Estreno en España: 13 Julio 2007
Puntuación: * * * * * (de 5)
Sinopsis
Jackie (Kate Dickie) trabaja en una empresa de seguridad. Cada día observa una pequeña zona del mundo a través de sus monitores, protegiendo las vidas de unas cuantas personas. Un día aparece en la pantalla un hombre al que no pensaba volver a ver nunca. Un hombre al que no quería volver a ver nunca. Ya no le queda más remedio que enfrentarse a él.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
De la trama no conviene revelar mucho más que lo que dice la sinopsis. Las verdaderas intenciones, de la trama y del personaje, se mantienen latentes, en tensión, durante toda la película, para dar un vuelco rotundo hacia el final. Una propuesta excelente, en particular por el trabajo estricto sobre el punto de vista (la cámara no se mueve nunca del personaje de Jackie) y por ende, su injerencia en la narración, un guión que aporta a cuentagotas la información necesaria, y mantiene perplejos a los espectadores durante toda la película. El personaje protagónico está encarnado de maravillas por Kate Dickie, en un papel que expone todo, y posee todas las aristas posibles, bordeando por momentos la locura. Entre lo mejor de la película también se encuentra el inteligente empleo de esos monitores con los que trabaja Jackie, donde la imagen tiene el extraño poder de ocultar constantemente algo más que lo que se ve. Este elemento recuerda las confusas fotografías de Blow up, de Antonioni. Lo sugestivo aquí es algo que parte de estos monitores, y se encarna en el débil cuerpo de Jackie, que durante gran parte de la película persigue a un ex convicto, hasta introducirse en la turbulenta vida de este. Una película formidable, dura, de personajes solitarios y complejos, envueltos en un mundo al que vale la pena asomarse, espiarlos aunque sea un rato, para luego conocerlos en profundidad, de la misma manera en que el guión nos propone adentrarnos en sus naturalezas.
Dirección: Andrea Arnold.
Países: Reino Unido y Dinamarca.
Año: 2006.
Duración: 113 min.
Género: Drama.
Elenco: Kate Dickie (Jackie), Tony Curran (Clyde), Martin Compston (Stevie), Natalie Press (April), Paul Higgins (Avery), Andy Armour (Alfred), Carolyn Calder, John Comerford, Jessica Angus, Martin McCardie (Angus).
Guión: Andrea Arnold; basado en los personajes creados por Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen.
Producción: Carrie Comerford.
Fotografía: Robbie Ryan.
Montaje: Nicolas Chaudeurge.
Diseño de producción: Helen Scott.
Vestuario: Carole K. Millar.
Estreno en Reino Unido: 27 Oct. 2006.
Biografía de Andrea Arnold
Andrea Arnold, nacida el 5 de Abril de 1961 es una directora inglesa ganadora del Oscar, y ex actriz. Red Road (2006) es su primer largometraje. Andrea Arnold se hizo conocida como actriz y presentadora en el show televisivo infantil “No. 73”. Este show emitido en los ochenta por ITV los sábados por la mañana, en el cual personificaba a Dawn Lodge, tenía una premisa similar a la de “The Kumars at No. 42” en el sentido de que era parte sitcom, parte talk show, y situado en una residencia doméstica. Además de esto, el programa tenía la combinación usual de música, concursos y dibujos animados (como por ejemplo Roger Ramjet) formula característica de los programas ingleses para niños de los sábados por la mañana en los ochentas.
En 1988 “No. 73” se convirtió en “7T3”, mudando el set de una casa londinense a un parque temático. En 1990 era presentadora y guionista de un programa educativo para adolescentes sobre el medio ambiente, “A Beetle Called Derek”.
En 2005, ganó un Oscar por su cortometraje Wasp. Red Road ganó un premio BAFTA en 2007 a Mejor Ópera Prima, y se la ha asociado con obras de reconocidos directores como Michael Haneke y Lars Von Trier. Es la primera parte de una trilogía conceptual titulada “Advance party”, dirigida por distintos directores de primeras películas y gestada por Lars Von Trier, Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen. Al igual que el Dogma 95, los tres filmes se deben realizar según una serie de reglas estrictas: deben ser filmados digitalmente, en locaciones ubicadas en Glasgow durante seis semanas y usando los nueve personajes (y los actores que los interpretan) ideados por los guionistas daneses Lone Scherfig y Anders Thomas Jensen.