Tensión sexual no resuelta

Estreno en España: 18 Marzo 2010

Lanzamiento en DVD: 20 Agosto 2010

tension-sexual-no-resueltacartel1

 

Sinopsis

La historia se centra en Juanjo, un profesor universitario que ha sido abandonado por su novia. Convencido de que está siendo manipulado, persuade a su alumno más caradura, Nico, para que le ayude a recuperar a su antiguo amor. Sin embargo, lo que parecía un plan sencillo termina convirtiéndose en un juego perverso o, quizás, romántico… o ambas cosas.

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Si hay algo que me gusta particularmente del cine español son las comedias de enredos, y ésta cumple a pies juntillas con los tópicos naturales del género. Los enredos que aquí se dan cita giran en torno a Juanjo, a la mujer que lo abandona poco antes de su boda, a una escritora exitosa (autora del libro que da título a la película y que, según se cuenta, ha sido llevado al cine por Almodóvar), al rockero con el que se mete ex prometida de Juanjo, y a un par de personajes que se meten en los líos románticos que vive el pobre protagonista.

Lo primero que se destaca, es la manera en que el guión funciona ajustadamente en la primera mitad, sin huecos ni vacilaciones, valiéndose de la chispa de los que integran el elenco, principalmente de Fele Martínez, Adam Jezierski, Norma Ruiz y Salomé Jiménez, ésta última en un papel sumamente irritante. Pero sobre todo, funciona correctamente, hasta la última parte, por un buen manejo del timing cómico, sin necesidad de gags específicos, aprovechando, como recurso principal, los enredos que suscita la trama.

El enredo central llega a su máximo punto cuando conocemos las verdaderas intenciones de Jazz, la escritora que interviene en la separación de Juanjo y Celeste. A partir de ahí, la película acelera a fondo el desarrollo de la historia y de las situaciones que despliega la separación de la pareja principal, pero a su vez coquetea, cada vez de manera más pronunciada, con lo inverosímil, y para que el espectador pueda digerir sin problemas las tremendas vueltas que da la historia en los últimos minutos, no hubo mejor idea que hacer que los protagonistas vociferen sus sentimientos sin filtro alguno, y así Juanjo pasa de los brazos de una a los de la otra, lo que contribuye aún más con lo inverosímil del asunto.   

En el medio, podemos apreciar algunos recursos menores y repetidos, como la mujer que aporta la voz en off desde el más allá, como la narradora de Desperate Housewives, que no le aportan a la historia mucho más que una simple razón para explicar la transformación del personaje de Juanjo, que lo ha llevado de una juventud liberal a un aburrido presente.

Si no fuera por estos elementos, principalmente por las drásticas e innecesarias vueltas que toma el guión sobre el final, evidenciando la forma en que el texto lleva de las narices a los personajes hacia donde quiere, estaríamos ante la sólida comedia que merecía ser por las virtudes de su primera parte. Así, nos encontramos con una comedia simpática, con personajes muy ricos y con situaciones bien construidas, pero que sobre el final se trastabillan al pisar la cola excesivamente larga del enredo cómico. Esto da como resultado una comedia que termina siendo devorada por el propio enredo que se ha construido, y que no se ha sabido resolver de manera más natural. Eso sí, con muy buenas actuaciones que redimen al film del despropósito que se instala en el final.   

Lo mejor de la película: Muy buenos actores, en personajes muy ricos en aristas cómicas, y un enredo que funciona, especialmente en la primera mitad.

Lo peor de la película: Un final lleno de giros inverosímiles y víctima de los enredos que se han implantado en la trama.

tension-sexual-no-resuelta2

 

Dirección Miguel Ángel Lamata. 

País: España. 

Año: 2010. 

Duración: 93 min. 

Género: Comedia romántica. 

Elenco: Norma Ruiz (Jazz), Fele Martínez (Juanjo), Adam Jezierski (Nico), Amaia Salamanca  (Rebeca), Pilar Rubio (Lucía), Santiago Segura (Pedro), Joaquín Reyes (Edu), Salomé Jiménez (Celeste), Miguel Ángel Muñoz (Nardo), Samuel Miró (Fede).

Guión: Miguel Ángel Lamata y Miguel Ángel Aijón. 

Producción: Santiago Segura y María Luisa Gutiérrez. 

Música: Roque Baños. 

Fotografía: Teo Delgado. 

Montaje: Alejandro Lázaro. 

Diseño de producción: José Luis Arrizabalaga y Arturo García. 

Vestuario: Arantxa Ezquerro. 

Distribuidora: Paramount Pictures Spain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio