Crítica BIENVENIDOS AL NORTE

Estreno en España: 9 Enero 2009

Lanzamiento en DVD: 17 Junio 2009

Estreno en Argentina: 15 Octubre 2009

Puntuación: 62.jpg

bienvenidos-al-norte-poster.jpg

Sinopsis

Philippe Abrams (Kad Merad) es el encargado de una oficina de correos en la preciosa cuidad de Salon-de-Provence, al sur de Francia. Julie (Zoé Félix), su mujer, padece episodios depresivos que convierten la vida de Philippe en un verdadero infierno. En un intento de animarla, Philippe hace trampas para que le trasladen a la Riviera francesa, pero le cogen y le envían a una pequeña ciudad en el norte de Francia llamada Bergues. Los Abrams son el arquetipo de la gente del sur que siente horror por el norte del país, un lugar inhóspito donde siempre hace frío y con un dialecto enrevesado e incomprensible. Así que Philippe irá solo a su destino. Pero para su sorpresa, el lugar es absolutamente encantador y la gente con la que trabaja es cariñosa, amable y acogedora. Se hace amigo de Antoine (Dany Boon), el cartero del pueblo. Cuando Philippe regresa a Salon-de-Provence, Julie no se cree que le guste vivir en el norte. De hecho, está convencida de que le miente para no perderla. Para complacerla y hacerle la vida más fácil, Philippe le hace creer que lo pasa fatal en Bergues. A partir de ese momento se sumerge más y más en una mentira piadosa. Todo va a las mil maravillas hasta que Julie decide irse con Philippe a Bergues para ayudarle a superar lo que ella cree una experiencia traumática.

bienvenidos-al-norte-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

El cine francés, tanto en el pasado como en la actualidad, ha tenido y tiene muchísimas vertientes. Sin embargo, el cine más difundido internacionalmente y el de mayor éxito en su propio país, corresponde a las comedias blancas y simplonas, de un humor excesivamente ingenuo, que suele gustar mucho en Francia, y a nivel internacional suele ser el cine más visto por los espectadores adultos, particularmente los de mediana a tercera edad. Por lo general se trata de comedias de enredos con algún chiste aislado de tono medianamente sexual, o si se centran en un humor de dicha temática, será bajo un manto políticamente correcto y apto para todo público. El público francés disfruta bastante de las comedias francesas y es el género de ese país que cuenta con mayor distribución internacional.

Bienvenidos al norte es un caso paradigmático si se lo observa como una atendible excepción a esta regla. En Francia se ha convertido en el mayor éxito de taquilla en la historia del cine local, ostentando más de veinte millones de espectadores, y también ha tenido un éxito descomunal en Bélgica. Pero al salir de determinados márgenes geográficos, las probabilidades de un éxito comercial comparable al local, decaen estrepitosamente. Partiendo de la base de que la película gira en torno a los prejuicios que tiene toda la población francesa con la región del norte del país y sus habitantes, prácticamente todos los chistes de la película derivan de la confusión entre el idioma francés y el ch’ti o ch’timi, un dialecto muy utilizado en el habla de los que viven en la zona del “Nord-Pas de Calais”, en la comuna de Bergues. Esta particular forma de hablar es uno de los elementos principales que ha contribuido en pintarlos como seres bestiales, alejados del común buen gusto francés de las grandes ciudades. De ahí que, cuando a Philippe lo “condenan” en su trabajo, transfiriéndolo al norte por dos años, todos le dan el pésame correspondiente, augurándole lo peor. Envuelto en la más profunda amargura, Philippe viaja hacia allí y comienza a sorprenderse cuando conoce a la gente del lugar. Más allá de las diferencias idiomáticas, puntualmente, en la pronunciación del francés, los habitantes resultan ser personas sumamente cálidas, con los conflictos naturales de cualquier habitante de pueblo, y el clima dista del frío polar que le habían advertido que sería. Los equívocos se multiplican cuando la mujer de Philippe, que cree que su marido está viviendo en el infierno, viaja al lugar. Semejante argumento expone el sentido de la comedia francesa, pero es precisamente su anclaje en las diferencias con los habitantes del norte lo que la ha convertido en un enorme éxito local, y lo que atenta contra la difusión en el exterior.

Esto no quiere decir que la película no sea graciosa fuera de Francia. De hecho, el tono grotesco que genera Philippe intentando hablar y actuar como un Berguois, o de acuerdo a la imagen que se tiene de ellos en toda Francia, es decir, exagerando lo gutural y alcoholizándose a más no poder, causa muchísima gracia en cualquier parte, pero el humor de toda la película se ve condicionado excesivamente por la condición local de los enredos idiomáticos, que no resulta incomprensible pero sí se pierde considerablemente tanto en el subtitulado como en el doblaje, por más esfuerzos que se ponga en una u otra traducción.

Tampoco ayuda la forma en la que la película se corre de las situaciones cómicas para reforzar la esmerada pintura cálida de los habitantes del norte. Dany Boon, popular humorista francés nacido en el norte de Francia, suele hacer material cómico con la pintura de los habitantes de esa región y los prejuicios que se tejen en torno a ellos. En esta comedia, se nota el esfuerzo denodado de Boon por dejar en claro que lo que se dice sobre esta gente no son más que idioteces, pero este énfasis en el discurso hace que la comedia reduzca notoriamente su efecto. Esto se ve claramente en el tiempo que dura el enredo provocado por la llegada de la mujer de Philippe, con todos los habitantes actuando de manera horripilante para darle el gusto a Phillipe. En una comedia francesa común y corriente, esta situación se hubiese extendido a lo largo de toda la película. En esta, el tiempo de esa situación se reduce al diez o veinte por ciento de todo el film, y Boon decide resolverlo rápido para seguir con la tierna pintura de los habitantes, especialmente a través de la historia de Antoine (interpretado por el propio Boon), su cobardía a la hora de enfrentar a su estricta madre, y su amor por Annabelle. De esa manera, la comedia pierde fuerza (en pos de imprimirle mayor cualidad empática a los habitantes del norte, pero pierde fuerza al fin), y sólo queda una historia amena y simpática, con un catálogo de gags que se ven condenados a, parafraseando el título de aquella joya de Sofia Coppola, “perderse en la traducción”.

La inteligente respuesta a la necesidad de explotar internacionalmente la fórmula articulada por esta película (pese a que, curiosamente, ha tenido un considerable éxito en otros países), ha sido el impulsar remakes de la misma por todos lados. De ahí que en países como Alemania e Italia se piensa en recrearla apelando a diferencias regionales dentro de los respectivos países, y hasta Will Smith ya está trabajando en la adaptación hollywoodense, sobre las diferencias entre Nueva York y Texas, que llevará el poco original título de Welcome to the Sticks. Uno no puede ponerse a intentar adivinar qué resultará de dichas remakes, pero no se tarda demasiado en caer en la cuenta que, más allá de la necesidad de trasladar un conflicto regional a otro, el espíritu de esta comedia es típicamente francés, y eso es algo que ninguna adaptación puede obviar. La naturaleza francesa de esta comedia difícilmente pueda construir una comedia genuinamente americana, alemana, italiana, o del país que sea, y desde ya que cualquier adaptación de Bienvenidos al norte perdería completamente la honestidad que ostenta esta comedia en su planteo.

 

Lo mejor de la película: La gracia que dan algunas situaciones grotescas en la pintura que el propio Philippe se forma de los habitantes del norte.

Lo peor de la película: Que el grueso del humor se reduce a confusiones idiomáticas intraducibles y carentes de humor para el público no francés.

bienvenidos-al-norte-2.jpg

Dirección: Dany Boon.
País:
 Francia.
Año: 2008.
Duración: 106 min.
Género: Comedia.
Elenco: Kad Merad (Philippe Abrams), Dany Boon (Antoine Bailleul), Zoé Félix (Julie Abrams), Anne Marivin (Annabelle Deconninck), Philippe Duquesne (Fabrice Canoli), Guy Lecluyse (Yann Vandernoout), Zinedine Soualem (Momo), Jérôme Commandeur (inspector Lebic), Stéphane Freiss (Jean), Line Renaud (Sra. Bailleul), Michel Galabru.
Guión: Dany Boon, Alexandre Charlot y Franck Magnier; basado en un argumento de Dany Boon.
Producción: Claude Berri y Jérôme Seydoux.
Música: Philippe Rombi.
Fotografía:
 Pierre Aïm.
Montaje: Luc Barnier y Julie Delord.
Diseño de producción: Alain Veissier.
Vestuario: Florence Sadaune.
Estreno en Francia: 27 Febrero 2008.

dany-boon.jpg

Biofilmografía de Dany Boon

Dany Boon, cuyo verdadero nombre es Daniel Hamidou, es un actor, humorista y realizador francés, nacido el 26 de junio de 1966 en Armentières, (Norte de Francia).

Dany Boon nació en el seno de una familia modesta en el Norte de Francia, de padre de origen argelino kabyle, ex boxeador, y de madre francesa ch’timie. Su nombre se debe a un héroe del oeste americano de una serie de televisión emitida a mediados de los años 70. Tiene dos hermanos, Alexis y Philippe, y cuatro hijos (Mehdi, Noé, Eytan y Elia).

En 1998 conoce a la actriz Judith Godrèche, con quien se casó para más tarde divorciarse en 2002. Tres años más tarde se vuelve a casar, esta vez con, Yaël Harris, a quien conoce en 2002. Ésta tiene un pequeño papel en la película Bienvenidos al Norte (Bienvenue chez les Ch’tis) además de colaborar en la realización artística de la misma. Aunque era católico, tras su matrimonio con Yaël Harris, se convirtió al judaísmo.

Dany Boon es padrino de la asociación francesa Solidarité Avesnois que tiene por objetivo aportar el apoyo necesario a los siniestrados del Tornado en Val-de-Sambre de 2008, que afectó el norte de Francia en agosto de 2008.

Llegó a París en 1989, donde no encuentra un trabajo estable, por lo que recurre al mimo en la calle a la vez que produce algunas escenas abiertas como la de Théâtre Trévise.

Su estilo preferido es el monólogo, ya que le permite intercambiar diversos personajes con los que el público se identifica. En 1993, Patrick Sébastien se convierte en su productor. Sus sketch se inspiran en situaciones cotidianas, como los vividos por los espectadores, tales como la espera interminable en la oficina de correos o los incidentes ocurridos durante la conducción de un coche. Uno de las actuaciones que más éxito le dieron, fue aquella en la que imitaba a un depresivo que intentaba superar su angustia por el método de [[Émile Coué], repitiendo sin descanso « Estoy bien, todo va bien, soy feliz, todo me agrada, no veo porqué no funciona». Se pueden citar también, los contratiempos de Jean-Pierre, obsesionado por el culturismo, tanto que permanece un día haciendo pesas en el gimnasio, o aquella en la que un hombre sin cultura intenta comunicarnos su gusto por la lectura.

Dany Boon es igualmente músico. Es conocida su versión Piensa en mi de Luz Casal (de la película Tacones Lejanos de Pedro Almodóvar), pero también compone sus propias canciones como Le Blues du ‘tiot poulet.

El “Nord-Pas-de-Calais” es uno de sus temas favoritos. Además, también participó en 2003 en uno de sus espectáculos en ch’ti, Dany Boon à s’baraque et en ch’ti, representado en el Théâtre du Nouveau siècle de Lille y editado en DVD (9 y 10 de junio de 2003.

En 2003 realiza una obra de teatro La Vie de chantier (también en DVD), que fue adaptada al cine bajo el título La casa de tus sueños (2006), marcando los inicios de la carrera de Dany Boon como realizador. Al mismo tiempo, ha participado como actor protagonista en diversas películas, no todas comedias. Es el caso de Joyeux Noël (2005), gracias a la cual fue nominado a los Premios César.

En febrero de 2008, sale a la luz el film Bienvenidos al Norte (Bienvenue chez les Ch’tis) realizada, escrita y dirigida por él, además de reservarse un papel secundario en la misma. Ha batido todo los récord previstos tanto en Francia como en el resto de países, consiguiendo ser la película más vista en su país (con más de 20 millones de espectadores en cuatro semanas) así como una de las cintas europeas más taquilleras. Ha conocido, por ejemplo, un gran éxito en Bélgica, principalmente, en la región fronteriza con el país galo, donde existe una fuerte proximidad cultural. También acaba de superar todas las expectativas en cuanto a venta de DVD se refiere: más de dos millones de ejemplares en una semana.

 

Filmografía (como director)

2006: La casa de tus sueños

2008: Bienvenue chez les Ch’tis

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio