Crítica “Escuela de pringaos”

Estreno en España: 28 Diciembre 2007 

Puntuación:  6.jpg

school-for-scoundrels-poster-1.jpg 

Sinopsis 

Roger (Jon Heder) es un hombre acosado por sus propios problemas de ansiedad y autoestima. Con objeto de dejar atrás su inseguridad, se apunta a un curso de confianza personal impartido por el experto Dr. P (Billy Bob Thornton). Ayudado por su asistente, Lesher (Michael Clarke Duncan), el Dr. P hace uso de métodos poco ortodoxos, cuando no peligrosos, pero que garantizan resultados: “desata el león que llevas dentro”. Rodeado por sus compañeros de aula, una pandilla de inadaptados, la confianza de Roger en sí mismo crece y progresa hasta ser el primero de la clase, incluso encuentra el coraje necesario para invitar a salir a la chica de sus sueños, Amanda (Jacinda Barrett). Pero Roger descubre que ser un estudiante estrella supone despertar el lado competitivo del Dr. P, que no soporta que sus alumnos puedan compararse con él. El profesor no tardará en infiltrarse en la vida personal y profesional de Roger para destruirla. 

tn2_school_for_scoundrels_3.jpg 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky 

Recientemente, con el estreno de Pelotas en juego, me referí a esta llamada “nueva comedia americana” con tópicos claramente definidos, repetidos y explorados. El tópico principal, el de “joven perdedor”, vuelve a hacerse presente en esta comedia protagonizada por Jon Heder, cuyo rostro encaja a la perfección con estas características, y una breve participación de Dan Fogler (protagonista de la ya mencionada y comentada Pelotas…). La premisa comparte otro tópico general, el de relación alumno/maestro y, en ese sentido, podría compararse concretamente con la trama de Ejecutivo agresivo (Anger management). Si aquella mostraba un curso para combatir la ira, esta se ocupa de un excéntrico y misterioso profesor que dice enseñar a volver “león” a cualquier fracasado, tímido y débil que se apunte al curso. Ahí está Jon Heder, con ese rostro con el cual toda mueca parece sobrar, sometiéndose a los interminables obstáculos del Dr. P, a cargo de Billy Bob Thornton, quien, desde hace tiempo, define con su sola presencia el nivel de las películas que protagoniza. Si hay una diferencia radical con Ejecutivo… es la combinación actoral. En aquella, a las caras de Adam Sandler se le sumaban los exacerbados tics de Jack Nicholson. En Escuela de pringaos, tanto Jon Heder, con poco de la gestualidad de un Sandler o un Jim Carrey, como Billy Bob Thornton, quien sabe hacer mucho con muy poco, con un rostro permanentemente imperturbable, logran mucho más. Primero, una química adecuada, pero a su vez, el comprender que las buenas comedias se producen con la suma de diversos elementos. Aquí es donde interviene Todd Phillips, su director. La anterior comedia de Phillips, la remake de Starsky & Hutch, fue una comedia con todos los elementos característicos de la dupla Stiller – Wilson, pero el material original, con la consecuente explotación de sus recursos, terminaba “suavizando” el efecto que estas comedias provocan. El resultado aquí es similar, los gags están y funcionan, pero la suma de los elementos genera una comedia mucho más sencilla y menos desbordada que el resto de su tipo. En tal sentido, la participación de Ben Stiller y el vínculo de su personaje con Lesher (Michael Clarke Duncan), explotado particularmente después de los títulos finales, parecen ir por un camino completamente ajeno al trazado por la tríada Heder-Thornton-Phillips, y termina restando, más que sumando, a una comedia delineada con gracia y sutileza. 

school-for-scoundrels-2.jpg 

Dirección: Todd Phillips.
País:
USA.
Año: 2006.
Duración: 101 min.
Género: Comedia.
Elenco: Billy Bob Thornton (Dr. P), Jon Heder (Roger), Jacinda Barrett (Amanda), Michael Clarke Duncan (Lesher), Matt Walsh (Walsh), Todd Louiso (Eli), Horatio Sanz (Diego), Luis Guzmán (sargento Moorehead), Sarah Silverman (Becky), David Cross (Ian), Ben Stiller (Lonnie).
Guión: Todd Phillips y Scot Armstrong; basado en el guión de Hal E. Chester y Patricia Moyes para la película “School for scoundrels” (1960) de Robert Hamer.
Producción: Todd Phillips, J. Geyer Kosinski y Daniel Goldberg.
Música: Christophe Beck.
Fotografía: Jonathan Brown.
Montaje: Leslie Jones y Daniel Schalk.
Diseño de producción: Nelson Coates.
Vestuario: Louise Mingenbach.
Estreno en USA: 29 Septiembre 2006.
 

toddphillipspic.jpg 

Biofilmografía de Todd Phillips 

Phillips se graduó en el New York University Film School en 1994. Sus primeras incursiones en el cine fueron documentales. Cuando todavía era un estudiante de la NYU, produjo y dirigió su primera película, Hated – un documental que hacía la crónica del polémico rockero punk GG Allin. La película se convirtió en una sensación de la cultura underground y pronto se estrenó en los cines de Estados Unidos y Europa. En 1996, Phillips regresó a la silla del director con la aclamada por la crítica y también polémica Frat House, un retrato de los rituales de las novatadas de la universidad, que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Sundance de 1998. A ese éxito le siguió Bittersweet Motel, un documental del fenómeno de culto musical Phish, que se estrenó en los cines de Estados Unidos en Agosto de 2000. Ese mismo año pasó de los documentales a los largometrajes con la comedia de éxito para adolescentes, Viaje de Pirados, trabajando con veteranos cineastas como Ivan Reitman. Co escribió Viaje de Pirados junto a Armstrong, la primera de sus colaboraciones.   

Filmografía    

* Escuela de pringaos (2007) Director, Guionista, Producción   

* Starsky & Hutch (2004) Director, Guionista   

* Aquellas juergas universitarias (2003) Director, Guionista, Producción   

* Viaje de Pirados (2000) Director, Guionista

Noticias relacionadas:

Cambia totalmente la adaptación a la gran pantalla de ‘Dallas’

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio