Crítica INFECTADOS (CARRIERS)

Estreno en España: 16 Octubre 2009

Puntuación: 62.jpg

infectados-poster.jpg

Sinopsis

Un virus mortal se ha extendido por la Tierra. Cuatro jóvenes se dirigen a una apartada playa del Golfo de México para refugiarse hasta que pase la epidemia. Pero cuando su coche se estropea en una aislada carretera, empieza una desesperada huida en la que se enfrentarán a infectados, médicos homicidas y enloquecidos supervivientes…

infectados-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

España no para de exportar cineastas. A la cada vez más atendible carrera en Hollywood de Jaume Collet-Serra, sumado a la cantidad de directores que buscan financiamiento en Estados Unidos, se le agregan los nombres de Álex y David Pastor, dos hermanos que lograron que sus cortometrajes recorrieran el mundo, y que hoy comienzan a hacer carrera en el cine americano.

Lo primero que sorprende de Carriers, es que no es estrictamente una película de terror. Es, en todo caso, un drama apocalíptico con personajes capaces de cualquier cosa por sobrevivir, con apuntes mínimos de terror y, antes que nada, la historia de dos hermanos que con el correr de la trama se irán distanciando uno del otro. De todos estos aspectos, el que sale mejor parado es el primero. Los planos efectistas extraídos de una de terror no vienen al caso, solo aparecen para que la película pueda sostener el rótulo de terror, y ni siquiera son del todo compatibles con el tono pesadillesco de la historia. De hecho, el terror se instala de manera más lógica cuando los efectos del virus mortal aparecen tímidamente en algunos personajes, antes que en los planos con seres carcomidos por el virus. E incluso es mucho más terrorífico el modo en el que se comportan los cuatro personajes que recorren la ruta escapando del virus. La película gana espesor cuando se asume como una suerte de reflexión sobre la naturaleza humana ante un acontecimiento radical. Brian, Bobby, Kate y, en menor medida, Danny (el hermano menor de Brian), no tienen empacho en matar o dejar morir a cualquier persona con tal de salvarse. Dentro de esa lógica, se enfrentan en algún momento a la posibilidad de abandonar a uno de ellos por esa misma razón, y esa decisión se muestra terriblemente sórdida, yendo a contramano de lo que se esperaría para el modelo de héroe de un film americano, exponiendo una mirada brutalmente pesimista de la condición humana ante la necesidad de supervivencia.

Sin embargo, dijimos que, antes que nada, es la historia de dos hermanos, de un hermano mayor que constantemente se coloca en el lugar de cabecilla de las situaciones, y el menor, que prueba su integridad moral al intentar hacerle frente a este. Este aspecto central del relato no logra elevar el nivel de la película porque está plagado de clichés tremendos (el flashback en súper ocho de los dos niños en la playa, de tan poco original, es hasta patético), y porque las actuaciones de Lou Taylor Pucci y, especialmente, de Chris Pine, adolecen de un tono afectado, típico del cine catástrofe para adolescentes y carente de toda profundidad.

El resultado no es malo, pero no llega a descollar. La pericia de los hermanos Pastor da en el clavo con lo que la historia demanda, y por momentos la película se asume como un drama interesante cuando explora la naturaleza de los protagonistas. Pero el falso amague promocional de zombies y las actuaciones más acordes a este tono que a lo que la película parece acercarse, no ayudan para nada, sumiéndola en el terror más rutinario, aunque cero terrorífico.       

 

Lo mejor de la película: El drama apocalíptico que explora con pesimismo la naturaleza asesina de los protagonistas frente a un contexto desolador.

Lo peor de la película: Los clichés de la historia de los hermanos, los desubicados planos “de terror”, y las actuaciones carentes de toda complejidad.

infectados-2.jpg

Dirección y guión: Álex Pastor y David Pastor.
Países:
 USA.
Año: 2009.
Duración: 90 min.
Género: Drama, thriller, terror.
Elenco: Piper Perabo (Bobby), Christopher Meloni (Frank), Chris Pine (Brian), Emily VanCamp (Kate), Lou Taylor Pucci (Danny), Kiernan Shipka (Jodie), Josh Berry, Mark Moses (doctor), Dylan Kenin (Tom).
Producción: Ray Angelic, Stefanie Azpiazu, Anthony Bregman y Michael Williams.
Música: Peter Nashel y Brick Garner.
Fotografía:
 Benoît Debie.
Montaje: Craig McKay.
Diseño de producción: Clark Hunter.

Vestuario: Jill Newell
Estreno en USA: 4 Septiembre 2009.

 

david-pastor-y-alex-pastor.jpg

Biofilmografía de Álex Pastor y David Pastor

Álex Pastor estudió en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), en la especialidad de guión, y debutó como director de cortometrajes con el que fue su proyecto de fin de carrera, “Larutanatural”, rodado en 2004 en Barcelona, ganador del premio al Mejor Corto Internacional en Sundance y candidato al Goya.

En cuanto a David Pastor, tras completar sus estudios universitarios, se trasladó a Nueva York en el año 2000, donde se matriculó en el postgrado de estudios cinematográficos de la Universidad de Columbia; su corto “Movie (theater) hero” se hizo con el premio Coca Cola Refreshing Filmmaker’s Award y se proyectó en más de veinte mil salas en todo Estados Unidos en las navidades de 2002.

 

Filmografía de Álex Pastor

Carriers (2009)

Peacemaker (2006)

Larutanatural (2004)

 

Filmografía de David Pastor

Carriers (2009)

Orson (2004)

Movie (Theater) Hero (2002)

Entre la multitud (2001)

infectados-3.jpg

CÓMO SE HIZO “INFECTADOS (CARRIERS)”

  Los hermanos Àlex y David Pastor se inspiraron en las noticias sobre la gripe aviar para dar forma a la historia de CARRIERS. “Nos enteramos antes de que saltara a los medios, antes de que se hubiera hecho eco todo el mundo”, apunta Álex. “El tema en sí daba mucho miedo, pero no queríamos que la película tratase simplemente sobre la gripe aviar”. Por tanto, estos hermanos, grandes admiradores de películas apocalípticas como MAD MAX y EL TIEMPO DEL LOBO, decidieron utilizar un enfoque diferente. “Ese tipo de películas siempre centran en los personajes. No se trata de analizar el desastre en sí, sino en ver cómo afecta las vidas de las personas y en cómo se comportan en las situaciones extremas que se presentan a causa del desastre”. David añade, “En nuestra película, el retrato y las noticas que damos sobre la pandemia en sí son muy abstractas. De hecho, nunca se menciona como tal”. Como mucho se oyen pequeñas informaciones a través de la radio del coche. “Es un mundo vacío, la población ha desaparecido prácticamente, y no hay leyes ni códigos morales que rijan las situaciones que se presentan”. CARRIERS no es una película de terror al uso, no casa con las características de ese género, sino más bien es, como la describe el productor Ray Angelic, “un dramático estudio de personajes que combina una serie de elementos terroríficos”. Esto no quiere decir que la película no vaya a gustar a los entusiastas del género del terror. “Nos gustan las películas de miedo”, explica Àlex. “Pero en este caso utilizamos el contexto de ese género para contar una historia sobre personajes y las experiencias que viven”. El productor Anthony Bregman comenta que “la parte más terrorífica de la película no es la enfermedad sino la gente, y lo que se hacen unos a otros, cómo reaccionan, cuando se enfrentan a tanta presión. Esos aspectos no suelen aparecen en películas de éste género”.

  Los productores vieron en seguida el gancho de ese enfoque, que esperan que atraiga a fans del género que buscan algo más que sustos. “El núcleo de CARRIERS es el de un thriller muy dramático, intenso y centrado en los personajes”, comenta Angelic. “Evidentemente, hay escenarios que suelen ilustrar los cambios que sufren dichos personajes y cómo recurren a sus instintos básicos para sobrevivir. Algunas de las experiencias son terribles. Incluso algunas escenas son tan terroríficas que los espectadores van a querer apartar los ojos de la pantalla o se llevarán un buen susto, pero no hay hordas de zombies que llegan en tropel por las calles. La narración es muy realista”. Esa autenticidad es lo que mantendrá en vilo a los espectadores que vayan a ver CARRIERS y lo que les ayudará a entablar una relación con los personajes durante la película. “La historia no da miedo porque haya una casa encantada o porque una persona haya sido poseída ni nada de eso”, apunta Bregman. “Es una situación muy real que podemos sentir, que nos puede afectar, sobre la que hemos leído en los periódicos. A mí, ese tipo de situaciones son las que más miedo me dan. Es algo que podría pasar en el futuro muy cercano, y eso da mucho miedo”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio