2009)
Æon Flux (2005)
Girlfight (2000)