Crítica “Hasta que el cura nos separe”

Estreno en España: 10 Agosto 2007

Puntuación: * * * (de 5)

 

license_to_wed.jpg

 

Sinopsis

Ben Murphy (John Krasinski) y Sadie Jones (Mandy Moore), que se han prometido recientemente, están deseosos de empezar su vida juntos y vivir felices para siempre. El problema es que la iglesia de la familia de Sadie, St. Augustine, está a cargo del reverendo Frank (Robin Williams), que no bendecirá la unión de Ben y Sadie hasta que superen su patentado e “infalible” curso de preparación al matrimonio. El riguroso método del reverendo Frank, que consiste en extravagantes clases, descabellados deberes para hacer en casa y una cierta y descarada invasión de la privacidad, pone a prueba la relación de Ben y Sadie.

license-to-wed-new1.jpg

 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Suele ocurrir que ciertos comediantes con amplia trayectoria, terminan inclinándose por papeles que ayuden a exhibir su costado conservador, papeles por lo general de maestro o sacerdote. Robin Williams, que ya se ha probado anteriormente el traje de maestro, esta vez le ha tocado probarse la sotana. Claro está que el papel de rector moral no necesariamente tiene que estar ligado al apego a reglas propias del conservadurismo, pero definitivamente, el maestro revolucionario que Williams encaraba en El club de los poetas muertos, está muy lejos de las ideas de este entrometido reverendo. Frank es un cínico voyeur que practica métodos poco ortodoxos en su rol de consultor matrimonial, un sujeto que es capaz de provocar la separación de una pareja, con tal que conozcan el cielo, y sobre todo, el infierno de la vida marital antes que cometan el error de casarse sin conocerse. Esta línea es lo más original de una comedia con una pareja protagónica simpática, pero que se ve opacada frente al consabido carisma de Robin Williams, y el acompañamiento de su terrible monaguillo. Algunos gags son divertidos, como el de los bebés robots que vuelven locos a los felices enamorados, y el resto es un sinfín de situaciones propias de una comedia absolutamente convencional, que aporta más de lo mismo, y que, de todos modos, funciona y entretiene.

license-to-wed-new-2.jpg

 

Dirección: Ken Kwapis.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Comedia romántica.
Elenco: Robin Williams (reverendo Frank), Mandy Moore (Sadie Jones), John Krasinski (Ben Murphy), Eric Christian Olsen (Carlisle), Christine Taylor (Lindsey Jones), Josh Flitter (chico del coro), DeRay Davis (Joel), Peter Strauss (Sr. Jones), Roxanne Hart (Sra. Jones), Angela Kinsey (Judith).
Guión: Kim Barker, Tim Rasmussen y Vince Di Meglio; basado en un argumento de Kim Barker y Wayne Lloyd.
Producción: Mike Medavoy, Arnold Messer, Nick Osborne y Robert Simonds.
Música: Christophe Beck.
Fotografía:
John Bailey.
Montaje: Kathryn Himoff.
Diseño de producción: Gae Buckley.
Vestuario: Deena Appel.
Estreno en USA: 3 Julio 2007.

 

 

kenkwapis_150.jpg

Filmografía de Ken Kwapis

El Misterio de la Pirámide de Oro (1988) Vibes. De Ken Kwapis
Él dijo, ella dijo (1991) He Said, She Said. De Ken Kwapis
Mi colega Dunston (1996) Dunston Checks In. De Ken Kwapis
La Niñera y el presidente (1997) The Beautician and the Beast. De Ken Kwapis
La Nueva arca de Noé (1998) Noah. De Ken Kwapis
Inocencia secuestrada (1999) Border Line. De Ken Kwapis
Uno para todas (2005) The Sisterhood of the Traveling Pants. De Ken Kwapis

CÓMO SE HIZO “HASTA QUE EL CURA NOS SEPARE”

1. El proyecto

“Para conseguir el carné de conducir, necesitas horas y horas de clases, un permiso de aprendizaje, práctica al volante, y demás. Pero, para conseguir una licencia de matrimonio, todo lo que tienes que hacer es presentarte en el juzgado y pagar. Esto les da a los novios mucho más tiempo para centrarse en las cosas realmente importantes, como encontrar el lugar de celebración adecuado, el mejor fotógrafo, el DJ más moderno… etc.”, dice el director Ken Kwapis, sonriendo. “¿A quién le importa si acabas divorciándote un año más tarde mientras la tarta nupcial haya sido magnífica?” En “Hasta que el cura nos separe”, Ben Murphy y Sadie Jones son jóvenes, está completamente enamorados, y tienen la firme intención de pasar juntos el resto de sus vidas. Sin embargo, como muchas parejas jóvenes, no tienen ni idea de en lo que se están metiendo. Por suerte, el reverendo Frank está para ayudarles con su exitoso curso de preparación para el matrimonio. El productor Robert Simonds comenta, “Ésta es una situación muy real. Hay ciertos retos del matrimonio que son comunes e inevitables. En lugar de olvidarse de ellos y esperar que todo funcione, una exploración pre-marital de esos obstáculos puede aumentar la probabilidad de que el matrimonio permanezca junto—y contribuir a algunas situaciones bastante divertidas”. El productor Nick Osborne dice, “Recientemente se han hecho populares las clases de preparación para el matrimonio, que enseñan a las parejas cómo comunicarse abiertamente, equilibrar las finanzas, mantener vivo el amor, etc. En nuestra película, el reverendo Frank imparte el curso, y es el tipo de persona que encontrará los defectos en tu relación y te ayudará a superarlos. Es su intento de poner freno al divorcio, impidiendo que se casen las parejas inadecuadas”.

La historia de “Hasta que el cura nos separe” fue inspirada por un amigo de la co-guionista Kim Barker, que se iba a casar y le habló de un curso de preparación para el matrimonio que estaba haciendo. Barker recuerda, “Había una iglesia concreta en la que mi amigo y su novia querían casarse, pero antes de que el pastor de la iglesia les casase, les exigió que pasaran su curso de preparación al matrimonio. A continuación mi amigo describió al pastor y lo incómodo que se sentía, porque estaba sudando un poco en su primera reunión, lo cual me hizo reír”.

Siguiendo sus instintos creativos, Barker co-escribió una historia ficticia sobre un pastor poco convencional que se toma su trabajo un tanto demasiado en serio. “Siempre me han atraído los individuos extravagantes, especialmente aquéllos a los que no les da miedo hacer las cosas a su estilo. Creo que la mayoría de la gente manifiesta una especie de trastorno obsesivo-compulsivo de un modo u otro, y el reverendo Frank no es una excepción. Su obsesión es crear uniones felices y duraderas… o al menos evitar divorcios”.

Respecto a la elección del director adecuado para la película, Simonds comenta, “La historia tiene al mismo tiempo elementos cómicos simples y complejos aspectos emocionales. En el guión hay mucha comedia física, pero también queríamos darles a los espectadores una oportunidad de implicarse emocionalmente con los personajes. Observando sus anteriores trabajos, Ken Kwapis sabe perfectamente cómo combinar comedia y emoción de manera eficaz”.

La productora ejecutiva Kim Zubick afirma, “Ken tiene una magnífica trayectoria, y puede afrontar una amplia gama de material. Ya se trate de una película como ‘Uno para todas’ o de su trabajo en ‘The Office’, sabe cómo hacer que funcionen. Lo que el reverendo Frank hace en esta película es muy poco habitual; no creo que muchos cursos de preparación para el matrimonio sean así en la vida real—al menos espero que no—pero lo representamos como si fuera totalmente real. Ken era el director perfecto para conseguirlo”.

Kwapis dice que conectó instantáneamente con los temas de “Hasta que el cura nos separe” cuando leyó el guión. “Me sorprende que incluso la mitad de los matrimonios duren en la actualidad. La mayoría de la gente ve el matrimonio como un día en la playa. El reverendo Frank nos muestra toda la sangre, sudor y lágrimas que son necesarios para que funcione. Nuestra película es una aleccionadora historia para los jóvenes prometidos—no te tires al agua si no sabes nadar”.

Noticias relacionadas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio