Crítica “Stardust”

Estreno en España: 26 Octubre 2007

Puntuación: 62.jpg

 

stardust-poster2.jpg

 

Sinopsis

Un joven llamado Tristán (Charlie Cox) intenta conquistar el corazón de Victoria (Sienna Miller), el bello pero frío objeto de su deseo, y se va en busca de una estrella caída del cielo. Su viaje le lleva a un país misterioso y prohibido más allá de los muros de su pueblo. Durante su odisea, Tristán encuentra la estrella convertida en la preciosa Yvaine (Claire Danes). Pero Tristán no es el único que busca la estrella. Los cuatro hijos del rey (Peter O’Toole), y los fantasmas de sus tres hermanos muertos, necesitan la estrella si quieren ocupar el trono. Tristán también debe vencer a Lamia (Michelle Pfeiffer), la malvada bruja que desea la estrella para recuperar la juventud. Tristán lucha para deshacerse de estas amenazas, pero cuando conoce a un pirata llamado capitán Shakespeare (Robert De Niro) y a un siniestro comerciante llamado Ferdy the Fence (Ricky Gervais), su búsqueda cambia de rumbo.

stardust2007preview.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Otra película de corte fantástico. Y van… Esta, a diferencia de las otras, mezcla un cuento de hadas, con algunos elementos que parecen extraídos completamente de “Piratas del Caribe”. Este tipo de películas infantiles, lanzadas casi en cadena por Hollywood, pretenden hacer algo presumiblemente original, pero en ningún momento dejan de ser una suma de elementos diferentes ya vistos anteriormente y puestos en una coctelera. A pesar de esto Stardust es un cuentito correctamente narrado, con participaciones estelares, como la de un Peter O’Toole, ya acostumbrado a encarnar a viejos moribundos, en este caso como un despiadado rey que provoca una guerra entre hermanos por la herencia de su trono, Michelle Pfeiffer como una envejecida (y aún creíble) bruja malvada, y Robert De Niro haciéndose el payaso (sí, como Depp en Piratas del Caribe). Todos ellos junto a Charlie Cox, actor/protagonista que debuta aquí y lo hace bastante bien, y a Claire Danes, interpretando a una estrella con cuerpo humano (¿qué otro papel puede hacer con ese rostro?). Sí, el entretenimiento está asegurado, aunque algunos momentos den un poquito de vergüenza ajena, como la escena de De Niro bailando, y muchas escenas nos den para pensar “esto ya lo vi alguna vez”.

 

Breve crítica de Marta Trapé

Esta película ha sido creada para los que crecimos con películas como Willow o La Princesa Prometida. Llena de magia y aventuras, la opera prima del ex productor Mathew Vaughn intenta construir una fábula con la suficiente imaginación para enganchar a un niño y la dosis de amor y aventuras justas para encandilar a un adulto.

Aunque en algunos momentos la narración se desvía un poco de los cánones establecidos la interpretación de los actores suple con creces cualquier error que pueda haber en el film. Destacaré, de entre todo el elenco, la presencia de Robert de Niro que muestra una gran versatilidad al interpretar a un pirata gay, llamado Shakespeare, al que le gusta vestirse de mujer. Mis felicitaciones para el abogado de Niro y para todos aquellos que con su imaginación crean mundos paralelos que despiertan los sueños del espectador.

 

 

stardustdeniro.jpg

 

Dirección: Matthew Vaughn.
Países:
Reino Unido y USA.
Año: 2007.
Género: Aventuras, fantasía.
Elenco: Claire Danes (Yvaine), Charlie Cox (Tristan), Sienna Miller (Victoria), Ricky Gervais (Ferdy the Fence), Jason Flemyng (Primus), Peter O’Toole (rey), Michelle Pfeiffer (Lamia), Robert De Niro (capitán Shakespeare).
Guión: Jane Goldman y Matthew Vaughn; basado en la novela de Neil Gaiman ilustrada por Charles Vess.
Producción: Matthew Vaughn, Lorenzo di Bonaventura, Michael Dreyer y Neil Gaiman.
Música: Ilan Eshkeri.
Fotografía: Ben Davis.
Montaje: Jon Harris.
Diseño de producción: Gavin Bocquet.
Vestuario: Sammy Sheldon.

 

vaughn_ag0047100_150×200.jpg

 

 

 

 

Biofilmografía de Matthew Vaughn

Matthew comezó su carrera como productor en 1996 con El sueño inocente, un thriller protagonizado por Michael Gambon y Rupert Graves. Creó Ska Films con el director Guy Ritchie en 1997 y al año siguiente realizó Lock and Stock, que obtuvo un excedente de 11 millones de libras sólo en el Reino Unido. Layer Cake. Crimen organizado supuso su debut como director. Luego de esta experiencia, fue tentado para dirigir la tercera parte de X-Men, proyecto del cual se bajó dos semanas antes de comenzar el rodaje.

Filmografía

* Stardust (2007)

* Layer Cake (2004)

 

032_sd-08174_rgb.jpg

 

CÓMO SE HIZO “STARDUST”

1. El proyecto

Una estrella ha caído del cielo en el país mágico de Stormhold, separado por un muro del pueblecito victoriano de Muro. Pero no es un meteorito cualquiera, sino una preciosa joven cuya larga caída a través del cosmos la ha puesto en grave peligro, ya que muchos quieren hacerse con sus poderes secretos. Todos se lanzan tras ella, desde un joven pueblerino que la necesita para conquistar a la chica que ama, pasando por una feroz y malvada bruja que quiere recuperar la eterna juventud, por un codicioso príncipe que quiere deshacerse de la competencia al trono, hasta una serie de seres sobrenaturales, duendes e incluso un pirata volador, todos la quieren para algo, bueno o malo, y desean una única cosa, su corazón. Así es STARDUST, una aventura romántica llena de acción en la que se mezclan los grandes temas que han despertado la imaginación de los que aman los cuentos de hadas. La acción transcurre en un universo paralelo separado de nuestro mundo por un simple muro de piedra. STARDUST muestra la asombrosa cercanía de dos mundos, uno conocido y familiar, otro mágico y fantástico. Protagonizada por un extraordinario elenco formado por actores en ciernes y auténticas leyendas de Hollywood, como Charlie Cox, Claire Danes, Robert De Niro, Sienna Miller, Michelle Pfeiffer, Jason Flemyng, Henry Cavill, Ian McKellan, Rupert Everett, Peter O’Toole, Ricky Gervais, Nathaniel Parker, Sarah Alexander, Kate Magowan, Melanie Hill y Joanna Scanlon, STARDUST es una puerta abierta a un mundo mágico. La inspiración de la película pertenece a uno de los autores más visionarios y más vendidos del momento, Neil Gaiman, cuya premiada obra abarca novelas, cómics y guiones, marcados por una imaginación intemporal y relatos memorables. En 1997 publicó Lluvia de estrellas/Stardust, un cuento de hadas repartido en cuatro cómics de la editorial DC Cómics, con magníficas ilustraciones de Charles Vess. Cuando se lanzó como libro un año después, Lluvia de estrellas/Stardust se colocó inmediatamente en la lista de los más vendidos y fue nombrada como una de las mejores novelas del año.

Los críticos y los lectores la compararon a La princesa prometida y La historia interminable gracias a su mezcla de humor y magia. La historia se convirtió en algo poco habitual, un cuento de hadas moderno. “Mi idea era contar la historia de un joven que sale en busca de lo que desea, pero descubre que en realidad desea otra cosa”, dice el autor Neil Gaiman. “Empecé con esa idea y la seguí hasta el final; me sentí muy orgulloso cuando vi que la historia conseguía mostrarlo”.

Cuando se publicó y empezaron a surgir seguidores de todas las edades, quedó patente que Lluvia de estrellas/Stardust estaba destinada a llegar a la gran pantalla. Desde el principio se dijo que podía convertirse en una experiencia cinematográfica épica con los medios tecnológicos disponibles actualmente. Sin embargo, fue necesaria la pasión de un director y productor de cine independiente conocido sobre todo por sus películas viscerales y crudas, el realizador Matthew Vaughn, para dar vida a este mundo de fantasía sin romper la magia del cuento.

El director se dio a conocer como productor de hilarantes comedias británicas de acción y ritmo trepidante como Lock & Stock y Snatch, cerdos y diamantes. Fue muy aclamado en su debut como director con Layer Cake/Crimen organizado, la película que ayudó a Daniel Craig a conseguir el papel de James Bond. Poco tienen que ver con el cuento de hadas de STARDUST, pero se quedó enganchado desde que empezó a leer la historia. Le sedujeron la belleza meteórica y los personajes que intentan usarla para satisfacer sus deseos.

“Me pareció una de las historias más bonitas y originales que había leído”, dice el realizador. “Como director, me interesa contar historias, algo que parece un arte en vías de extinción en el cine moderno. Era obvio desde el principio que esta historia debía estar en una película”.

Se puso en contacto con el escritor para obtener su beneplácito. Hasta entonces, Neil Gaiman se había resistido a vender los derechos de la novela, pero la exuberancia creativa de Matthew Vaughn le hicieron cambiar de parecer. “Sobre todo, confiaba en él”, dice el autor.

A continuación, el realizador y productor se ocupó del guión. Aconsejado por Neil Gaiman, reclutó a la novelista y guionista británica Jane Goldman, aclamada como una de las escritoras con más inventiva del momento por su novela Dreamland, y presentadora de la popular serie “Jane Goldman Investigates”, en la que explora fenómenos paranormales.

“El objetivo de la adaptación era ser fiel a la novela, cuanto más, mejor”, dice Matthew Vaughn. “Pero también debía ser más cinematográfica. Nos tomamos ciertas licencias poéticas para que el público lo pasara realmente bien”.

Jane Goldman reconoce que se centraron en incluir, sin límite alguno, todo lo que el amante de cuentos de hadas desea ver, además de añadir unas cuantas observaciones realistas, como en cualquier cuento de hadas que se precie. “Esta increíble aventura habla de la identidad, de encajar en el mundo y de seguir los dictados del corazón. Todo el mundo puede identificarse con eso”, dice la guionista.

Cuando Neil Gaiman leyó el primer guión, estuvo totalmente de acuerdo con el proyecto. “Me entusiasmó porque era muy bueno”, recuerda. “Era divertido, daba miedo y era muy cinematográfico”. Se unió al director y a la escritora para seguir desarrollando el guión. Una vez terminado, el productor Lorenzo di Bonaventura se unió al proyecto. Quizá no sorprenda saber que fue uno de los que llevó la amada novela Harry Potter del papel al celuloide. El productor se quedó impresionado con la visión del guión.

“Era un material estupendo que conseguía mezclar varios temas a la perfección”, dice. “Había un romance, había mucho dramatismo y mucho humor. El hilo conductor era un chico que se hace hombre y se enamora mientras vence a piratas, brujas, príncipes megalómanos y otras maravillas”.

El productor comprendió que no tenía nada que ver con las fantasías épicas de la historia reciente del cine. “STARDUST puede enmarcarse dentro de la aventura épica, pero con elementos de realismo y de comedia que no suelen darse en ese género”, dice. “Me encantó El señor de los anillos y Narnia, pero en esta película, los personajes no se toman tan en serio. Es especial y muy divertida”.

En su opinión, aunque se convirtió en una película plagada de estrellas y en una producción internacional, encaja en un espíritu mucho más independiente. “Matthew Vaughn y Jane Goldman pertenecen al cine independiente, y la película es una combinación de tecnología punta y espíritu independiente”, dice. “Con esta película, Matthew ha tenido la oportunidad de llevar su vibrante estética independiente a un lienzo de mayor tamaño”.

Para resumir, el productor añade: “Se necesitó mucha alquimia para crear esta película mágica, empezando por la novela de Neil, pasando por el guión de Matthew y de Jane, y acabando con las magníficas interpretaciones”.

Noticias relacionadas:

Michelle Pfeiffer y Ashton Kutcher en ‘Personal Effects’

Jessica Simpson y Michelle Pfeiffer en ‘Grease’

Robert De Niro y Michael Mann, de nuevo juntos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio