Crítica AMAZING GRACE

Estreno en España: 11 Septiembre 2009

Puntuación: 62.jpg

amazing-grace-poster.jpg

Sinopsis

Basada en la vida del parlamentario británico William Wilberforce (Ioan Gruffud), pionero en la lucha contra la esclavitud en el siglo XVIII y cuyos ideales lo enfrentaron a algunos de los hombres más poderosos de la época.

amazing-grace-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Con tres años de retraso, vaya uno a saber por qué, se estrena Amazing grace, film británico realizado en conmemoración de los doscientos años de la abolición de la esclavitud en Inglaterra. La película es una biografía de William Wilberforce, quien encabezó la campaña para abolir la ley esclavista. Fiel a la carrera de Michael Apted (Extreme measures, The world is not enough, y director de la próxima entrega de Las crónicas de Narnia), Amazing grace hace gala de una enorme prolijidad estética y narrativa, con una brillante interpretación de Ioan Gruffudd y la imponente presencia de grandes actores, como Albert Finney, Ciarán Hinds, Michael Gambon y Toby Jones (una de las mejores cosas que tiene el cine inglés es la posibilidad de reunir actores de renombre, brillando todos a la par).

Lamentablemente, esta producción, en su pretensión de erigir un texto políticamente correcto, carece de un mínimo de complejidad. Sólo se acota a ilustrar los hechos, eso sí, narrando los tiempos de enérgica lucha política de Wilberforce desde su presente, algunos años después, combatiendo una enfermedad que se empeña en doblegarlo. La ilustración irreflexiva de los hechos coloca convenientemente a Wilberforce en un pedestal, y a los conservadores que se oponen a la abolición como los villanos transparentes del asunto. La película no toma la abolición como un proceso histórico que terminó por revertir las leyes tradicionales impregnadas en la mentalidad inglesa, sino que parece decir que una vez apareció alguien medio loco a trastocar el sistema esclavista internalizado en la sociedad. Y difícilmente un acontecimiento revolucionario pueda darse sin un proceso previo que habilite una modificación en el pensamiento del pueblo y de sus gobernantes. De esa manera, Amazing grace parece un producto más cercano al mito, con un héroe luchando incansablemente, aún a costa de su propia salud, y villanos que se oponen totalmente a su audaz campaña contra la esclavitud. Al apegarse a una construcción infantil y maniquea de los personajes, la película parece negar todo proceso histórico, evitando cualquier tipo de indagación sobre los acontecimientos que rodearon a la abolición de dicha ley. No se puede negar que la película gana en su ambientación, en los aspectos técnicos e interpretativos, pero la condición de importancia que subyace en esta producción, se ve ferozmente afectada por una visión de la historia carente de todo espesor.

En varias de las críticas publicadas en este medio, he confesado que las películas ambientadas algunos siglos atrás no son de mi mayor agrado. Muchas veces, detrás de la pomposidad que destilan los vestuarios, los peinados y los escenarios, puede hallarse una enorme pesadez narrativa. Esta no es la excepción, y ni siquiera el superficial relato heroico logra alivianar la gravedad con la que está narrada, tanto su ingenuidad como su pesadez hacen que Amazing grace sólo llegue a ser un prolijo producto bienpensante, carente por completo de la complejidad histórica necesaria en su construcción narrativa, y cuyo tono grave y convencional se encuentra más cerca de la mentalidad y el accionar de los conservadores esclavistas que del vigor todoterreno de William Wilberforce.  

 

Lo mejor de la película: El elenco, y las buenas intenciones ideológicas.

Lo peor de la película: La superficialidad y el maniqueísmo con el que se narra la vida y la lucha de Wilberforce, negando todo proceso histórico.

amazing-grace-2.jpg

Dirección: Michael Apted.
País:
 Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 111 min.
Género: Biopic, drama.
Elenco: Ioan Gruffudd (William Wilberforce), Romola Garai (Barbara Spooner), Youssou N’Dour (Olaudah Equiano), Albert Finney (John Newton), Benedict Cumberbatch (William Pitt), Michael Gambon (lord Fox), Rufus Sewell (Thomas Clarkson), Ciarán Hinds (lord Tarleton), Toby Jones (duque de Clarence), Nicholas Farrell (Henry).
Guión: Steven Knight.
Producción: Edward Pressman, Terrence Malick, Patricia Heaton, David Hunt y Ken Wales.
Música: David Arnold.
Fotografía:
 Remi Adefarasin.
Montaje: Rick Shaine.
Diseño de producción: Charles Wood.
Vestuario: Jenny Beavan.
Estreno en Reino Unido: 23 Marzo 2007.

michael-apted.jpg

Biofilmografía de Michael Apted

Michael Apted (nacido el 10 de febrero de 1941 en Buckinghamshire) es un productor, guionista, actor y director de cine inglés. Es uno de los más prolíficos directores de cine británicos de su generación pero es más conocido por su trabajo es Up series y documentales.

El 29 de junio de 2003 fue elegido presidente del Gremio de directores americanos. Dirigió los tres primeros episodios de la serie de televisión Roma. Su más reciente largometraje es Amazing Grace que fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 16 de septiembre de 2006. Fue nombra miembro de la Orden de San Miguel y San Jorge en el 2008, y es el nuevo director de la esperada pelicula Las Cronicas de Narnia: La Travesia del Viajero del Alba.

Michael Apted nació en el seno de una familia de clase media de Aylesbury, en Buckinghamshire (Inglaterra), hijo de Frances Amelia y Ronald William Apted, que trabajaban para una compañía de seguros. Apted consiguió una beca para asistir a la Escuela de Londres. Estudió derecho e historia en el Downing College de la Universidad de Cambridge.

 

Filmografía

The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader (2010) (en rodaje)

The Power of the Game (2007)

Amazing Grace (2006)

Lipstick (2002)

Enough (2002/I)

Enigma (2001)

The World Is Not Enough (1999)

Me & Isaac Newton (1999)

Inspirations (1997)

Extreme Measures (1996)

Nell (1994)

Moving the Mountain (1994)

Blink (1994)

Incident at Oglala (1992)

Thunderheart (1992)

Class Action (1991)

Gorillas in the Mist: The Story of Dian Fossey (1988)

Critical Condition (1987)

Bring on the Night (1985)

Firstborn (1984)

Gorky Park (1983)

Continental Divide (1981)

Coal Miner’s Daughter (1980)

Agatha (1979)

The Squeeze (1977)

Stardust (1974)

The Triple Echo (1972)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio