Crítica SHORTS: LA PIEDRA MÁGICA

Estreno en España: 28 Agosto 2009

Puntuación: 61.jpg

shorts-poster.jpg 

Sinopsis

En “Shorts: La piedra mágica” viajaremos hasta una peculiar zona residencial a la que va a caer una piedra mágica que le concede cualquier deseo a aquel que la posea.

 shorts-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Robert Rodriguez se desquitó con una nueva película infantil. Parece que el amigo del sombrero permanente disfruta esto de regalarle películas a sus hijos, ya que la faceta infantil está cobrando bastante peso en su filmografía. Después de sus antecedentes en el género (la trilogía de Spy Kids, y Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl), ya podemos afirmar que estas películas no responden a lo mejor o lo más lúcido que Rodriguez le ha aportado al cine, pero cierto es que sus películas infantiles poseen un cúmulo de ideas, lo cual no suele ser muy habitual en este terreno, usualmente desdeñado o subvalorado por muchos protagonistas de la gran industria.

Rodriguez insiste con niños protagonistas víctimas de acoso escolar, a lo que le adiciona nuevamente una trama de ribetes fantásticos, con una puesta que potencia el dislate de lo que se cuenta, y actuaciones a tono con semejante nivel de delirio. Si nos introducimos en esta película, notamos rápidamente la manera simplista en que Rodriguez narra la incomunicación familiar, el poder maquiavélico de quien lidera las corporaciones detrás de las innovaciones tecnológicas, y otros asuntos que dan una clara idea de un discurso nada ingenuo o ambiguo. Pero esta simplificación, o esta manera liviana de abordar todas las situaciones que plantea la película, ayuda a que el aspecto más anárquico de la misma explote sin problemas. Así tenemos a la piedra de colores que cumple deseos y da pie a todo tipo de despropósitos, opuesta a la caja negra multiuso, pensada para saciar la comodidad burguesa, y tenemos al señor Black, dueño de la corporación que la fabrica, dominando al matrimonio Thompson, hasta quitarles toda libertad, y de igual forma, al hijo del matrimonio abstraído en su trabajo esclavizante para la corporación, siendo hostigado permanentemente por los hijos del malvado señor Black. Estos paralelismos se sostienen durante toda la película, y si bien están narrados de la manera más directa posible, esta misma forma potencia el desparpajo de la película, motorizado por los resultados irregulares, o excesivamente literales, de los deseos cumplidos por la piedra mágica.

Hasta ahí nada nuevo, pero Rodriguez sabe lo que hace, y se permite un nivel de anarquía considerable, que crece hacia el final, y que es aprovechado por la lúdica presentación de los personajes y los idas y vueltas de la narración del chico protagonista, que juega permanentemente con la imposibilidad de establecer una linealidad en la narración de los hechos. Las actuaciones esquemáticas o al límite de la sobreactuación no molestan porque son parte de la propuesta pretendidamente obvia y desmesurada, aunque sí cuesta digerir la forma en que la película desaprovecha el talento de algunos secundarios, como William H. Macy, quien no encuentra aquí un merecido espacio de lucimiento. Otro de los aspectos más disfrutables de Shorts es la pintura de los personajes pequeños, desde el protagonista, con sus peleas y sus similitudes con la niña que lo hostiga, hasta los hermanos que compiten a ver quién pestañea primero, en una presencia accesoria pero cómica.

Volviendo al desorden extremo y a lo extravagante de Shorts, el cine infantil actual, si bien carece del protectorado solemne de Disney, que hasta hace unos años monopolizaba la manera en que se hacía el cine para niños, no posee en sus ejemplos más desenfadados una buena dosis de anarquía, y está bueno que Rodriguez vuelva a traer esa anarquía que directores como Joe Dante supieron exponer décadas atrás. Lástima que ese nivel de anarquía que se apodera del relato y de las imágenes se enfrente duramente con la necesidad aleccionadora de Rodriguez, y a medida que la trama se sumerge en el delirio, curiosamente, crece también el concierto de sermones imbéciles. ¿Qué pasó, otrora mariachi? ¿No te diste cuenta que combinar sermones con fantasía y delirio es como querer mezclar agua con aceite? ¿No aprendiste que para sermonear hace falta apelar al denodado orden estético y narrativo que siempre promovió la factoría Disney? ¿O será que en tus películas infantiles habla el padre y no el cineasta, el que les cuenta relatos fantásticos a sus hijos y los reprende si se portan mal? Shorts deja un sabor agridulce, cuanto más se libera de cualquier atadura narrativa y visual, más se acerca al orden impuesto y a la inútil necesidad de que todo se reencauce rápidamente, que sobrevenga el final feliz y todos contentos. Eso sí, contentos estarán los adultos, los niños muy probablemente se inclinen por no olvidar los momentos de fantasía desatada, y alguno tal vez se pregunte por qué todo se tiene que ordenar, por qué no se sigue en el desorden. Porque, mal que nos pese, el cine está hecho por adultos, y el bueno de Robert Rodriguez no escapa a esta regla, y por más que tenga alma de niño, su condición de padre lo condena a la necesidad de imponer un discurso que termina cortándole las alas a tanta fantasía.     

 

Lo mejor de la película: La manera en que el desparpajo se apodera de la narración, de la presentación de los personajes y de las actuaciones.

Lo peor de la película: Que la desmesura de lo fantástico choca con el discurso aleccionador de Rodriguez en su faceta más de padre que de niño.

shorts-2.jpg

Dirección y guión: Robert Rodriguez.
País:
 USA.
Año: 2009.
Género: Aventuras, comedia, familiar.
Elenco: Jon Cryer (Sr. Thompson), William H. Macy (Dr. Noseworthy), Leslie Mann (Sra. Thompson), James Spader (Sr. Black), Jimmy Bennett (Toe Thompson), Kat Dennings (Stacey), Leo Howard (Laser), Jolie Vanier (Helvetica).
Producción: Robert Rodriguez y Elizabeth Avellán.
Música: Robert Rodriguez, Carl Thiel y George Oldziey.
Fotografía:
 Robert Rodriguez.
Montaje: Robert Rodriguez y Ethan Maniquis.
Diseño de producción: Steve Joyner.
Vestuario: Nina Proctor.
Estreno en USA: 7 Agosto 2009.

roibert-rodriguez.jpg

Biofilmografía de Robert Rodriguez

Robert Anthony Rodriguez (20 de junio de 1968) es un director de cine estadounidense. También es guionista, músico y productor. Es conocido por realizar rentables producciones, tanto independientes como de estudio, con bajos presupuestos y rodajes sin demoras. Principalmente rueda y produce sus películas en Texas y México.

Su carrera en Hollywood comenzó gracias a su primera película, titulada El mariachi.

Nació en 1968 en San Antonio (Texas), en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos.Es el tercero de los ocho hijos de la familia. Después de acabar el instituto estudió en la Universidad de Texas.

Rodriguez escribió el guión de su primer largometraje mientras permanecía internado en las instalaciones de unos laboratorios de investigación como paciente de un experimento clínico remunerado. Este dinero sirvió para pagar el rodaje de su película. Planeó recuperar el dinero vendiendo la película en el mercado del vídeo doméstico mexicano.

La película era El Mariachi (1993), que Rodriguez escribió, dirigió, fotografió, montó y grabó el sonido con un presupuesto de 7.000 dólares. Mientras que seguía investigando la forma de vender la película en el mercado del vídeo, Rodriguez fichó con un influyente agente de ICM. Fue entonces cuando Columbia Pictures compró los derechos y firmó un contrato de dirección de dos años con Rodríguez. El Mariachi terminó ganando el ansiado Premio del Público a la Mejor Película Dramática del Festival de Cine de Sundance, y también fue galardonada en los festivales de Berlín, Múnich, Edimburgo, Deauville y Yubari (Japón). El Mariachi se convirtió en la película de menor presupuesto estrenada por un gran estudio y en la primera cinta americana estrenada en español. Rodríguez escribió sobre estas experiencias en Rebel Without a Crew, publicado por Dutton Press.

Más tarde, Rodriguez escribió, produjo, dirigió y montó Desperado (1995), una secuela de El Mariachi, para Columbia Pictures. Esta película dio a conocer a Salma Hayek al público norteamericano, así como a Antonio Banderas en un papel protagonista. Rodríguez también escribió, dirigió y montó The Misbehavers (1995), que también protagonizó Antonio Banderas y que constituye una de las cuatro partes de Four Rooms, de Miramax Films. Más tarde, formó equipo con Quentin Tarantino en la atrevida Abierto hasta el amanecer, de Dimension Films. Rodríguez dirigió un reparto que incluía al propio Tarantino, que se encargó de escribir el guión. El siguiente proyecto como realizador de Rodríguez fue The Faculty (1998), de Dimension Films, protagonizada por Josh Hartnett, Elijah Wood y Jordana Brewster.

En 2001, Robert Rodriguez pudo hacer realidad uno de los sueños de su vida y creó una película de aventuras para toda la familia. Spy Kids fue aclamada por la crítica y obtuvo un enorme éxito de taquilla, con unos ingresos que superaron los 100 millones de dólares sólo en Estados Unidos. Después le siguió Spy Kids 2, que se hizo valedora de excelentes críticas y Spy Kids 3-D: Game Over’, que se estrenó en Estados Unidos el 25 de julio de 2003.

La tercera entrega de la trilogía El Mariachi, El Mexicano rodada, montada y producida por él mismo, que se estrenó en Estados Unidos el 12 de septiembre de 2003. Además, participó como guionista.

Estuvo casado con Elizabeth Avellán desde 1990 hasta 2007, divorciándose de ella poco tiempo después de rodar su película Planet Terror, en cuyo rodaje entabló una relación sentimental con la actriz Rose McGowan, de la cual estuvo prometido pero su relacion ha terminado sin causa aparente.

 

Filmografía

Machete (2010)

Shorts (2009)

Sin City 2 (2010)

Planet Terror (2007)

Las aventuras de Shark Boy y Lava Girl en 3D (2005)

Sin City (2005)

Spy Kids 3 (2004)

Spy kids 2: la isla de los sueños perdidos (2003)

Érase una vez en México (2003)

Spy Kids (2001)

The Faculty (1999) Director

Abierto hasta el amanecer (1996) Director

Desperado (1995) Director, Guionista, Producción

Four Rooms (1995) Director, Guionista

Roadracers (1994) Director, Guionista

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *