Crítica “Cuentos de Terramar”

Estreno en España: 26 Octubre 2007

Puntuación: 73.jpg

75896745_9f28bef813.jpg

Sinopsis

El archipiélago de Terramar se encuentra en crisis. La gente comienza a actuar de forma extraña… Pero lo más sorprendente es que se están comenzando a ver dragones, que no deberían entrar en el mundo de los humanos. Estos fenómenos son tan extraños que Ged, un reputado mago, decide investigar su causa. Durante su viaje, conoce al Príncipe Arren, un impetuoso joven con un profundo lado oscuro que, en los momentos críticos, que le confiere fuerza, odio y crueldad, sobre todo cuando se trata de la protección de Teru. Para la bruja Kumo, esta es la oportunidad que estaba esperando: va a aprovecharse de los temores de Arren para volverle contra la única persona que podría ayudarle: el mago Ged.

20070404fig000000156_6119_1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Cuentos de Terramar, la primera película de Goro Miyazaki, hijo del maestro nipón Hayao Miyazaki (La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro), es un film que mezcla una historia con elementos fantásticos, una relación alumno – profesor cargada de enseñanzas, y demás elementos propios del mejor anime. Todo ello en una película con ciertos problemas de ritmo, algunas escenas cargadas de belleza visual, y un guión que, más allá de sus giros sobrenaturales, se centra en frases y mensajes de contenido filosófico, sobre el ser, la vida, la muerte, etc. A menudo puede verse cómo el anime demuestra, desde la mentalidad de sus realizadores, que la animación puede considerarse una forma de arte con peso propio y una estética particular. Cuentos de Terramar, desde sus principios mitológicos, su belleza visual, su preciosa música y su honesta construcción de personajes, es un valioso exponente del género, comparable con las obras del Padre Miyazaki, que viene cosechando elogios de crítica y público con sus últimas producciones.

gedo-02.jpg

Dirección: Goro Miyazaki.
País:
Japón.
Año: 2006.
Duración: 115 min.
Género: Animación, fantasía.
Guión: Goro Miyazaki y Keiko Niwa; basado en “El ciclo de Terramar” de Ursula K. Le Guin; inspirado en “El viaje de Shuna” de Hayao Miyazaki.
Producción: Toshio Suzuki.
Música: Tamiya Terashima.
Dirección artística:
Yôji Takeshige.
Estreno en Japón: 29 Julio 2006.

 

goro.jpg

Biografía de Goro Miyazaki

Gorō Miyazaki nació el 21 de enero de 1967 en Tokio, Japón, y es hijo del director de animación japonesa, Hayao Miyazaki. Inicialmente era reacio a seguir los pasos de su padre, y se dedicó al paisajismo antes que a la animación. Sin embargo, después que Toshio Suzuki le convenciera para trabajar en el Museo Ghibli, empezó a relacionarse con el Studio Ghibli.

Se le pidió que preparara los guiones para Gedo Senki, la película de anime sobre Terramar. Al verlos, Suzuki decidió encargarle el trabajo a él.

Este hecho produjo tensión entre padre e hijo; Hayao Miyazaki explícitamente dijo que pensaba que su hijo no tenía experiencia como para dirigir una película, y ambos no se hablaron durante el desarrollo de la misma.

A pesar de esto, el joven Miyazaki estaba decidido a terminar el trabajo.

El 28 de junio de 2006, tuvo lugar la premiere de Gedo Senki. Sorprendentemente, su padre asistió a ésta. Más tarde envió una nota a su hijo diciendo: “Fue hecha de manera honesta, así que es buena”. Se desconoce el significado de esta expresión entre padre e hijo, pero parece que las diferencias entre ambos disminuyeron desde entonces.

La película estuvo en la sección de Fuera de concurso en la 63ª edición de la Mostra de Venecia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio