Crítica “Soñar no cuesta nada”

Estreno en España: 14 Septiembre 2007

Puntuación: 61.jpg

afiche_sonar_th.jpg

Sinopsis

“Jueputa somos ricos”, fue el grito que se oyó en mitad de la selva cuando Perlaza descubre enterrada una caleta de las FARC con más de cuarenta y seis millones de dólares. La historia, basada en hechos reales ocurridos en Colombia en mayo del 2003, narra los sueños y aventuras de Porras (Manuel José Chaves), Venegas (Juan Sebastián Aragón), Lloreda (Diego Cadavid) y Perlaza (Carlos Manuel Vesga), cuatro de los soldados que conforman el batallón de la compañía contraguerrillera “Destroyer”. Comienzan a desesperarse cuando se dan cuenta de que están totalmente aislados, pues el puente, único medio de comunicación con la civilización, acaba de ser dinamitado. Todo es irónico, casi surrealista, los soldados no tienen comida, ni agua, ni papel higiénico, pero duermen encima de sus morrales repletos de dólares. Su gran reto: llegar a la civilización y hacer realidad sus sueños.

2big.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

“Soñar…”, pese a la veracidad de los hechos que cuenta, le debe bastante a Tres reyes, quizás su mayor influencia americana. Esta, como aquella, es una película en la que se plasma un escenario entre lo bélico y lo surrealista, entre la fantasía y la crítica social. Triana cuenta aquí la historia de un grupo de soldados que se encuentran con un botín inimaginable, y deciden esconderlo y disfrutarlo, pese al riesgo que ello conlleva, y a las pocas luces de los soldados, que ante semejante tesoro, no dudan en explotarlo al máximo, y pavonearse cual si fueran nuevos ricos. Frente a esto, el drama de una Colombia dividida entre el ejército y las FARC, los familiares que esperan reencontrarse con los soldados, y la pobreza económica que azota a la sociedad toda. La idea de hablar de estos temas a través de una historia entretenida, quizás algo “naïf”, y con un final no tan feliz, se cumple con méritos. No resultan tan beneficiosos algunos efectos especiales, que por momentos parecen querer ostentar su condición de película de alto presupuesto mas que colaborar con la historia, y la música (tanto las canciones como la música incidental), que entorpecen las escenas donde esta se introduce. Los elementos relativos a arte y vestuario son los más destacados de la película, y las actuaciones en general están bien dirigidas. El resultado final es un bonito entretenimiento, que en medio de la pirotecnia visual, la inocencia de los soldados, y el desquicio militar, sabe construir con solidez un discurso político, sin caer en el mensaje explícito, y bajo un género que lo ampara.

festi-soniar.jpg

Dirección: Rodrigo Triana.
País:
Colombia.
Año: 2006.
Duración: 96 min.
Género: Drama, comedia.
Elenco: Diego Cadavid (Lloreda), Juan Sebastián Aragón (Venegas), Manuel José Chaves (Porras), Carlos Manuel Vesga (Perlaza), Marlon Moreno (teniente Solórzano), Verónica Orozco (Dayana), Carolina Ramírez (Herlinda), Carlos Vergara (cabo Cataño), Julián Díaz (Lozano), Luis Fuquen (Suárez).
Guión: Jorg Hiller.
Producción: Clara María Ochoa.
Música: Nicolás Uribe.
Fotografía:
Sergio García.
Montaje: Alberto Ponce.
Dirección artística: camilo Pradilla.
Estreno en Colombia: 11 Agosto 2006.

931438_triana.jpg

Biofilmografía de Rodrigo Triana

Rodrigo Triana nació en Praga el 5 de diciembre de 1963. Ha realizado cursos y talleres de apreciación cinematográfica, iluminación, fotografía y dirección y producción en el Instituto Nacional de Cine de Buenos Aires. También ha realizado cortometrajes, publicidad, documentales y novelas para la televisión colombiana. Ha sido asistente de dirección en Edipo Alcalde y asistente de cámaras en Revivamos nuestra historia. En su filmografía se destaca el cortometraje Me entra frío por los ojos (1990) y Como el gato y el ratón (2002), su ópera prima. Su última película es Soñar no cuesta nada, estrenada en agosto de 2006.

Filmografía

Como el gato y el ratón, 2002, Dirección

Soñar no cuesta nada, 2006, Dirección

sonar_g.jpg

Los Hechos

Una guaca (tesoro escondido) fue hallada por 129 soldados 15 suboficiales y 3 oficiales pertenecientes a las compañías Buitre y Demoledor del ejército nacional de Colombia en la selva del sur del país en Mayo de 2003, se cree que la suma asciende a 16.75 millones de dólares representados en billetes de esa moneda y pesos colombianos. El dinero se encontraba enterrado en bidones en las selvas de San Vicente del Caguán (Caquetá), otrora territorio neutral del fracasado proceso de paz con el gobierno colombiano. Los soldados acordaron apopiarse del dinero y se dispusieron a derrocharlo en lujosos almacenes restaurantes y burdeles de la ciudad de Popayán, hecho que levanto sospechas que llevarían a una investigación penal en la cual los soldados serían condenados. Los soldados se gastaron unos 500 millones de pesos. Otros 1.380 millones fueron devueltos.

La condena

Informe del diario colombiano El Tiempo y el sitio web eltiempo.com en la edición del 10 de agosto de 2006.

126 soldados. Recibieron penas de entre tres años y cuatro meses, y siete años. Los que obtuvieron la condena más baja fueron quienes admitieron su culpabilidad, confesaron y además devolvieron dinero a las autoridades.

Los demás no entregaron ningún recurso y siempre se mantuvieron en la posición de que son inocentes. Se estima que tres de ellos, que ya llevan un año detenidos y que obtuvieron las penas más bajas, podrían salir en seis meses.

15 suboficiales. De este grupo, 12 fueron condenados a unos nueve años de prisión, en tanto que los demás deberán pagar cuatro años. A los más beneficiados se les tuvo en cuenta la colaboración con la justicia.

3 tenientes. El juez condenó a 10 años de prisión a los tenientes Jorge Sanabria Acevedo y Fernando Mojica Calderón, que están prófugos. El subteniente Iván Mauricio Roa fue condenado a nueve años de cárcel pero el juez le redujo la pena a cuatro años y seis meses por colaboración y la devolución de 574 millones de pesos. Roa también permanece prófugo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio