El BAFICI en casa

El BAFICI es un festival maravilloso, heterogéneo, vital, que proyecta demasiadas películas en muy poco tiempo. Cuando llega el BAFICI uno mira la programación desde que la suben a la web, compra el catálogo en cuanto empieza el festival y se ilusiona creyendo que tiene todo el tiempo del mundo para ir a ver todas las películas que se le antoja. Pero la realidad siempre es otra.

Las ediciones donde más disfruté el BAFICI fueron desde 2005 hasta 2010. Entre 2005 y 2007 me sumé a la movida que se hacía entre compañeros de la facultad y trataba de ir a ver todo lo que podía (2004 fue mi primer festival y ese año fui a ver muy pocas). Entre 2008 y 2010, mientras trabajaba como crítico para la vieja versión del sitio español Cine.com, iba al BAFICI pensando en las que me servían para hacer una cobertura a tono con lo que podía interesar al público español. Pero desde 2011 en adelante, fui a ver lo que pude. Ya no era un estudiante para sumarme a ninguna vorágine festivalera, ni un crítico para poder tomarlo como un trabajo riguroso.

2-al-13-de-abril-BAFICI-2014.Este año voy a ir a ver Kol Nidre, film de 1939, hablado en idish y dirigido por Joseph Seiden y quería ir a ver La del Chango, de Milton Rodriguez, por tener en su equipo de realización varios compañeros y amigos que conozco y estimo (las entradas para la primera función volaron el primer día de venta de entradas, a la segunda no puedo ir y a la tercera aún no se). Por mis tiempos (laborales, personales, etc), no se si voy a poder ir a ver alguna otra, pero tampoco tengo intención de perderme semejante panzada cinéfila.

Desde el año pasado, tomé la modalidad de tratar de conseguir todas las películas que no podía ir a ver. Del BAFICI 2013, aún tengo pendientes de ver No de Pablo Larraín, Bomba de Sergio Bizzio, El diario de Agustín de Ignacio Agüero, Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta de Ernesto Díaz Espinoza y Outrage Beyond de Takeshi Kitano.

Del BAFICI 2014, mi selección hogareña es la siguiente:

APERTURA

  • The Congress (Ari Folman / Israel / 2013)

COMPETENCIA INTERNACIONAL

  • The Wait (M. Blash / USA / 2013)

big-bad-wolves-1COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO

  • Big Bad Wolves (Aharon Keshales, Navot Papushado / Israel / 2013): La vi, tan buena como truculenta. Y nunca había visto a Lior Ashkenazi tan parecido a De Niro.

 

 

PANORAMA

  • The Reunion (Atertraffen / Anna Odell / Suecia / 2013)
  • Omar (Hany Abu-Assad / Palestina / 2013)
  • Inequality for All (Jacob Kornbluth / USA / 2013)
  • Seduced and abandoned (James Toback / USA / 2013)
  • The Unknown Known (Errol Morris / USA /2013)

1271988_428645190575401_1688973174_o-1PANORAMA / NOCTURNA

  • Escape from Tomorrow (Randy Moore / USA / 2013)
  • Maniac Cop (William Lustig / USA / 1988)
  • Shakedown (James Glickenhaus / USA / 1988)
  • Shield of Straw (Wara No Tate / Takashi Miike / Japón / 2013)
  • Why Don’t You Play in Hell? (Jigoku De Naze Warui / Sion Sono / Japón / 2013): La vi, es excelente. Entre la italiana Cinema Paradiso y la última de Bruce Lee, Juego con la muerte, una despedida/homenaje al cine en celuloide bien festivo y orgiásticamente gore, que deja al Kill Bill de Tarantino chiquitito, chiquitito.

PANORAMA / CLÁSICOS RESTAURADOS

  • Fedora (Billy Wilder / USA / 1978)
  • Mamele (Joseph Green, Conrad Tom / Polonia / 1938)
  • Streets of Fire (Walter Hill / USA / 1984)

PANORAMA / MÚSICA

  • Good Ol’ Freda (Ryan White / USA / 2013)

RETROSPECTIVA FRANK HENENLOTTER

  • Frankenhooker (USA / 1990)
  • Bad biology (USA / 2008)

RETROSPECTIVA URI ZOHAR

De las películas de Uri Zohar, tengo prácticamente toda su filmografía. La mayoría las conseguí mucho antes de saber que el BAFICI le iba a dedicar una retrospectiva y otras las conseguí hace poco. Incluso tengo algunas que no se van a proyectar en el BAFICI, como Moishe Ventalator e Hitromamut. De las que se van a proyectar, sólo me falta el film de montaje The True Story of Palestine (Etz O Palestina), que se me superpone en horario de proyección con Kol Nidre, y de las que no van a pasar, Bloomfield (codirigida con Richard Harris) y Hatzilu Et HaMatzil, su última película.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio