Estreno en España: 4 Septiembre 2009
Lanzamiento en DVD: 12 Enero 2010
Puntuación:
Sinopsis
Sebastián (Hugo Silva), un delincuente de poca monta recién salido de prisión, decide buscar empleo en una pequeña empresa de Galicia. Pero no por vocación desde luego, sino porque algo le dice que el dueño de la empresa, Regueira (Carmelo Gómez), no se ha pagado el Jaguar con cangrejos. Mediante una astucia, se hace amigo de un encargado, Raúl (Celso Bugallo), y consigue que le contraten. Regueira se lo cree sólo a medias, pero comprueba muy rápidamente que aquel joven de dientes mellados tiene agallas y decide convertirlo en su ayudante. Poco a poco, Sebas cambia de aspecto, se gana ropa nueva, nuevos dientes y sobre todo la confianza de su jefe. Parecerá haber llegado a la cumbre o casi. Pero, Sebastián, tan listo y despiadado, ignora que forma parte de un juego que le supera.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Agallas es un thriller con actitud americana y acento español. Ya hemos afirmado recientemente que España se inclina cada vez más por apostar a los modelos americanos. Esta no es la excepción, pero lo que podría haber sido un sólido thriller es, en este caso, una propuesta bastante floja, tanto en lo argumental como en lo interpretativo.
Los aspectos principales que hacen de Agallas un thriller muy poco efectivo son los siguientes:
– Incapacidad de lograr cierta empatía con el protagonista. Sebastián, quien, por ambicioso, se introduce en los negocios turbios de Regueira, evidencia en varias escenas que no tiene escrúpulos a la hora de volverse su hombre de confianza. Ya desde la primera escena, Sebastián demuestra que no teme ser violento y luego matar a quien se le presente, con tal de trepar a lo más alto. Esta conducta no permite que el espectador pueda establecer un código común con el personaje, y cuando los realizadores se dan cuenta de esto, lo colocan frente a situaciones ante las cuales expone cierta humanidad, pero esta reacción, por más que se sostiene en su temor a perder la vida, no se condice con la inmoralidad que demuestra en buena parte del metraje, y el personaje de Sebastián pierde todo sustento.
– Trama policial débil. El thriller se sostiene sobre diálogos que explican los negocios turbios y las jugadas complejas de Regueira. La película parece apostar más a la acción de algunas escenas, que a una construcción visual del suspenso. El mismo carece de la confianza necesaria en las imágenes, y al sostenerse únicamente en diálogos, se vuelve monótono y tedioso.
– Interpretaciones dispares. El único que mantiene un nivel actoral es Carmelo Gómez y, en menor medida, Carlos Sante. Hugo Silva se topa ante la necesidad de caer simpático y la imposibilidad, por la propia naturaleza del personaje, de lograrlo, y su actuación no deja de ir de la sobreactuación lisa y llana a la supuesta, y fallida, contención interpretativa.
– Desenlace interminable. Después de la acción dramática que habilita el final en la escena siguiente, los realizadores se empeñaron en sumar vueltas de tuerca que hacen que la película se extienda quince minutos más, amagando con terminar la película escena tras escena, en un gesto netamente tramposo e inútil, que no le suma nada a la historia, y sólo sirve para darle más protagonismo a dos de los personajes secundarios.
La película no deja de tener una dirección medianamente correcta, pero estos elementos enumerados hacen que Agallas no tenga el nivel de los mejores films de suspenso surgidos en España en los últimos años. Mateos y Pérez, los directores, que cuentan con experiencia televisiva, deben aprender de películas como las primeras de Amenábar, con una sólida y efectiva construcción argumental del suspenso, y personajes capaces de sostener las bases del género.
Lo mejor de la película: Carmelo Gómez y una dirección medianamente correcta.
Lo peor de la película: Los aspectos concretos enumerados en la crítica, que hacen que este thriller no llegue al nivel del mejor suspenso español.
Dirección: Samuel Martín Mateos y Andrés Luque Pérez.
País: España.
Año: 2009.
Duración: 99 min.
Género: Thriller.
Elenco: Carmelo Gómez (Regueira), Hugo Silva (Sebas), Celso Bugallo (Raúl), Mabel Rivera (tía Elvira), Carlos Sante (Antonio), Xavier Estévez (Couto), Isabel Blanco (Chantal), Yoima Valdés (Rosa), Rula Blanco (Isolina), Tomás Lijó (Manu).
Guión: Javier Félix Echániz y Juan Antonio Gil Bengoa.
Producción: Pancho Casal y Antonio Saura.
Música: Xabi Font y Arturo Vaquero.
Fotografía: Juan Carlos Gómez.
Montaje: Guillermo Represa.
Dirección artística: Marta Villar.
Vestuario: Ruth Pereira.
Biofilmografía de Samuel Martín Mateos
Su relación con la televisión ha ido siempre de la mano del cine. Ha trabajado durante muchos años en TVE, desempeñando actualmente el cargo de Director Adjunto del Canal Cultura de TVE. En 2007 se ocupó de la Dirección de Cultura de la cadena pública y anteriormente fue durante trece años director-realizador de los programas Cartelera y Cartelera TVE y ha sido realizador durante cuatro años del informativo cinematográfico Días de cine. Su experiencia en el campo audiovisual también abarca trabajos como diseñador gráfico y diseñador en 3D y ha realizado innumerables spots de televisión, publirreportajes y videos institucionales.
Filmografía
Agallas (2009)
“Cartelera” (1 episodio, 2007)
Biofilmografía de Andrés Luque Pérez
Andrés Luque Pérez nació en Madrid en 1958. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y desde 1982 trabaja en Televisión Española como realizador. Durante años sido Director Adjunto del programa de cine Cartelera y desde el 2000 realiza reportajes-documentales como guionista y realizador en el programa En Portada de los Servicios Informativos. Desde 2007 ha sido Productor Ejecutivo Adjunto al Área de Cultura de TVE y en la actualidad es Productor Ejecutivo del Canal Cultura de TVE. Entre otros premios internacionales, ha recibido las medallas de Plata y Bronce en el Festival Internacional de Televisión de Nueva York en 2005 y 2006, el premio Naciones Unidas al Mejor Programa de Televisión sobre la Infancia y la Juventud, dos Premios Cruz Roja Intencional en el Festival Internacional de Televisión de Montecarlo en los años 2003 y 2004, el Premio Italia de Periodismo y el Premio Manos Unidas de Televisión.
Filmografía
Agallas (2009)