Ave fénix

ave-fenix-estrenosAve fénix es una pieza más del cine alemán en su intento por sanar las heridas que le dejó a la sociedad alemana el nazismo y la Shoá. En los últimos diez años, hemos visto una explosión de películas alemanas sobre el nazismo, desde la tragicomedia polémica y fallida Mein fuhrer hasta La caída, desde Los falsificadores hasta las ficciones y documentales que se estrenaron sobre la película más antisemita creada por el nazismo, Judío Suss. Muchos son los intentos del cine alemán por redimir a su sociedad del fantasma nazi, a la vez que intenta elaborar un discurso pidiendo perdón a la humanidad por lo ocurrido en aquellos años negros (discurso que no adquiere paralelismos semejantes en otros países de similar responsabilidad, como Polonia).

De estos ejemplos, algunos son más contundentes que otros y algunos más polémicos que otros, pero pocos adquieren el nivel de complejidad y agudeza que tiene Ave fénix (La cinta blanca de Michael Haneke también sería de esos pocos ejemplos, pero su posicionamiento histórico es diferente). Christian Petzold, en la sexta vez que dirige a su musa, la magistral Nina Hoss, se mete por primera vez con el tema del nazismo de una manera tan singular como brillante.

ddddAve fénix habla de la reconstrucción. Parte de un personaje (Nelly Lenz) cuyo rostro es reconstruido luego de sobrevivir a un campo de concentración, para reflejar, a lo largo de todo el relato, de qué manera la reconstrucción en el presente evidencia las heridas abiertas del pasado. La reconstrucción de Nelly no es sólo física. Nelly vuelve a Berlín intentando reconstruir su vida, ayudada por Lene, una amiga judía. Pero Nelly, que perdió a toda su familia y heredó una fortuna, no quiere renacer como el título que metafóricamente obtiene esta película. No quiere saber nada con la idea de que su rostro reconstruido no se asemeje al de su pasado. Pese a todo lo que vivió, Nelly lucha permanentemente por volver a ese pasado.

Volver a ese pasado implica reencontrarse con Johnny, su marido, aun sabiendo que su amor en el pasado fue quien la traicionó. Johnny no sólo no la reconoce como su mujer, sino que, creyéndola muerta a Nelly, utiliza a esta nueva Nelly para montar una puesta en escena que le permita cobrar su fortuna.

PHOENIX ein Film von CHRISTIAN PETZOLD mit NINA HOSS und NINA KUNZENDORF .Die Geschichte einer Holocaust Ueberlebenden die mit neuer Intentität herausfinden will ob ihr Mann sie verraten hat. Story on a woman who has survived the Holocaust. Presumedly dead, she returns home under a new identity to find out if her husband betrayed her Phoenix. Il racontera l'histoire, après la Seconde Guerre Mondiale, d'une femme qui a survécu à l'Holocauste. Tout le monde la croit morte. Elle revient chez elle sous une nouvelle identité et découvre que son mari l'a trahie... ACHTUNG: Verwendung nur fuer redaktionelle Zwecke im Zusammenhang mit der Berichterstattung ueber diesen Film und mit Urheber-Nennung PHOENIX ein Film von CHRISTIAN PETZOLD mit NINA HOSS und RONALD ZEHRFELD.Die Geschichte einer Holocaust Ueberlebenden die mit neuer Intensität herausfinden will ob ihr Mann sie verraten hat. Story on a woman who has survived the Holocaust. Presumedly dead, she returns home under a new identity to find out if her husband betrayed her Phoenix. Il racontera l'histoire, après la Seconde Guerre Mondiale, d'une femme qui a survécu à l'Holocauste. Tout le monde la croit morte. Elle revient chez elle sous une nouvelle identité et découvre que son mari l'a trahie... ACHTUNG: Verwendung nur fuer redaktionelle Zwecke im Zusammenhang mit der Berichterstattung ueber diesen Film und mit Urheber-Nennung

En esta puesta en escena, de insuperable profundidad dramática, se cuela hacia la segunda mitad, un poco del clásico film Vértigo, de Alfred Hitchcock. En ambas películas el hombre viste a la mujer de manera de poder reconstruir el fantasma, sin saber que el fantasma del pasado y la figura del presente son la misma mujer. Naturalmente, más allá de dos relatos completamente disímiles, hay diferencias en esta reconstrucción que resaltan la singularidad de ambas propuestas. Por un lado en Vértigo, el fantasma del pasado era una figura de carácter interpretativo, una mezcla de ficción y realidad, una puesta en escena de la que era víctima el protagonista masculino, Scottie (interpretado magistralmente por James Stewart) y en la que es cómplice la mujer que es sometida por Scottie para asemejarse a ese fantasma, mientras que en Ave fénix, el fantasma del pasado no es otra que la misma figura femenina del presente. Por otro lado, en Vértigo hay una obsesión de carácter romántico y con cierto componente erótico, elementos que hacen que empaticemos con la búsqueda minuciosa de Scottie por reconstruir a su amor (o a su idealización del amor, encarnado por ese fantasma femenino). En Ave fénix, la obsesión romántica está dada por Nelly, quien busca volver a un pasado que ya no regresará, por eso insiste en parecerse a la Nelly que fue esposa de Johnny. En Johnny también hay una obsesión por hacer retornar a la Nelly de su pasado, pero al anteponer su oportunismo económico, su miserable codicia (quiere reconstruir a una Nelly que cree muerta sólo para poder cobrar su fortuna) es difícil, por no decir imposible, empatizar con su personaje.

En esa búsqueda obsesiva hay un factor claro que da cuenta de la imposibilidad de volver a un estado anterior luego de una reconstrucción. Nelly se maquilla, se viste y se peina para que su marido la vuelva a ver como la Nelly que fue antes de que el nazismo la despoje de todo. Johnny nota ese esfuerzo pero se enfoca en las diferencias que hacen que jamás ella pueda volver a ser lo que fue.

bbbDecíamos que la reconstrucción (más que el renacimiento) es el tema principal de la película, y en esto es fundamental el hecho de que Nelly no se reconoce como judía. Ella representa el dolor de quienes sufrieron como víctimas colaterales del nazismo, víctimas pero a la vez cómplices de ese poder asesino. Nelly fue amiga de nazis y a la vez tuvo una familia que el nazismo destruyó, lo que hace que el relato se enfoque en Nelly como un símbolo de la Alemania de posguerra. Una Alemania que supo ser cómplice, pero que luego fue arrasada por el mismo poder que apañó. Una Alemania que intenta ser reconstruida, pero que nunca (por suerte, en definitiva) va a poder volver a ser lo que fue. Porque las heridas dejan cicatrices que nunca se van a borrar.

En ese sentido, el plano final es revelador. Nelly, con su voz y con el tatuaje numérico en su brazo, le revela a Johnny que no murió, que ella es la Nelly del pasado. Pero inmediatamente luego de eso, ella parte, su cuerpo se ve alejándose fuera de foco, como un fantasma que deja la escena para marcharse definitivamente y, en definitiva, para renacer, consciente de que el pasado no volverá jamás a ser lo que alguna vez fue, que ella debe asumirse como otra y su tierra devastada deberá aprender también a renacer de sus cenizas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio