Crítica ARITMÉTICA EMOCIONAL

Estreno en España: 6 Junio 2008

Puntuación: 9.jpg

emotionalarithmetic-poster.jpg
Sinopsis

“Aritmética emocional” es una historia de redención, cicatrización y reconciliación que surge a partir de la reunión de tres supervivientes de Drancy, el campo de reclusión instalado por los alemanes en las afueras de París durante la II Guerra Mundial. En 1942, Jakob Bronski, un joven disidente encarcelado en Drancy, decide proteger a dos niños, Melanie y Christopher. Cuarenta años después, Melanie descubre que Jakob sigue vivo. Siempre había creído que, después de ser trasladado a Auschwitz, había muerto. Le invita a vivir en la granja familiar, en Canadá. Pero Jakob no llega solo, trae a Christopher. Melanie y Christopher deberán reconocer el poderoso vínculo que existe entre los dos. El pasado explota en el presente en una tierna e inesperada historia de amor que cambiará sus vidas y la de los seres que les rodean.

emotionalarithmetic-4.jpg
Crítica de Cine.com
por
Leo Aquiba Senderovsky

Al final de la película se nos explica que Drancy fue un lugar de tránsito para aquellos que luego serían derivados a campos de concentración. El hecho de que se explique ese dato al final y no al principio, evidencia la clara idea de que Aritmética emocional no es una historia sobre unos sobrevivientes de ese campo, sino que toma ese lugar como el signo desgarrador, la herida que estructura la vida de aquellos que han pasado por allí. Melanie y Christopher se consideran víctimas de segunda, porque, a diferencia de Jakob, no pasaron por campos más importantes como Auschwitz. El dolor, sin embargo, es el mismo. De lo que nos habla la película es de tres seres humanos que, cuarenta años después, no han logrado reconstruir su vida, y si lo han hecho, ha sido sobre los cimientos de una cicatriz que, en el caso de Melanie, ha afectado la estabilidad de su familia, conformada por un marido que se considera una víctima colateral, y un hijo y un nieto que han intentado conocer más de la vida de Melanie, para poder cerrar sus heridas abiertas. Poco importa Drancy como espacio, tiempo y acontecimiento singular, sino a los efectos de entender el presente de estos personajes que han quedado a la deriva en sus vidas. Fuera de esto, tenemos una fotografía preciosista y una estupenda dirección, que no solo se destaca por un muy buen manejo de los tiempos, sino particularmente por explorar la profunda química, y equilibrar y permitir el lucimiento de los cuatro enormes actores protagónicos, cada uno de ellos con un historial fílmico para el bronce. Barzman logra infundirles plena humanidad a cuatro personajes singulares y complejísimos, y consigue narrar una historia que va mucho más allá del pasado puntual de sus personajes, y del amor latente entre Melanie y Christopher (un amor imposible, anclado en ese pasado difícil de borrar). Jakob entiende hacia el final que en aquel momento no debería haberle dicho a Melanie “recuerda” sino “vive”. Y de eso se trata Aritmética emocional. No de la memoria, sino de la vida.

emotionalarithmetic-1.jpg
Dirección: Paolo Barzman.
País:
Canadá.
Año: 2007.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
Elenco: Susan Sarandon (Melanie Winters), Christopher Plummer (David Winters), Gabriel Byrne (Christopher Lewis), Roy Dupuis (Benjamin Winters), Max von Sydow (Jakob Bronski), Dakota Goyo (Timmy Winters), Domini Blythe (Jane Radley), Kris Holden-Reid (Jakob de joven), Regan Jewitt (Melanie de joven), Alexandre Nachi (Christopher de joven).
Guión: Jefferson Lewis; basado en la novela de Matt Cohen.
Producción: Anna Stratton y Suzanne Girard.
Música: Normand Corbeil.
Fotografía:
Luc Montpellier.
Montaje: Arthur Tarnowski.
Diseño de producción: Jean-François Campeau.
Vestuario: Nicoletta Massone.
Estreno en Canadá: 18 Abril 2008.

paolo-barzman.jpg
Biofilmografía de Paolo Barzman

Paolo Barzman ha trabajado sobre todo para televisión como guionista y realizador. Creció en un ambiente cinematográfico, sus padres eran los conocidos guionistas Ben y Norma Barzman, estudió Pintura y Artes Gráficas en la Académie Julian de París y en UCLA antes de inclinarse por el cine.

Paolo Barzman escribió y dirigió su primer largo, Time is Money, protagonizado por Max von Sydow, Charlotte Rampling y Martin Landau, en 1992. Ha dirigido numerosos telefilms, como “Perseguida por toda la ciudad”, “Por siempre mía”, entre otros así como 16 episodios de la aclamada serie “15 Love”, 11 episodios de la serie de aventuras “Cazatesoros”, varios episodios de “Reina de espadas” y los 22 episodios de “Ice Corp”.

En 2006 Paolo Barzman fue galardonado con un Premio Génie por “15 Love”.

Filmografía

# “Grand Star” (26 episodios, 2007-2008)

# “15/Love” (9 episodios, 2004-2008)

# Dr. Jekyll and Mr. Hyde (2008) (TV)

# Emotional Arithmetic (2007)

# “The Dead Zone” (1 episodio, 2007)

# “Léa Parker” (2 episodios, 2005)

# All Around the Town (2002) (TV)

# “Relic Hunter” (11 episodios, 1999-2002)

# “Queen of Swords” (4 episodios, 2000-2001)

# “Largo Winch” (2001) TV series

# You Belong to Me (2001) (TV)

# Un enfant, un secret (2000) (TV)

# Montagnes bleues, Les (1999) (TV)

# “Dossier: disparus” (1 episodio, 1999)

# Ciel d’orage (1997) (TV)

# “Cancoon” (3 episodios, 1996)

# “Aventures Caraïbes” (1996) TV mini-series

# “Coeurs caraïbes” (1995) TV mini-series

# “Lonesome Dove: The Series” (1 episodio, 1995)

# “Highlander” (5 episodios, 1994-1995)

# Time Is Money (1994)

# For Better and for Worse (1993) (TV)

# “Bordertown” (2 episodios, 1989-1990)

# “Diamonds” (1 episodio, 1989)

# The Saint: The Big Bang (1989) (TV)

Noticias relacionadas

Susan Sarandon y Pierce Brosnan, protagonistas de ‘The greatest’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio