Crítica “Transformers”

Estreno en España: 4 Julio 2007

Puntuación: * * * (de 5)

transformers-cover.jpg

 

Sinopsis

Hace muchos siglos que dos razas de alienígenas robóticos, los Autobots y los Decepticons, empezaron una guerra por el destino del universo. Cuando la batalla llega a la Tierra, lo único que separa a los malvados Decepticons del poder absoluto es el joven Sam Witwicky (Shia LaBeouf). Pero Sam no es más que un adolescente como tantos otros, que se interesa por el instituto, los amigos, los coches y las chicas. Sin saber que representa la última oportunidad para la supervivencia de los seres humanos, Sam y su amiga Mikaela (Megan Fox) se ven envueltos en la guerra entre los Autobots y los Decepticons. El mundo depende de Sam, que por fin entiende el sentido del lema de la familia Witwicky: “No hay victoria sin sacrificio”.

tra_3.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Transformers, pese a su carácter de superproducción, es un producto con muchas líneas desde las cuales partir. La primera que salta a la vista, es la decisión de adaptar unos juguetes japoneses, luego convertidos en una exitosa serie de dibujos animados en los ochenta, a una película con seres de carne y hueso, y mucho dinero detrás de cada efecto especial. Esta decisión, que podría suponer un gran fiasco como resultado, ha sido por demás acertada. Quien esto escribe, de niño era seguidor de la serie, pero al día de hoy, poco es lo que uno recuerda de ella. Sin embargo, las imágenes que quedan grabadas en la memoria, se disparan de inmediato al ver en pantalla la fastuosa aparición de Optimus Prime. La segunda línea responde a la elección del director. Michael Bay está lejos de ser un maestro del cine, pero es un realizador de probadísimo pulso narrativo en películas de acción. El hecho de haber dirigido grandes producciones que reventaron en taquilla, le permite poner, no sin cierta petulancia, en boca de un actor y frente al escenario apocalíptico que se presenta, la frase “esto es 100% mejor que Armageddon”. Si es que llega a ser mejor, además de por cargarse a la perfección una franquicia como esta y devolver un producto que sostiene, pese a ciertos agotadores momentos de acción, sus 142 minutos de metraje, quizás sea por sus numerosas secuencias de comedia, como la escena en la que los autobots tratan de esconderse alrededor de la casa de Sam, o la aparición de un desopilante agente interpretado majestuosamente por John Turturro, por lejos la mejor parte de la película. Toda la introducción es propia del cine de Bay, con loas a los “héroes” del ejército norteamericano, y tres momentos recuerdan la participación de Spielberg en este proyecto, una es la escena del encuentro entre una niñita y uno de los robots, otra es la mención de “ET” cuando se habla de extraterrestres, y la última, el comentario del final de la película (justo previo a la mención de Spielberg en los créditos), irónico y muy crítico con el gobierno estadounidense. La tercera línea que se me presenta quizás sea el mayor defecto de la película. No recuerdo haber visto en mi vida tal profusión de publicidades, toda la película se construye en base a marcas de productos de distinta índole, a las que se les dedican los mejores planos (el Chevy Camaro, el “siempre efectivo” celular Nokia, los camiones GMC, eBay, etc, etc, etc). El hecho de que sea, sin ninguna sutileza, una superproducida publicidad, junto con momentos patéticos, como ver corriendo a John Voight, o aquellas escenas de grotesco patriotismo y la más que convencional línea romántica, corresponden a los aspectos que Michael Bay no ha podido, o no le ha importado, disimular. Lo demás es un más que digno producto de entretenimiento, que sabe alejarse del tono solemne del resto de las últimas superproducciones americanas, merced a su enorme voluntad de insuflarle humor a un género que habitualmente, e incluso en la propia filmografía de Bay, no tiende a coquetear con la lisa y llana comedia. Más no se le puede pedir a una película bien construida, técnicamente irreprochable, y que entretiene de principio a fin.

tra_4.jpg

Dirección: Michael Bay.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 142 min.
Género: Acción, ciencia-ficción.
Elenco: Shia LaBeouf (Sam Witwicky), Tyrese Gibson (sargento Epps), Josh Duhamel (capitán Lennox), Anthony Anderson (Glen Whitmann), Rachael Taylor (Maggie Madsen), Megan Fox (Mikaela Banes), John Turturro (agente Simmons), Jon Voight (John Keller), Kevin Dunn (Ron Witwicky), Michael O’Neill (Tom Banacheck), Julie White (Judy Witwicky).
Guión: Roberto Orci y Alex Kurtzman; a partir de una historia de Roberto Orci, Alex Kurtzman y John Rogers; basada en los muñecos Transformers de Hasbro.
Producción: Don Murphy, Tom DeSanto, Lorenzo di Bonaventura e Ian Bryce.
Producción ejecutiva: Steven Spielberg, Michael Bay, Brian Goldner y Mark Vahradian.
Música: Steve Jablonsky.
Fotografía:
Mitchell Amundsen.
Montaje: Glen Scantlebury y Paul Rubell.
Diseño de producción: Jeff Mann.
Vestuario: Deborah L. Scott.
Estreno en USA: 3 Julio 2007.

untitled5ug4.jpg

Biofilmografía de Michael Bay

Michael Benjamin Bay (Los Angeles, 17 de febrero de 1965) director y productor de cine estadounidense. Sus películas son conocidas por sus escenas de acción y su montaje rápido, y han recaudado más de dos mil millones de dólares alrededor del mundo. Su último filme, La Isla, protagonizado por Ewan McGregor, Scarlett Johansson, Djimon Hounsou, Sean Bean and Steve Buscemi, obtuvo más de $160 millones en taquilla. Actualmente trabaja en la posproducción de Transformers, que se estrenará el 4 de julio de 2007.

Aunque Bay Films es una de las productoras más exitosas de Hollywood, Bay decidió montar otra empresa, Platinum Dunes, para ayudar a nuevos talentos en producciones más pequeñas. Su primera producción con sus socios Andrew Form y Brad Fuller fue La matanza de Texas, una nueva versión de la película de culto de 1974. Obtuvo críticas excelentes y recaudó más de $110 millones. Su segunda película, La morada del miedo, ganó más de $108 millones.

Empezó su carrera en el mundo de la publicidad y también dirigió videos musicales para Propaganda Films. En 1995 fue elegido director publicitario del año por el Sindicato de Directores de Estados Unidos.

Filmografía

* Campamento Salvaje (2008)

* Transformers (2007)

* La Isla (2005)

* Dos policías rebeldes II (2003)

* Pearl Harbor (2001)

* Armageddon (1998)

* La Roca (1996)

* Dos policías rebeldes (1995)

tra_2.jpg

 

CÓMO SE HIZO “TRANSFORMERS”

1. La historia

“He sido un auténtico fan de Transformers desde que salieron al mercado”, dice el productor ejecutivo Steven Spielberg. “No me refiero a comprar los juguetes para mis hijos, sino a leer los cómics y comprar los muñecos para mí. Los compartía con mis hijos, pero yo era el más entusiasmado. Los coleccionaba y siempre pensé que la gama de juguetes Hasbro acabaría ‘transformándose’ en una gran película de verano”. Steven Spielberg no era el único en pensarlo; varios productores de la película actual compartían su opinión. Mientras el productor Lorenzo di Bonaventura y el presidente de Hasbro, Brian Goldner, hablaban de posibles ideas para hacer películas con Transformers y otras líneas de la marca,Tom DeSanto le proponía a Don Murphy que se asociaran para llevar a cabo un proyecto Transformers. En otras palabras, puede decirse que la crema de la crema de Hollywood produce la película TRANSFORMERS: Steven Spielberg, el director Michael Bay, Lorenzo di Bonaventura (Shooter/El tirador), Tom DeSanto (X-Men), Don Murphy (Asesinos natos) e Ian Bryce (Salvar al soldado Ryan). Desde el principio, los productores hicieron su trabajo. Eran conscientes de que una película Transformers debía estar a la altura de la popular gama de juguetes y de sus incondicionales, muchos de los cuales llevan toda una vida con los muñecos. “Los juguetes Transformers tienen una larga historia que nos ha inspirado a todos”, dice Lorenzo di Bonaventura.“No me extraña que tuviésemos la misma idea; nos sentimos atraídos por su mitología”. “Quizá lo más difícil fuera superar las ideas preconcebidas que la gente tiene de los robots, incluso los fans. Sobre todo porque hasta que no pudimos enseñar algunas imágenes, nadie entendía de qué iba la película”, añade.“Nos concentramos en desarrollar una historia muy humana, en buscar el mejor reparto y conseguir los mejores efectos disponibles. El resto vendría solo”.

El productor insiste en que lleva soñando con hacer una película de Transformers desde que era niño, pero su socio Don Murphy no tuvo la idea hasta el día que entró en la convención Comic-Con en San Diego.“Miraba los muñecos, toda la parafernalia, y de pronto se me ocurrió”, dice. “Los niños de los ochenta son adultos. Seguro que les gustaría ver una película basada en todo lo que me rodeaba, los muñecos, las historias. Era una idea genial”. Don Murphy sabía que Tom DeSanto, al que conocía desde que trabajaron juntos en Verano de corrupción, no sólo estaba loco por los juguetes, sino que también era una enciclopedia viviente de los cómics. Tom DeSanto, propietario de una colección de más de 35.000 cómics, llamó a Don Murphy, que ya había trabajado con Hasbro. “Siempre me gustó mucho Transformers cuando era niño”, dice Tom DeSanto. “Hacer películas de este tipo es muy complicado. Es necesario amar profundamente la idea para sacarla adelante porque se puede tardar años”.

“Cuando DreamWorks nos comunicó que Steven estaba encantado con el proyecto, casi no podía creérmelo”, recuerda Tom DeSanto. “Imaginen, un niño de Nueva Jersey se entera de que a Steven Spielberg le gustaban los mismos robots que a él. El resto es un sueño; ha sido genial”. “Hasbro y Paramount estaban entusiasmados con la idea de llevar un producto a la gran pantalla con actores de carne y hueso”, dice Lorenzo di Bonaventura. “Transformers es una de las joyas de la corona de Hasbro y una marca de mucho potencial, según Brian Goldner”. “Es comprensible que Brian quiera proteger las gamas de la empresa”, añade. “Por eso quería ser uno de los productores, algo que apoyé totalmente porque conoce muy bien la gama y podía ser de gran ayuda”. Al final, DreamWorks Pictures y Paramount Pictures decidieron participar en la película.

Anteriormente, sus asociaciones han producido películas de la talla de Dreamgirls, La guerra de los mundos, Collateral y Salvar al soldado Ryan. El guionista John Rogers, escritor y entusiasta de los cómics, se encargó de redactar el primer borrador del guión. “La buena gente de DreamWorks me conoce por lo que soy. Me gano la vida como un profesional de 12 años”, dice el guionista, riendo. “Teniendo en cuenta que estaba montando a Optimus Prime en el despacho cuando me ofrecieron el trabajo, me fue muy difícil rechazarlo. Estaba encantado, me pareció una oportunidad increíble. Sólo me pidieron que fuera una historia humana”.

Las tres historias que propuso John Rogers evolucionaron hacia la actual historia de TRANSFORMERS gracias al talento de Alex Kurtzman y Roberto Orci. Antes de entregar el testigo, el guionista pasó mucho tiempo estudiando las páginas web de Transformers. “Cuando entré en otro proyecto, les dejé el muerto”, dice con humor. “La base de fans es enorme. Podrías estar toda la vida contestando a sus preguntas. Sienten un enorme cariño por los personajes”. Su muñeco favorito es Sound Wave “por su mal genio”. Le pisa los talones Optimus Prime por “su claridad moral”. Hace poco que Steven Spielberg, un acérrimo seguidor de la ciencia-ficción, ha sido incluido en el Panteón de las Celebridades de la Ciencia-Ficción. “Si me gusta tanto la ciencia-ficción es porque no impone barrera alguna a la imaginación”, dice el productor. Por eso se interesó especialmente por TRANSFORMERS y se puso en contacto con el director Michael Bay cuando este supervisaba la posproducción de La isla para pedirle que dirigiera la película. “Michael es el director idóneo para TRANSFORMERS”, dice Steven Spielberg. “Tiene un instinto especial para este tipo de material.Tenía la visión necesaria para transformar la gama en una película. Dispuso de toda la libertad necesaria para insuflar vida a los humanos, a los Decepticons y a los Autobots”.

Al principio, Michael Bay no hizo caso a Steven Spielberg, pero cuando se dio cuenta de que iba en serio y que Steven Spielberg sería el productor, aceptó visitar las instalaciones de Hasbro en Rhode Island. Después de conocer a Brian Goldner, insiste en que tardó exactamente tres segundos en aceptar. “Cuando vi que habían creado el juego del Monopoly, los muñecos de Mr. Potato Head y G.I. Joe, comprendí que la empresa se tomaba a sus juguetes muy en serio”, dice el director. “Conocí a Brian, que es aún más maniático que yo, si eso es posible, está loco por estos muñecos, le encanta su trabajo, y su entusiasmo es contagioso”.

Michael Bay y los productores Lorenzo di Bonaventura e Ian Bryce asistieron a una clase Transformers.“Lo llaman así”, dice el director.“Nos explicaron la historia, las diferentes encarnaciones de los cómics y de los juguetes, la marca, los personajes. Lo que más me impactó fue la idea de unos robots transformándose a 130 por hora en una carretera. Estaba convencido de que esto tenía que funcionar”.

No era la primera vez que ofrecían un proyecto de superhéroes al director, que siempre los había rechazado por la misma razón que muchos fans de los personajes originales no están de acuerdo con la interpretación que se hace de ellos en la gran pantalla. Por eso era consciente de que debería enfrentarse a un ejército de seguidores entregados a los muñecos originales. Michael Bay y su diseñador de producción, Jeff Mann, estaban decididos a hacer justicia a la gama Transformers, y ninguno estaba preparado para la ola de críticas con la que se encontraron incluso antes de haber rodado un solo fotograma. “Hay que respetar a los creadores de estos increíbles juguetes”, dice Michael Bay, “pero quería llevarlos al mundo real. Los robots de la primera Generación eran demasiado inarticulados. Por ejemplo, nuestro Optimus Prime tiene 10.108 piezas articuladas”. “Tuve que armarme de fe para meterme en este proyecto”, sigue diciendo. “Quería hacer algo tan realista como fuera posible.

Estos robots son los modelos más complejos que ha realizado ILM hasta la fecha. Es lo único que puedo contestar a aquellos que se quejan diciendo que serán diferentes de los originales. A veces, es mejor no contestar a las críticas y dejar que la película haga lo suyo”. “Siempre quisimos ser fieles al espíritu original de la gama Transformers”, dice Lorenzo di Bonaventura. “No queremos desilusionar a la gente que ama a estos muñecos; no queremos enemistarnos con los fans, sería como romper con la familia”. El actor Shia LaBeouf, que interpreta a Sam Witwicky, lo resume de este modo:“Se ama o se odia a Michael Bay, es así”, dice, riendo. “No es Elia Kazan. Mi objetivo es trabajar con muchos directores muy diferentes y hacer películas viscerales que gusten al público”. Sigue diciendo: “Michael es el director de acción más enfermo del planeta. Es como el general Patton, duro, sin piedad, testarudo, pero con un gran sentido del humor. Tiene un asombroso sentido visual, es un genio.Y sé que he trabajado en lo mejor que ha hecho hasta ahora”.

Jon Voight ya había trabajado con el director en Pearl Harbor. Conocía su estilo de rodaje rápido, su pasión por la acción y su perfeccionismo.También considera que el sentido del humor del director es una gran herramienta.“Michael tiene sentido del humor.

Sus películas lo reflejan, por muy serias que sean. Es una de las cosas que me gustó de esta película, ninguno de nosotros nos tomamos muy en serio”. “Michael es el director más rápido con el que he trabajado”, dice el actor Tyrese Gibson.“Nos tiene sobre ascuas para que siempre estemos preparados. Cuando me di cuenta de cómo controlaba el plató, me sentí mucho más responsable. Michael me motivó”. “Michael es incansable”, añade Jon Voight. “Su energía nunca disminuye mientras va de un plató a otro. Puede dar la impresión de que se inventa una escena, pero se sabe el guión de memoria. Es un reto trabajar con él porque puede cambiar de dirección sin previo aviso. Con Michael, la creatividad fluye continuamente, como si meditara en movimiento”.

Los actores se quedaron sorprendidos por el secretismo que rodeaba al proyecto. La mayoría sólo recibió páginas sueltas del guión con sus escenas. “Jamás había rodado una película tan protegida”, dice Jon Voight. “Nunca sé lo que puedo decir, así que prefiero no decir nada, pero cuando vi algunos de estos asombrosos decorados, entendí por qué Michael y Steven no querían publicidad”. A casi todos los actores les pasó lo mismo; cuando alguien se enteraba de que trabajaba en la película, le preguntaba qué muñeco Transformers interpretaba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio