Estreno en España: 27 Noviembre 2009
Puntuación:
Sinopsis
“Planet 51″ es una comedia alienígena de aventuras a nivel galáctico que gira en torno al capitán Charles “Chuck” Baker, astronauta americano que aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas, reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de ser invadidos por alienígenas… ¡como Chuck! Ayudado por su compañero robot Rover y su nuevo amigo Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
La empresa de videojuegos madrileña Pyro Studios, desarrolladora de la exitosa saga Commandos (que algunos hemos jugado durante años), se lanzan al cine de animación con Planet 51. Esta película mantiene la idea corporativa de no caer en localismos (más allá de algún guiño menor). Si bien algunos hemos jugado Commandos con su doblaje original, Planet 51 se estrenó mundialmente con el doblaje en inglés, con las voces de estrellas como Dwayne Johnson y Gary Oldman, pero más allá de este aspecto, tanto aquel videojuego de estrategia bélica, como esta película de animación infantil se muestran afines a los códigos narrativos americanos.
Planet 51, a diferencia de muchos intentos de animación de distintos países, se caracteriza por unos dibujos que sostienen un nivel de calidad técnica a la altura de la animación americana. Aunque la principal virtud de esta propuesta es la idea de revertir los códigos del cine de extraterrestres, planteando un mundo habitado por extraterrestres que se vuelven paranoicos cuando un astronauta americano aterriza en su planeta, y ellos lo toman como la cabeza de una invasión alienígena. Algunos momentos muy graciosos se suscitan a partir de esa confusión, y en escenas previas a esta, como cuando los extraterrestres ven películas de ciencia ficción producidas por ellos (aunque esto hubiese tenido mucha más gracia si el enemigo mostrado en esas películas hubiese tenido forma humana y no de criaturas más pronunciadamente alienígenas que ellos).
Naturalmente, más allá de ese pequeño ingenio argumental, la trama de Planet 51 expone los aspectos más convencionales del cine infantil, achatando su ingenio a medida que evoluciona la historia, inclinándose de lleno por la aventura, y el nivel de detalle en la animación no logra ir más allá de las primeras películas de Pixar. Pero su lanzamiento mundial da cuenta de la auspiciosa oportunidad de que otras empresas logren, mediante la coproducción con países anglosajones, competir cara a cara con los mayores gestores de tanques animados en el mundo, cuando se cuenta con una buena cuota de talento creativo y con la tecnología adecuada para ello, y principalmente, cuando no se toma por idiota al público infantil.
Lo mejor de la película: Una historia con un buen giro narrativo en su propuesta argumental, y una animación de calidad, que no expone su condición de primer intento de la empresa.
Lo peor de la película: La chatura narrativa en la evolución de la aventura, y que carece del nivel de detalle que tienen las principales películas animadas actuales.
Dirección: Jorge Blanco.
Codirección: Javier Abad y Marcos Martínez.
Países: España y Reino Unido.
Año: 2009.
Duración: 91 min.
Género: Animación, comedia, aventuras.
Doblaje USA: Dwayne Johnson (Chuck), Jessica Biel (Neera), Justin Long (Lem), Seann William Scott (Skiff), Gary Oldman (Grawl), John Cleese (Kipple).
Guión: Joe Stillman.
Producción: Ignacio Pérez Dolset y Guy Collins.
Música: James Seymour Brett.
Montaje: Alex Rodríguez.
Diseño de producción: Julián Romero.
Distribuidora: DeAPlaneta.
Sobre Illion Animation Studios
Ilion Animation Studios es un estudio de animación español, afincado en la localidad madrileña de Alcobendas. Fue fundado en el año 2002 por los fundadores de la empresa de videojuegos Pyro Studios.
Su primer proyecto Planet 51, es la mayor producción cinematográfica que se ha realizado en España hasta la actualidad.