Estreno en España: 11 Julio 2007
Puntuación: * * * (de 5)
Sinopsis
Ha sido un verano largo y solitario para Harry Potter (Daniel Radcliffe) mientras espera empezar su quinto año de estudio en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Ya es lo suficientemente duro tener que vivir con los odiosos Dursley para además no haber recibido ni siquiera una nota de sus compañeros y mejores amigos, Ron Weasley (Rupert Grint) y Hermione Granger (Emma Watson). Y no ha habido una sola palabra de nadie en el período siguiente a su confrontación con el malvado Lord Voldemort (Ralph Fiennes). La carta que llega no es precisamente del tipo de la que él esperaba; ésta declara que Harry está a punto de ser expulsado de Hogwarts. La única esperanza de Harry es defenderse de la especie de tribunal ilegal orquestado por el ministro de Magia, Cornelius Fudge (Robert Hardy), que tiene sus propias razones para desear que el joven mago se vaya para siempre. Para gran desilusión de Fudge, Harry es absuelto, gracias, sobre todo, a la intervención del venerable director de Hogwarts, Albus Dumbledore (Michael Gambon). Harry ya sabe que han hecho creer a gran parte de la comunidad de magos que la historia del reciente enfrentamiento del joven con Voldemort es una mentira absoluta, lo que pone en evidencia su propia integridad. Mientras tanto, en un esfuerzo por vigilar a Dumbledore y mantener controlados a los estudiantes de Hogwarts, especialmente a Harry, Fudge ha elegido una nueva profesora de Defensa contra las Artes Oscuras, la engañosa Dolores Umbridge (Imelda Staunton). Desgraciadamente, el curso de magia defensiva “aprobado por el ministerio” impartido por la profesora Umbridge deja a los jóvenes magos deficientemente preparados para defenderse contra las fuerzas oscuras que les amenazan. Por ello, a sugerencia de Hermione y Ron, Harry se convence de que debe tomar cartas en el asunto.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Antes de comenzar, debo confesar que hasta ahora me he mantenido alejado del “fenómeno Harry Potter”. No he leído los libros y hace pocos días me actualicé viendo algunas de las anteriores películas. En relación a aquellas, lo más atractivo que se puede observar, es el natural crecimiento de los personajes, y que la trama prácticamente se limita a lo que sucede en Hogwarts, cuando la representante del tirano Ministro, Dolores Umbridge, escala posiciones hasta quedarse con el puesto de Dumbledore, y convertir a Hogwarts en una escuela sometida a los designios de una dictadura. Las escenas más interesantes se dan cuando cambian los cuadros por una cadena de decretos colgados en la pared, y luego con la revolución de los alumnos, que arruina los propósitos de la autoproclamada directora del colegio. Allí es donde la historia de Harry Potter se enriquece, volviéndola una alegoría de acontecimientos políticos, y entre esa línea y la que recorre el enfrentamiento con Voldemort, se debate toda la película. La dirección funciona en su totalidad, sobre todo en el manejo de estas dos tramas, y en la construcción de un Harry Potter más enfurecido y solitario que nunca. Lo más discutible es el empleo de la cámara en mano, que lejos de funcionar, empobrece bastante la realización, y el hecho de que en esta, tanto Ron como Hermione, quedan muy relegados, exceptuando por un sutil acercamiento entre ambos que se deja apreciar durante toda la película. Habrá que ver cómo en las próximas se maneja el evidente defasaje que hay entre la edad de los actores y la de los personajes, que hasta ahora ha acompañado bien el tono general de las últimas películas. Fuera de estas cuestiones, Harry Potter y la Orden del Fénix muestra el proceso madurativo de los personajes, y el indiscutible cambio de rumbo en las historias, que desde El prisionero de Azkaban se volvieron notoriamente más oscuras. Esto último confirma que, pese a los prejuicios iniciales, difícilmente se pueda sostener hoy en día que Harry Potter es un simple cuento infantil. Detrás de las páginas de J. K. Rowling se encuentra un mundo más interesante y complejo de lo que aparenta.
Dirección: David Yates.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2007.
Duración: 138 min.
Género: Aventuras, drama, fantasía.
Elenco: Daniel Radcliffe (Harry Potter), Rupert Grint (Ron Weasley), Emma Watson (Hermione Granger), Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange), Michael Gambon (Albus Dumbledore), Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Brendan Gleeson (Alastor ‘Ojoloco’ Moody), Jason Isaacs (Lucius Malfoy), Gary Oldman (Sirius Black), Alan Rickman (Severus Snape), Maggie Smith (Minerva McGonagall), Imelda Staunton (Dolores Umbridge), David Thewlis (Remus Lupin), Robert Hardy (Cornelius Fudge), Emma Thompson (Sybil Trelawney), Evanna Lynch (Luna Lovegood), Tom Felton (Draco Malfoy).
Guión: Michael Goldenberg; basado en la novela de J.K. Rowling.
Producción: David Heyman y David Barron.
Música: Nicholas Hooper.
Fotografía: Slawomir Idziak.
Montaje: Mark Day.
Diseño de producción: Stuart Craig.
Vestuario: Jany Temine.
Estreno en Reino Unido: 12 Julio 2007.
Biografía de David Yates
David Yates (nacido en 1963 en St. Helens, Merseyside) es un director de cine y televisión inglés. Ha desarrollado una importante carrera en la televisión británica, sobre todo para
la BBC, encabezando importantes proyectos dramáticos tales como When I Was a Girl (1991), The Sins (2000), The Way We Live Now (2001), State of Play (2003), The Young Visiters (2003), Sex Traffic (2004) y The Girl in the Café (2005).Yates fue entrenado en la National Film and Television School, Beaconsfield, considerada la escuela de cine más importante del Reino Unido.Consiguió su trabajo más importante hasta la fecha cuando fue elegido para dirigir la quinta película basada en la saga de libros de Harry Potter, Harry Potter y la Orden del Fénix. También fue confirmado para la dirección de la sexta película, Harry Potter y el misterio del príncipe, cuya filmación comenzaría en septiembre de 2007.El 25 de junio de 2007, Yates declaró en MTV que no es partidario del retorno de Christian Coulson, que interpretó al joven Tom Ryddle en Harry Potter y la cámara secreta, para la sexta película, debido a su edad avanzada (28 años). Una petición impulsada por fanáticos ha sido impulsada en apoyo a su retorno para mantener la continuidad entre las películas.En 2006 ganó un Premio Emmy como Mejor Director de Película para Televisión por The Girl in the Café.David se inspiró para hacerse director cuando vió “Tiburón” de Steven Spielberg, y su padre le compró su primera cámara a los catorce años. Así comenzó a hacer pequeñas películas junto a su hermano Andrew en parques de la ciudad.
CÓMO SE HIZO “HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FÉNIX”
El proyecto
El quinto año de estudio en el Colegio Hogwarts presenta un punto de inflexión, no sólo para Harry Potter, sino también para sus amigos y compañeros de clase. Ya no son niños, y por tanto tienen que enfrentarse de repente a las decisiones y los desafíos de ser jóvenes adultos… y a las consecuencias que implican. Harry, tras hacer frente al retorno de Lord Voldemort y a la muerte de su amigo Cedric Diggory, se ha visto obligado a crecer quizás más rápidamente que los demás y a asumir responsabilidades que nunca había imaginado. En lo que supone su entrada en el mundo de Harry Potter, el director David Yates comenta: “Fue excitante para mí que la historia tenga lugar en un momento de la vida de los estudiantes en el que están madurando y todo se vuelve más complicado. Esta historia trata sobre la rebelión y sobre entender los límites de la madurez, sobre descubrir lo difícil que puede ser el mundo y cómo a veces tienes que abrirte camino por ti mismo en él. Por tanto, es una mezcla de toda la magia y la diversión que J.K. Rowling incluye en sus libros y las cosas maravillosas y sorprendentes que ocurren en las películas anteriores, junto con temas e ideas un poco más complicados que hablan de pasada sobre cosas más adultas”. David Heyman, el productor de todos los largometrajes de Harry Potter, advierte que la naturaleza de la historia fue lo que le condujo a elegir a Yates, un galardonado director británico de televisión, para llevar el timón de la quinta entrega de la serie. “David es fantástico dirigiendo a actores y ha demostrado que también puede manejar contenidos políticos de una forma entretenida. Ésta no es, en sí, una película política, pero la política del mundo de la magia entra en juego en ella. Pensamos que David lo trataría de forma brillante y así ha sido. Mostraba una gran pasión por el material y un gran sentido del viaje emocional de los personajes. Entendió que, a pesar del espectáculo, con lo que nosotros y los espectadores conectamos es con los personajes”. “Fue realmente gratificante ver cómo los chicos lo adoptaron y él a ellos”, añade Heyman. “Como sus personajes, ellos mismos están creciendo y David les trató como a iguales. Se dio cuenta de que ellos conocían bien a sus personajes y siempre estaba pidiéndoles que le dieran ideas y animándoles a dar a sus personajes más de sí mismos de lo que lo habían hecho hasta entonces. Fue excitante para ellos y para nosotros”. En su vuelta al papel de Harry Potter, Daniel Radcliffe certifica: “Me encantó trabajar con David. Es un hombre encantador, de voz muy suave, y aun así nunca me han exigido tanto como en esta película, en parte debido a la naturaleza de la historia y en parte por su forma de dirigir. Siempre quería que fuera más lejos, que era exactamente lo que yo creía que necesitaba; nunca se contentaba con menos. Es un gran director”. “David es genial; nos llevamos muy bien con él”, coincide Rupert Grint, el actor que representa el papel del mejor compañero de Harry, Ron Weasley. “Ha sido un poco diferente a los otros directores porque tiene un enfoque más relajado, pero siempre hacía grandes sugerencias”. Emma Watson, que interpreta a la fiel amiga de Harry Hermione Granger, añade: “Fue muy agradable porque David siempre escuchaba lo que teníamos que decir sobre nuestros personajes. Respetaba el hecho de que habíamos estado interpretando esos papeles ahora ya en cinco películas. Él apreciaba la historia y la relación especial que tenemos Dan, Rupert y yo porque eso añade credibilidad a la amistad entre Harry, Ron y Hermione. David busca esa veracidad en todos los personajes”. Yates trabajó a partir del guión de otro recién llegado al mundillo, el guionista Michael Goldenberg. “Me entusiasmé cuando David Heyman me llamó y me pidió que formara parte del proyecto”, recuerda Goldenberg. “Lo mejor de trabajar en una película de Harry Potter es que es algo más grande que tú mismo, y por eso no hay cuestiones de ego que se crucen por el camino. Sé que es un cliché, pero es algo mágico formar parte de este asombroso fenómeno y colaborar en llevarlo a la pantalla; tuve una gran sensación de responsabilidad en el mejor sentido de la palabra. David Heyman lo hizo divertido, que es como una película de Harry Potter debe de ser, y Jo (J.K. Rowling) estuvo increíblemente encantadora y no podría haber sido más generosa al darnos libertad para hacer la mejor película posible. David Yates se esforzó para lograr que cada momento de la historia estuviera basado en la realidad, y creo que eso es lo que hace a la magia incluso más mágica”. “Obviamente, era muy importante permanecer fiel al espíritu del libro”, observa Goldenberg. “Esta historia, en particular, trata sobre todo del viaje de Harry, de su llegada a la mayoría de edad y del convencimiento de que las cosas no son tan blancas ni tan negras como en un principio parecían… y los adultos que él idealizó son quizás más imperfectos y humanos de lo que él creía. Quisimos examinar estos temas, no sólo con Harry, sino también con Ron y Hermione. Todos los chicos se enfrentan a un mundo más complejo que el que existía cuando comenzaron a estudiar en Hogwarts”.
En “Harry Potter y
la Orden del Fénix”, el viaje de Harry comienza mientras pasa otro interminable verano con los Dursley. Contribuye a hacer el momento más insoportable el hecho de que él se sienta aislado de sus amigos más íntimos, Ron y Hermione, quienes, inexplicablemente, no le han escrito en todo el verano. Se siente no sólo dolido, sino también raro, especialmente tras los tumultuosos y trágicos acontecimientos del año anterior.
El productor David Barron comenta: “Pobre Harry. Después de todo lo que ha vivido, se ha encerrado en Little Whinging sin tener noticias de nadie. Cree que todo el mundo le ignora: Ron, Hermione, incluso Dumbledore, y creo que, junto con las tensiones propias de la adolescencia, es demasiado para que pueda soportarlo. Es una cara de Harry que no habíamos visto antes. Ya no se muestra tan sensato como en el pasado… aunque motivos no le faltan”.
Con todo eso en la cabeza, el insufrible matón Dudley Dursley ha elegido el momento equivocado para practicar su pasatiempo favorito, tratar de provocar a Harry, pero su enfrentamiento es bruscamente interrumpido cuando, sin avisar, un par de Dementores atacan y Harry se ve obligado a utilizar un encantamiento Patronus para salvar su vida y la de su primo. Sólo unos momentos después, una carta llega a Privet Drive informando a Harry de que ha sido expulsado de Hogwarts por su uso ilegal de la magia, un decreto que hace las delicias de los Dursley y deja a Harry al borde de la desesperación.
Sin embargo, la esperanza no está perdida. Esa noche, un grupo de Aurores (cazadores de magos tenebrosos), que incluye a Alastor “Ojoloco” Moody, Kingsley Shacklebolt y Nymphadora Tonks, que prefiere que la llamen por su apellido, van a su casa y se lo llevan a toda prisa, diciéndole que Dumbledore ha dispuesto que apele su expulsión en una vista formal en el Ministerio de
la Magia.
Antes, sin embargo, deben dar un rodeo para ir a un lugar secreto en el que Harry descubrirá que han ocurrido un montón de cosas mientras ha estado secuestrado en Little Whinging. A su llegada al número doce de Grimmauld Place, que, si no sabes que está ahí, no está ahí, Harry vuelve a encontrarse con Ron y Hermione. Y es ahí donde le presentan por primera vez a la Orden del Fénix, “una organización clandestina formada originalmente por Dumbledore para combatir las fuerzas del mal representadas por Voldemort”, explica David Heyman. “Se reúnen en secreto, sobre todo porque Fudge, que está a cargo del Ministerio de Magia, se siente amenazado por Dumbledore y está intentando reprimir las historias sobre el retorno de Voldemort. Pero los miembros de la Orden saben que Voldemort está reclutando a sus seguidores y su poder está creciendo”.
Harry se entera de que sus padres fueron miembros de la Orden del Fénix original, y entre sus componentes actuales están Molly y Arthur Weasley, Remus Lupin, Severus Snape y, para su sorpresa y placer, Sirius Black, que ha abierto la casa familiar de los Black como lugar de reunión para la Orden del Fénix. David Yates dice: “Sirius no puede salir porque aún le buscan. No puede hacer mucho para ayudar, y por eso la casa es un regalo para la Orden”.
Gary Oldman, que empezó a interpretar a Sirius Black en “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, comenta: “Sirius es un hombre muy angustiado por haber sido injustamente acusado y encarcelado en Azkaban durante tantos años. Está arraigado emocionalmente en los viejos tiempos de la entonces joven Orden. De alguna forma, su relación con Harry es como revivir el pasado. Harry se parece muchísimo a su padre, James, que era el mejor amigo de Sirius, y Sirius es el padrino de Harry, algo que él no toma a la ligera. Tienen una relación especial que se ha fortalecido de forma progresiva”.
“Es lo mismo para Harry”, añade Radcliffe. “Sirius ve a una versión más joven de James en Harry, y Harry llega a saber más sobre su padre gracias a su relación con Sirius”.
Harry también considera la Orden del Fénix como una forma de vincularse a su pasado… y más. “Oficialmente, él no pertenece a la Orden, pero de alguna forma se cree parte de ella porque muchos de sus amigos están dentro. Por supuesto, esto significa mucho para él porque sus padres estaban en la Orden original. Por tanto, esto tiene una importancia emocional para Harry, además de que le da una oportunidad de luchar contra Voldemort”, declara Radcliffe.
Noticias relacionadas: