Crítica “Adiós pequeña adiós”

Estreno en España: 31 Octubre 2007

Puntuación: 7.jpg

 

benok.jpg

 

Sinopsis

La película cuenta la historia de dos investigadores privados en busca de una niña de cuatro años que ha sido secuestrada en uno de los barrios más sórdidos de Boston.

155613-gonebaby.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

La primera película de Ben Affleck como director lo encuentra en forma, con la soltura y la inteligencia necesaria para llevar adelante un drama con toques de thriller, y personajes realistas, construidos con solidez. Difícil pensar en Affleck fuera de su labor como actor, salvo en su faceta de guionista (rol que colaboró en su salto a la fama, junto a su amigo Matt Damon). Afortunadamente, con este film, podemos pensarlo lejos de su habitualmente cuestionado talento actoral. Adiós pequeña adiós comienza con una historia que levantó polémica, por su semejanza con el “caso Madeleine” (lógica pero absurda comparación, ya que es la adaptación de una novela de 1998), para luego convertirse en el duro trayecto de un hombre que investiga al caso, llegando a atravesar un infierno personal y un cuestionamiento de su propia moral. Elemento clave de las obras del autor Dennis Lehane (autor de la novela homónima, y de Río místico), la ambigüedad moral y el sentido personal de justicia, son en este caso aprovechados para hacer una suerte de relectura evidente del clásico de Orson Welles, Sed de mal. Tenemos aquí a un investigador (Casey Affleck, que cumple correctamente con su trabajo, mostrándose mejor actor que su hermano), quien, como Vargas, el policía encarnado por Charlton Heston en aquella obra maestra, se encuentra con que no todo es lo que parece, y algunos custodios de la ley, la evaden naturalmente o la aplican de acuerdo a su propio sentido de la justicia. En definitiva, es el retrato de un hombre enfrentándose a una realidad que dista de ser blanca o negra, y debe aprender que el gris está allí, presente por necesidad y para que la ley no condene a sus víctimas naturales. A esta historia, compleja desde el punto de vista ético, pero necesaria, por hacer foco en las contradicciones de la ley, se le suma un guión que sorprende con sus vueltas inesperadas y logra captar el espíritu de la novela, junto a un elenco sólido, del cual se destacan, como es habitual, Morgan Freeman y Ed Harris en los papeles que exponen con mayor fuerza ese tono “gris”, esa ambigüedad. Algunas líneas de los personajes son parafraseadas de Sed de mal, elemento que consolida ese paralelismo. Sin llegar a convertirse en un clásico, y sin llegar al nivel actoral y dramático de Río místico, Adiós pequeña adiós es una gran apuesta, un muy buen drama, y un más que sorprendente y auspicioso debut en la dirección de Ben Affleck.

ad1fc1e2-b3b3-4da7-b354-28942cce795dhmedium.jpg

Crítica de Marta Trapé 

Adiós pequeña adiós es la opera prima del ya escarizado Ben Affleck. Basada en una novela de Dennis Lehane, la historia comienza en Dorchester, un barrio obrero de Boston, en el que las sucias calles están pobladas de familias destrozadas y sueños rotos. Aquí es donde la pequeña Amanda McCready de 4 años ha desaparecido sin dejar ni rastro. La policía no ha conseguido ni una sola pista, así que los desesperados tíos de Amanda suplican a los investigadores privados Patrick Kenzie (Casey Affleck) y Angie Genarro (Michelle Monaghan) que acepten el caso. Aunque tienen serias dudas sobre si deben asumir o no el caso, Patrick y Angie conocen el barrio y también conocen la verdad sobre la madre drogadicta de Amanda, Helene (Amy Ryan). A medida que van avanzando en sus investigaciones, siguen pistas que les llevan al oscuro centro de Dorchester y a una serie de camellos, ex-presidiarios y corruptores de menores. Sin embargo esto no les acerca a Amanda. Aprovechando la atención que les prestan los medios, unen sus fuerzas a las del implacable detective Remy Bressant (Ed Harris) y al capitán de policía Jack Doyle (Morgan Freeman). Pero justo cuando parece que este terrible caso está a punto de resolverse, el triste destino de Amanda se desvela en un segundo. Todo el mundo intenta pasar página y seguir adelante, pero un atormentado Patrick es incapaz de olvidar lo que ha ocurrido. Cuando intenta dar marcha atrás siguiendo las pistas, se ve inmerso en una intensa telaraña de mentiras y violencia inexplicable, en el asombroso secreto que esconde la verdad y tendrá que enfrentarse a un dilema moral que hará que tanto él como el público se pregunten qué es lo correcto.

Con la única experiencia de haber dirigido un cortometraje cómico cuyo título se puede traducir, literalmente, como “Mate a mi esposa lesbiana, la colgué de un gancho de carne y me acaban de ofrecer un contrato de tres películas con Disney”, el actor y oscarizado guionista Ben Affleck se lanza a la piscina como director de largometrajes con la más convencional Adiós pequeña adiós, un drama con niña desaparecida. Para su debut, Affleck se ha rodeado de los más cercanos y protagoniza la cinta su hermano Casey que da vida al detective Patrick Kenzie.

Aunque el ambiente del barrio recuerda a la gran “Mystic River” de Clint Eastwood lamentablemente el film de Affleck no tiene la calidad de la anterior pero si se tiene en cuenta que es una opera prima Adiós pequeña adiós es una promesa del buen cine que Affleck puede hacer. Que no desista.

Datos película 

Dirección: Ben Affleck.
País:
USA.
Año: 2007.
Género: Drama, thriller.
Elenco: Casey Affleck, Michelle Monaghan, Morgan Freeman, Ed Harris, John Ashton, Amy Ryan, Amy Madigan, Titus Welliver.
Guión: Ben Affleck y Aaron Stockard; basado en la novela de Dennis Lehane.
Producción: Alan Ladd Jr., Dan Rissmer y Sean Bailey.
Música: Harry Gregson-Williams.
Fotografía:
John Toll.
Montaje: William Goldenberg.
Diseño de producción: Sharon Seymour.
Vestuario: Alix Friedberg.

 

xin_482090406155282827421.jpg

 

Biografía de Ben Affleck

Benjamin Geza Affleck (n. 15 de agosto de 1972) es un actor, productor y guionista estadounidense ganador de los premios Oscar y Globo de Oro.

Aunque nació en Berkeley, se crió en Cambridge, población muy cercana a Boston, Massachusetts, donde conoció a otro aspirante a actor, Matt Damon, con quien mantiene una estrecha y duradera amistad.

De niño ya hacía sus pinitos como actor, empezando a aparecer en series de televisión y anuncios publicitarios. A la edad de 9 años ya debutó en la gran pantalla con la película The dark end of the street (1981), un título dirigido por Jan Egleson. Durante unos años hizo telefilmes y protagonizó la serie “The Voyage of the Mimi” (1984).

Al acabar sus estudios secundarios, Ben pasó fugazmente por las universidades de Velmont y la Occidental College de Eagle Rock, en California, pero abandonó sus estudios para intentar triunfar en Hollywood. En los primeros años de los 90, Affleck irrumpió con mayor fuerza en la pantalla grande, interviniendo junto a Matt Damon, Brendan Fraser y Chris O’Donell en el drama de Robert Mandel “School Ties” (1992) y en la película “Jóvenes desorientados” (Dazed and Confused) (1993), film dirigido por Richard Linklater.

Más tarde sería dirigido por Kevin Smith en “Mallrats” (1995), una comedia que protagonizó junto a Shannen Doherty y Jeremy London; esto supondría el inicio de la colaboración entre Smith y Affleck, que continuaría con “Persiguiendo a Amy” (1997), con Joey Lauren Adams y Jason Lee. También protagonizó “Dogma” (1999), con Matt Damon (con quien había coincidido anteriormente en “School Ties”), Linda Florentino y Salma Hayek; “Jay y Bob el silencioso contraatacan” (2001), protagonizada por el propio Kevin Smith y Jason Mewes, y “Jersey Girl” (2004), comedia en la que comparte protagonismo con Jennifer López y Liv Tyler.

Pero para Affleck el salto definitivo en la industria de Hollywood se produjo cuando protagonizó junto a Matt Damon, Minnie Driver y Robin Williams el drama dirigido por Gus Van Sant “El indomable Will Hunting” (1997), escrito por la pareja Affleck/Damon, quienes conseguirían un Globo de Oro y un Oscar al mejor guión original del año.

Al final de los 90 su posición de estrella se consolidó con títulos comerciales como “Armageddon” (1998), thriller de acción dirigido por Michael Bay, o “Shakespeare in love” (1999), oscarizada película de John Madden que contó con el protagonismo de Joseph Fiennes y Gwyneth Paltrow.

Sus últimos trabajos cinematográficos son “Operación Reno” (2000), thriller dirigido por John Frankenheimer que co-protagonizó con Charlize Theron; “Pearl Harbor” (2001), superproducción de Jerry Bruckheimer realizada por Michael Bay; “Daredevil” (2003), adaptación del superhéroe de Marvel Comics dirigida por Mark Steven Johnson y co-protagonizada por Jennifer Garner, o “Gigli” (2003), un film de Martin Brest.

Ben es, además, un hábil jugador de póker y regenta habitualmente los eventos locales. Fue instruido en el mundo del póker por profesionales como Amir Vahedi o Annie Duke. Ganó el campeonato de Póker de California el 20 de junio del 2004, clasificándose para la final del campeonato del mundo.

Es Hermano mayor del actor Casey Affleck.

Ben ha estado vinculado sentimentalmente a la actriz Gwyneth Paltrow y Jennifer López, actriz y cantante con quien tuvo una sonada relación sentimental que terminó en enero de 2004.

En junio de 2005, se casó, después de un breve y no tan sonado romance, con la actriz Jennifer Garner a quien conoció en el set de Daredevil, y hoy son padres de una niña de nombre Violet Affleck Garner.

 

gonebaby.jpg

 

CÓMO SE HIZO “ADIÓS PEQUEÑA ADIÓS (GONE BABY GONE)”

1. El proyecto

Las durísimas novelas de detectives de Dennis Lehane, que mezclan un intenso suspense con magníficos personajes y temas escandalosos extraídos de los barrios bajos en los que impera el crimen, se han convertido en los últimos años en unas de las novelas de ficción contemporánea más electrizantes de los Estados Unidos. El territorio Lehane no sólo ahonda en el oscuro mundo del crimen y de las persecuciones policiales cargadas de suspense, sino que también se sumerge en los recovecos del corazón humano. Esta explosiva combinación a arrastrado a sus innumerables seguidores (entre los que se incluyen el expresidente Bill Clinton y el gran maestro del thriller, Stephen King) a rebasar los límites del género del crimen. Es posible que Lehane sea conocido sobre todo por su novela Mystic River, que se convirtió en un largometraje dirigido por Clint Eastwood y que contó con el favor de la crítica. Pero mucho antes de escribir ese libro, Lehane creó una popular serie sobre un original equipo de detectives del sur de Boston formado por Patrick Kenzie y Angie Genarro, una versión clase trabajadora de “Nick y Nora”, los personajes de El hombre delgado, la novela de Dashiell Hammett. Son amigos desde la infancia, y no sólo se convirtieron en socios en sus tareas de detectives, sino que también pasaron a ser amantes, añadiendo así un componente emocional a todos sus casos. Toda la serie fue muy aclamada, pero fue el cuarto libro, GONE, BABY, GONE (ADIÓS PEQUEÑA ADIÓS) el que obtuvo más éxito debido a su implacable y actualísima investigación sobre crímenes contra niños. Gracias a una trama ágil e inteligente, el libro consiguió ser tan conmovedor como emocionante. Nacido en Boston y con una indestructible pasión por su ciudad, Ben Affleck llevaba muchos años escuchando alabanzas sobre las novelas de Lehane. Se inició en la obra del autor con GONE, BABY, GONE (ADIÓS PEQUEÑA ADIÓS) y se enganchó inmediatamente. “Me encantaron los personajes complejos y polarizados, y al mismo tiempo me pareció una novela repleta de sorpresas y absolutamente irresistible”, comenta Affleck.

Aunque aún no estaba seguro de lo qué podía hacer con ella, Affleck comenzó a informarse sobre los derechos de la serie, cuyo propietario era el productor Alan Ladd, Jr. Ladd había comprado los derechos del libro de Lehane PRAYERS FOR RAIN unos años antes a través de su sociedad, Ladd Company, que entonces tenía su sede en Paramount. Con esta compra, adquirían también los derechos de los personajes de Kenzie y Gennaro. “Ben vino a verme para hablar de los derechos de la película”, afirma Ladd. “Dijo que quería escribir el guión y le dije inmediatamente que sí. No hay que olvidar que ya ha ganado un Premio de la Academia® y ha demostrado con creces ser un gran escritor”: “Me apetecía mucho adaptar el libro, pero nunca había hecho este tipo de trabajo”, afirma Affleck, y añade: “Ni siquiera sabía si estaba capacitado para hacer una adaptación”.

Pero el proyecto siguió rondándole por la cabeza y poco a poco Affleck empezó a escribir con su gran amigo Aaron Stockard, con quien había ido al instituto en Boston. Stockard lo recuerda así: “Ben me llamó después de leer la novela y me preguntó si quería echar un vistazo y darle mi opinión. Lo cierto es que el libro era realmente bueno, una opinión que compartía con Ben, porque es una historia tan bostoniana y ambos crecimos en Boston. Las preguntas que plantea el libro dieron origen a una serie de apasionantes conversaciones entre nosotros. Y nos dimos cuenta de que los personajes se merecían una buena historia”.

Durante un par de años, Affleck y Stockard empezaron a reunirse cada vez que podían, unas 3 o 4 veces al año. Y de esa forma, los cientos de páginas de la historia de Lehan se convirtieron en un viaje de dos horas que te tiene pegado al asiento del cine. A medida que escribían, el material fue adquiriendo más profundidad para Affleck, que durante ese periodo fue padre, algo que cambió su para siempre su visión del mundo. A partir de ese momento, la historia que contrapone la inocencia infantil a las amenazas de todo tipo, desde los peores instintos criminales hasta la simple negligencia, tomó un cariz aún mayor. “Ser padre y asumir que en el mundo hay una persona por la que darías la vida, cambió mi perspectiva sobre la película”, confiesa Affleck. “Adquirió una profundidad aún mayor, y creo que ha influenciado en gran manera el punto de vista del guión”.

Affleck y Stockard sabían que era imprescindible conservar intacta la turbia complejidad moral del mundo de Lehane, en vez de dar rienda suelta al protagonismo de algunos de los personajes más contradictorios, como suele ocurrir en las adaptaciones que se hacen para el cine. “Queríamos concentrarnos en la totalidad de la historia que pone en cuestión tus propias ideas sobre lo que está bien y lo que está mal”, afirma Affleck. “También trata de las desagradables consecuencias que puede conllevar elegir lo correcto y cómo gente inteligente puede sacar conclusiones muy diferentes de un dilema moral, que puede llegar a dividir incluso a la gente que se quiere”.

Stockard añade: “Ambos queríamos que al salir del cine la gente siguiese hablando sobre el final. Que dos personas difirieran sobre las decisiones que habían tomado los personajes”.

Cuando Affleck entregó a su socio Sean Bailey el guión terminado, a Bailey le entusiasmó la fuerza que desprendía. “La narración era muy vigorosa y el argumento muy sólido, pero por encima de todo, era profundamente humano. Me sentí realmente conmocionado al leerlo”, afirma.

De hecho, cuando terminaron de escribir el guión, la visión que Affleck tenía de él era tan clara que empezó a acariciar la idea de dirigir la película, a pesar de que nunca lo había hecho antes. “Siempre había querido dirigir una película y conocía tan bien esta historia que me pareció una gran oportunidad”, añade. “Tenía en mente utilizar muchos elementos naturales, rodar en localizaciones reales de Boston y utilizar gente del barrio con el fin de impregnar de realidad una historia de ficción y crear una visión más amplia. Pero me preguntaba si habría alguien con esa misma idea. Así que me di cuenta de que si quería hacerlo realidad, tendría que dirigir yo mismo la película”.

El productor Alan Ladd, Jr. estaba totalmente de acuerdo con la idea. “Creo que los actores pueden ser grandes directores y ahí están casos como el de Robert Redford, Warren Beatty, Mel Gibson, Clint Eastwood”, observa Ladd. “Me impresionó tanto la forma en la que Ben abordó el libro que me encantó la idea de que dirigiese la película. Trabajar con Ben fue realmente estupendo. Además de que es un caballero de la cabeza a los pies, creo que se convertirá en uno de los mejores directores de la industria. Tiene un gran instinto y desde el principio quedó claro lo que quería hacer con esta película. No me importaría nada volver a trabajar con él”.

David Crockett, el productor ejecutivo, afirma: “Ben es un escritor/director de verdad al que no sólo le gusta escribir sino que también le apasiona ver el resultado de su trabajo en la pantalla. He trabajado con un montón de directores noveles y para mí, Ben es sin lugar a dudas uno de los mejor preparados”.

Sean Bailey añade: “Ben conoce muy bien este mundo y ha tenido muy buen ojo a la hora de contar esta historia de una forma auténtica y conmovedora. Llegó con una idea muy precisa de lo que quería hacer. Y eso es algo que sólo he visto en los grandes directores con los que he trabajado”.

Y ese afán de precisión empezó con la elección del reparto. Los realizadores querían mezclar vecinos de la ciudad que no fueran actores con algunas de las estrellas más aclamadas del cien para conseguir esa película cruda y veraz que Affleck quería hacer. “Logré formar el reparto de mis sueños”, afirma Affleck. “Algunos de los mejores actores americanos pero también gente que el público no había visto jamás pero que eran perfectos y tremendamente reales”.

Noticias relacionadas:

Billy Bob Thornton participa en ‘Eagle Eye’

Morgan Freeman y Antonio Banderas en rodaje de ‘The code’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio