¿Por qué me llamo Aquiba?

A mi bisabuelo, Don Aquiba (Quibe), Z”L.
A Marcos (Moto) Guerstein, Z”L, por iniciarme en la curiosidad genealógica.
A mi mamá, Z”L, que decidió ponerme Aquiba. Por eso y por todo, gracias.

Cuando le menciono mi nombre a alguien, siempre se dan los mismos conflictos, el primero es deletrear mi apellido (“como ‘sendero’, ve corta, ese, ka, y griega”, siempre lo aclaro de esa forma), el segundo es que se confundan mi nombre (es Leo a secas, no Leonardo, no Leandro, ni Leonel, ni nada que se le parezca). Mi nombre Leo se lo confunden hasta los que me conocen de hace años. Para que sepan todos: Me llamo Leo porque mi zeide/abuelo paterno que, lamentablemente, no pude conocer se llamaba León y mis viejos, sabiamente, se dieron cuenta que llamarme León Aquiba iba a ser demasiado. Lo tercero que sucede con mi nombre es aclarar que Aquiba no es un apellido sino un nombre y, acto seguido, explicar de dónde viene.

Mi bisabuelo Aquiba (Quibe/Kive), el día de su casamiento con mi bisabuela, la bobe Jaique (Clara Teplitz).
Mi bisabuelo Aquiba (Quibe/Kive), el día de su casamiento con mi bisabuela, la bobe Jaique (Clara Teplitz).

Durante muchos años, Aquiba para mí tenía dos referencias. La primera y principal, que así, tal cual se escribe mi nombre, se llamaba mi bisabuelo materno, Aquiba Guerstein, Don Aquiba o, simplemente, Quibe, el papá de mi zeide. La segunda era la referencia a Rabi Akiva, un personaje clave de la festividad judía conocida como Lag Ba’omer. Akiva Ben Josef o Rabi Akiva era un rabino que fue una pieza clave en la resistencia judía al Imperio Romano. Rabi Akiva se escondía en cavernas para enseñar la Torá (los textos sagrados de nuestra religión) a los niños, en una época en la que el Imperio Romano prohibía la enseñanza de la Torá.

Esas eran mis dos referencias, una familiar y la otra histórica. Cuando era adolescente hablé con Moto, el primo de mi zeide, quien estudió la historia de la familia Guerstein (mi apellido materno) y él me mostró una foto maravillosa de mi tatarabuelo Guedalie (el padre de mi bisabuelo Aquiba/Quibe) junto a toda su descendencia, allá por la década del ’20. Junto a esa foto, unas hojas con el árbol genealógico y la historia familiar.

El árbol de él llegaba hasta el padre de Guedalie, o sea el abuelo del zeide Quibe, que se llamaba Abraham Itzjak Gerstein (la u la agregaron cuando vino Guedalie con su familia al país). Lo que figuraba también en su material es que la familia provenía de Antopol, un pueblo en lo que hoy es Bielorrusia (http://en.wikipedia.org/wiki/Antopal), y que los Gerstein descienden de un personaje bastante famoso conocido como Tosafot Iom Tov, que en realidad no es así como se llamaba sino que así era el nombre de su comentario en la Mishná, (la Mishná es el cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía). Acá tienen la bio de este antiguo miembro familiar: http://es.wikipedia.org/wiki/Yom_Tov_Lippmann, http://en.wikipedia.org/wiki/Yom-Tov_Lipmann_Heller).

Sentados, mis tatarabuelos Jane Elman y Guedalie Guerstein.
Sentados, mis tatarabuelos Jane Elman y Guedalie Guerstein.

En junio de 2010, el año siguiente a la partida de Moto, un poco por casualidad, empecé a buscar vía web información sobre mi familia materna y paterna, de mi familia materna, en especial de los Guerstein, encontré mucha más información. Por ejemplo, encontré que llegaron al país el 1 de febrero de 1902, en el barco Corrientes, procedente de Havre (Francia), y en los registros mi tatarabuelo Guedalie figura como Goalje y mi bisabuelo Aquiba (que tenía 10 años en ese momento), figura como Kive, ya que su nombre correctamente escrito es Akiva, acá fue castellanizado.

Gran parte de la información web la obtuve a través de una página de genealogía de judíos europeos llamada Jewish Gen y en ese momento (noviembre de 2010) también me fanaticé con Geni.com, un sitio para armar tu árbol genealógico online, que te permite importar árboles de gente con la que uno comparte uno o más parientes. Todo lo que fui averiguando a través de Jewish Gen lo fui volcando a Geni, e incluso a través de Jewish Gen me contacté con parientes lejanísimos con los que fusionamos nuestros respectivos árboles familiares, de modo tal de que hoy se me hace imposible contar cuántos parientes tengo en mi árbol, especialmente del lado de los Gerstein/Guerstein.

De los parientes lejanos con los que me contacté, como Mike Bernhardt, Itzhak  Epstein, Ben Garston (Garston es la forma en la que se anglificó el apellido Gerstein), algunos de ellos habían tenido previo contacto con Moto, por lo que compartían la misma información. Pero gracias a ellos me enteré de que el nombre Akiva no era exclusivo de mi bisabuelo en la familia Gerstein. Él lo heredó de su tatarabuelo, que también se llamaba Akiva Gerstein, como así también se llamaba su tío, el hermano de mi tatarabuelo Guedalie, y bisabuelo de Ben Garston, y más atrás también hay otros Akiva (motivo por el cual creo que tuve algunos problemas en la fusión de árboles de Geni, debido a la cantidad de Akiva Gerstein que hubo en la familia).

A partir de toda esta averiguación, terminé cayendo en la cuenta que soy el heredero de un nombre que tiene 200 años o más de historia en mi familia materna.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio