Crítica “Bee movie”

Estreno en España: 30 Noviembre 2007

 

Puntuación: 7.jpg

 

bee_movie.jpg

 

Sinopsis

 

Una abeja llamada Barry B. Benson acaba de graduarse en la universidad, pero le invade la desilusión cuando comprende que sólo tiene una opción profesional: la miel. Entonces sale por primera vez de la colmena y transgrede una de las reglas cardinales del mundo de las abejas al hablar con un ser humano, una florista de Nueva York llamada Vanessa. Barry se queda atónito al averiguar que los humanos llevan siglos robando la miel de las abejas, y, de este modo, descubre cuál es su auténtica vocación: restablecer el orden y demandar a la raza humana por robar la miel.

 

beemovie.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

 

Jerry Seinfeld llega al cine como al voz de la abeja Barry, luego de una tremenda maquinaria publicitaria que aprovechó al máximo el hecho de que el más popular comediante de la televisión americana (retirado del medio desde 1998, año en el que terminó su ciclo Seinfeld, a mi gusto, la mejor sitcom jamás hecha) eligió volver de esta manera. Hace meses se vio el primer avance de la película, con el propio Seinfeld disfrazado de abeja en un (supuesto) alto del rodaje de la película. Cuando todo parece ir directo al fracaso, Spielberg le da una lección sobre E.T. y le sugiere hacerla animada. Este avance, un verdadero festín para quienes admiramos a ambos, instalaba concretamente el verdadero peso de las cosas. Seinfeld en Estados Unidos tiene un nivel de popularidad similar al del mismo Spielberg, y su regreso a los medios es todo un acontecimiento. Lo hace en una película animada muy entretenida, disparatada, con los ya inevitables cameos propios de la animación hollywoodense (Larry King, Sting, Ray Liotta y hasta Winnie the Pooh son de la partida). Las voces originales son de lo mejor, especialmente la del propio Seinfeld, y el villano ocasional a cargo de John Goodman. Ahora bien, la trama puede analizarse de esta manera: Una abeja rebelde, sin intenciones de ingresar al previsible, limitado y pesadillesco universo laboral de las abejas, conoce el alocado mundo de los humanos, pretende con un juicio evitar la explotación de los humanos a las abejas, termina afectando a todo el sistema productivo de su comunidad, y luego intenta volver todo a su cauce. ¿Elegía del capitalismo? Puede ser, pero qué película no tiene acaso un poco de esto. Si se analiza, no está del todo mal que en una película infantil, la trama quiera ir más allá y haga un “somerísimo” análisis crítico del capitalismo. El recurso, sin embargo, ya se vuelve común. Como en Los Simpsons (suele achacársele esto), no importa cuán absurdo sea lo que se esté contando. Todo, indudablemente, debe volver a su orden original. No sea cosa que se les escape a los productores un mensaje cuasi comunista. Ya bastante de eso puede verse en la oda que se hace aquí al trabajo en equipo, algo que se hace más que evidente. Por más que no todo pase por allí, cuesta no ver este problema en la película, más allá del placer que dan sus noventa minutos de pura diversión y el sinfín de chistes que funcionan en su totalidad. 

 

2332.jpg

 

Dirección: Steve Hickner y Simon J. Smith.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Animación, comedia.
Doblaje original: Jerry Seinfeld (Barry B. Benson), Renée Zellweger (Vanessa Bloome), Matthew Broderick (Adam Flayman), John Goodman (Layton T. Montgomery), Chris Rock (Picacuernos), Kathy Bates (Janet Benson), Patrick Warburton (Ken), Barry Levinson (Martin Benson), Megan Mullally (Trudy), Larry Miller (Buzzwell), Rip Torn (Lou Lo Duca).
Guión: Jerry Seinfeld, Spike Feresten, Barry Marder y Andy Robin.
Producción: Jerry Seinfeld y Christina Steinberg.
Música: Rupert Gregson-Williams.
Montaje: Nick Fletcher.
Diseño de producción:
Alex McDowell.
Estreno en USA: 2 Noviembre 2007.

 

bee-8-440.jpg

 

Biografía de Jerry Seinfeld

 

Jerry Seinfeld (Brooklyn, Nueva York, 29 de abril de 1954) es un cómico y actor estadounidense.

La popularidad de Jerry Seinfeld reside en el tipo de humor basado en la observación de hechos cotidianos. Nacido en Brooklyn, criado en Massapequa, su interés por la comedia empezó cuando tenía ocho años y mirando la televisión se sentía fascinado al pensar que a alguien le pagaran por hacer reír a los demás. A Seinfeld siempre le gustó más la actuación frente a una audiencia en vivo que en la televisión diciendo: “Supe que iba a ser un comediante a una muy temprana edad, recuerdo que una vez hice reír a un amigo tan fuerte que me arrojó un bocado de galletitas y leche encima. Y me encantó. Ése fue el principio”. Seinfeld empezó en los clubes nocturnos a partir del momento en que se graduó de la Universidad de Queens. En principio se dedicó a hacer presentaciones gratuitas, sólo para perfeccionar su actuación.

En aquellos momentos para sobrevivir recurrió a una variedad de trabajos extraños como vender ilegalmente bombillas de luz por teléfono y vender joyas falsas en la calle. A pesar de todo nunca perdió su sueño: Toda mi vida he estado tratando de reírme… estoy obsesionado con ese movimiento. Cuando estás riendo, has dejado tu cuerpo, has dejado el planeta…es una experiencia increíble. Su trabajo rindió frutos cuando se convirtió en un invitado regular del programa Late Night With David Letterman y The Tonight Show. Su primer especial fue Jerry Seinfeld’s Stand-up Confidential, transmitido en HBO durante 1987 – 1988. En la primavera de 1991 Jerry fue el conductor de Spy TV: How To Be Famous para NBC y Aspen Comedy Festival para Showtime.

En 1989 le dieron la oportunidad de tener su propia comedia en un canal. Con su compañero Larry David (quien fue usado como modelo para el neurótico George Costanza) presentaron la idea de un programa acerca de nada dedicando cada media hora del programa a eventos triviales. El programa fue aceptado y al principio se llamaba Seinfeld Chronicles, pero después se pasó a llamar simplemente Seinfeld.

La transición de Seinfeld a la televisión le mereció dos American Comedy Awards en 1992 y 1993 por Mejor Actor en una Comedia. Fue también en 1992 cuando American Express lo nombró el vocero nacional por su agudo sentido del humor.

Para 1993 esta comedia distinta había ganado la atención tanto del público como de los críticos, siendo el mismo año cuando la serie recibió un Emmy por Mejor comedia. La audiencia de la serie permaneció en la cima en todos sus años hasta terminar en su novena temporada en 1998, cuando Jerry Seinfeld rechazó una oferta de NBC de unos 90 millones de dólares, quedando en el libro Guinness de Récords como la oferta declinada más grande de la historia.

En 1999 se casó con Jessica Sklar y tuvieron tres hijos.

En el 2002 publicó un libro infantil titulado ‘Halloween’. Siguió con sus tour de rutinas cómicas cuyo desarrollo fue documentado en ‘Comedian’. Pero quizá como acostumbró al público a verlo cada semana, muchos creyeron que Seinfeld estaba casi retirado.

Recientemente Jerry Seinfeld volvió a las presentaciones públicas, pero manteniéndose alejado de la televisión.

Actualmente (2007) escribió la historia de la película Bee Movie. En la película, Seinfeld interpreta a Barry B. Benson, una abeja trabajadora que desobedece la regla principal de su mundo, escapa con su colmena y entabla plática con Vanessa (Zellweger), una florista. Barry también descubre, para su horror, que la miel de abeja es producida en serie y decide que pondrá fin a esa atroz práctica.

Seinfeld declaró que buscaba retos nuevos y estaba interesado en el popular medio computarizado que hace películas.

Trabajó junto a otros tres escritores en el guion. él personalmente escogió a los directores, Steve Hickner y Simon J, Smith, así como a las voces de la película: Renée Zellweger, Chris Rock y Matthew Broderick.

“Es uno de esos proyectos en los que te involucras profundamente”, dijo Seinfeld.

 

 

587.jpg

 

CÓMO SE HIZO “BEE MOVIE”
 

1.       El proyecto

 

  Hay una conocida máxima en Hollywood: “Depende de a quién conozcas”. La génesis de BEE MOVIE es una clara prueba de esta máxima, aunque incluso podría añadirse: “No sólo depende de a quién conozcas, sino de a quién conozcan…” Durante más de una década, Jeffrey Katzenberg, el responsable de DreamWorks Animation, intentó atraer al icono cómico Jerry Seinfeld, que se dio a conocer como cómico en clubes y por ser el cocreador de la famosísima serie “Seinfeld”, al mundo de la animación. Pero la apretada agenda del cómico, las largas giras, la serie de televisión y los deberes paternales, le impidieron considerar la oferta. Además, según dice Jerry Seinfeld, no había encontrado el tema apropiado para su primera incursión en el mundo de la animación… hasta la noche en que, durante una cena con Steven Spielberg, se le ocurrió la idea por casualidad. Mientras cenaban en Hamptons, se hizo un silencio incómodo y el cómico, en un intento por llenarlo, dijo lo primero que le vino a la cabeza: tenía una idea para hacer una película acerca de unas abejas (“bee” en inglés, pronunciado “bi”), un juego de palabras con “B-movies” (pronunciado “bi-movis”, películas de serie B). La mañana siguiente, Steven Spielberg llamó a su socio Jeffrey Katzenberg, que se puso en contacto con Jerry Seinfeld para decirle que le producían la película. “No pude reaccionar, me convencieron”, recuerda, “pero lo peor de todo era que no tenía ni idea del tema de la película, sólo tenía el título. Por suerte, ha funcionado”. Aunque el comentario hecho a Spielberg fuera espontáneo, el mundo de las abejas siempre fascinó a Jerry Seinfeld: “La colmena me parece muy interesante, su jerarquía, su trabajo, su geometría. Es bastante alucinante que un insecto produzca miel, ¿verdad? Por eso, cuando la idea cuajó, me pareció que podría pasarlo bien, y así ha sido”. Jerry Seinfeld decidió que BEE MOVIE exploraría la vida desconocida de esta incomprendida especie, pero el gancho sería la miel: “Si se quiere contar una historia acerca de las abejas, ¿de qué se puede hablar? Se me ocurrió que los humanos les roban la miel. Trabajan mucho para producirla y se la quitamos sin que se den cuenta. La hacen para ellas, pero se la quitamos y la metemos en botes con etiquetas. Sacamos un beneficio mientras ellas trabajan sin cesar. Pensé que era un buen punto de partida para la historia”.

  Jerry Seinfeld lleva años en el mundo de la televisión, aunque desconocía la animación. Pero siempre viene bien tener contactos importantes. Casualmente, uno de esos contactos es la persona que ha supervisado la franquicia de animación de más éxito de la historia: tres películas (con una cuarta en camino) acerca de un ogro verde que responde al nombre de Shrek.

  Una vez que decidieron seguir adelante con BEE MOVIE, Jerry Seinfeld hizo un curso acelerado de animación impartido por Jeffrey Katzenberg, que ha sido el asesor cinematográfico de la producción. El cómico dice: “No tenía ni idea de cómo se hacían las películas de animación. Tuve que aprenderlo todo desde cero. Jeffrey me lo enseñó todo, me guió por todo el proceso. En realidad, si esta película ha salido adelante, es gracias a él. Pude involucrarme como hice porque me lo enseñó todo”.

  Pero BEE MOVIE no fue un proyecto que Jerry Seinfeld se sacara del bolsillo en un abrir y cerrar de ojos. Su habitual perfeccionismo queda patente en todos los aspectos de su primera película de animación. Durante el proceso, que duró cuatro años, el cómico pasó de guionista a productor y, finalmente, a protagonista. El resultado es un nuevo tipo de película de animación con su sello cómico en cada fotograma.

  “No es la primera vez que uso la analogía del recinto de arena infantil, pero la animación es como crear en un gran recinto de arena”, dice. “Es un poco como si dijeran: ‘Vamos a darte toda la arena que necesites para hacer lo que quieras, las formas, el estilo, el universo que quieras. Eso sí, te daremos la arena granito a granito, y nos llevará cuatro años’. Era la única pega”.

  A Simon J. Smith, el veterano director de animación por ordenador, la idea de unir el mundo de las abejas y de los humanos le pareció muy poco convencional. “Lo primero que pensé cuando leí el guión fue: ‘Es una locura, están zumbados’”, recuerda. “Pero lo dije en el mejor sentido de la palabra porque, según se avanza en el guión, el personaje crece, es fantástico. Lo genial es que el humor de Jerry Seinfeld esté canalizado por la abeja, no se había intentado antes. Y lo mejor es que trata de todos nosotros, de nuestra sociedad, de nuestro comportamiento y de lo ridículos que somos la mayoría del tiempo”.

  La idea de unir a Seinfeld con las abejas también interesó al conocido director de animación Steve Hickner: “Jerry es el rey de la comedia de observación. Creo que se le da muy bien presentar las manías y las idiosincrasias de la gente con un estilo fresco que provoca la carcajada. Jerry es parte de la abeja Barry Benson, pero es muy diferente del Jerry de la serie. Para televisión, el personaje nunca debe acabar o también acabará la serie. En una película no es así. Por eso Barry enseña facetas desconocidas de Jerry”.

  Para la productora Christina Steinberg (La búsqueda/National Treasure), fue un fantástico regalo tener a Jerry Seinfeld capitaneando el barco. “Es posible que al principio Jerry pensara que bastaría con entregarnos el guión y aparecer en el estreno”, dice. “Pero acabó viviendo en el estudio, involucrándose un mínimo de ocho horas diarias. Los animadores tenían acceso a él como uno de los guionistas y como protagonista. Interpretaba para ellos dos veces al día. Eso les permitió imitar su estilo e incorporarlo al personaje”.

  El exitoso proceso de escritura en grupo usado para la serie se repitió para la película. El trabajo conjunto entre Simon Smith, Steve Hickner, Christina Steinberg y Jerry Seinfeld continuó. El director Simon Smith dice: “Formamos un equipo genial con el montador Nick Fletcher. Acabamos trabajando en la misma oficina durante cuatro años y fue fantástico. Ya había trabajado con Steve Hickner un par de veces y habíamos funcionado muy bien, tiene mucha energía y experiencia”.

  Steve Hickner está totalmente de acuerdo: “Simon es un director de mucho talento que imprime su toque personal a cada proyecto. Acaba de terminar ‘Shrek 4-D’ para los parques temáticos de Universal, y lleva su firma. Es una increíble experiencia de once minutos de duración. No sólo es visceral, eso es lo que se espera de una atracción en un parque temático, tiene sentimiento y es una historia fantástica. Fue el compañero ideal para esta película”.

  La productora Christina Steinberg no había trabajado con ninguno de los dos directores y dice: “Es obvio que nos hemos convertido en buenos amigos en estos cuatro años; ha sido una gran experiencia trabajar con ellos. Steve es un veterano animador que se ha hecho en DreamWorks y sabe contar una historia como nadie. Es fantástico a la hora de hilar una historia y asegurarse de que todos los personajes tienen un camino trazado. Simon es un gran realizador, tiene estilo, sentido de lo visual y mucho humor. Sabe hacer una película. Creo que se complementan a la perfección”.

  Jerry Seinfeld añade: “Fueron fantásticos. Simon, Steinberg, Steve y Seinfeld, mucha gente con ‘S’, y formamos una auténtica unidad. Lo hacíamos todo juntos. Nos llevábamos muy bien y eso nos ayudó a sacar adelante ideas geniales. Voy a echar de menos a este grupo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio