Crítica “Carretera al infierno”

Estreno en España: 24 Agosto 2007

Puntuación:  51.jpg

 

poster.jpg

 

Sinopsis

Grace Andrews (Sophia Bush) y Jim Halsey (Zachary Knighton) son una pareja de universitarios perseguidos por un misterioso individuo, John Ryder (Sean Bean). La joven pareja decide aprovechar las vacaciones de primavera para cruzar el país por carretera. Pero este viaje de placer no tardará en tornarse una auténtica pesadilla. Los primeros encuentros con Ryder son aterradores, y la pareja hace prueba de valor cuando les tiende una emboscada. Pero, muy a pesar suyo, les implica en una terrible masacre sin por eso dejar de seguirles. La carretera se convierte en un verdadero campo de batalla lleno de sangre y chatarra mientras Jim y Grace no sólo intentan escapar de Ryder, sino del teniente Esteridge (Neal McDonough) de la policía estatal de Nuevo México. Además de luchar por su vida, los dos jóvenes se ven obligados a enfrentarse a sus peores miedos.

hitcherr-2.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Ideal para un público adolescente que gusta de este tipo de películas, Carretera al infierno es un film de terror con argumento sencillo, una parejita como víctima, un loco de turno, y una consabida cuota de inverosimilitud. Producto de la factoría Bay, su rol de productor no impide pensarla como una más de sus películas, aun con un presupuesto alejado de sus superproducciones, y se percibe ese olor a cine publicitario, clásico en él, tanto en sus planos como en la enorme cantidad de publicidades de marcas que aparecen a lo largo de la película. Esta remake del film protagonizado en 1986 por Rutger Hauer, cuenta con el adecuado suspenso que la sostiene durante todo el metraje, con una pareja protagónica que logra cierta empatía con el espectador, aunque no se luce, y con un actor muy convincente, Sean Bean, en un desquiciado papel que, pese a la absoluta arbitrariedad de su existencia y su accionar (no se sabe jamás por qué razón ese hombre está ahí, y qué lo lleva realmente a perseguir a la pareja), resulta lo más destacado de la película. El resto es una innumerable cantidad de secuencias habituales en este tipo de películas, colocadas sin sustento argumental alguno. Solo su constante y trepidante ritmo convierte sus 83 minutos de duración en un digno y atrapante vehículo de terror.

 

hitcherr-1.jpg

 

Dirección: Dave Meyers.
País:
USA.
Año: 2007.
Duración: 83 min.
Género: Thriller, acción, terror.
Elenco: Sean Bean (John Ryder), Sophia Bush (Grace), Zachary Knighton (Jim), Neal McDonough (teniente Steridge).
Guión: Jake Wade Wall y Eric Bernt; basado en el guión de Eric Red para la película “Carretera al infierno” (The hitcher) (1986) de Robert Harmon.
Producción: Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, Charles Meeker y Alfred Haber.
Música: Steve Jablonsky.
Fotografía:
James Hawkinson.
Montaje: Jim May.
Diseño de producción: David Lazan.
Vestuario: Leeann Radeka.
Estreno en USA: 19 Enero 2007.

 

df-06730.jpg

 

Biofilmografía de Dave Meyers

Nació y creció en Berkeley, California. Se enamoró del cine cuando, de adolescente, trabajó en una pequeña sala independiente. A continuación estudió Producción Cinematográfica y Filosofía en la Universidad Loyola Marymount. Después de graduarse, se encargó de la programación de la primera edición del Festival de Cine Independiente de Los Ángeles. También produjo “Copper Women”, el corto que cerraba Project: Involve, un programa de IFP/West diseñado para hacer entrar a mujeres étnicamente diferentes en la industria cinematográfica. Posteriormente trabajó en el departamento de desarrollo de Paramount Pictures en las películas Cara a cara(Face/Off), de John Woo, y Al caer el sol, de Robert Benton. Su exitosa carrera como director de videoclips empezó poco después. Ha colaborado con artistas del calibre de Pink (“Get the Party Started”), Aerosmith, Mariah Carey, Creed, Missy Elliott, Janet Jackson, Jay-Z, Jennifer Lopez, Kid Rock (“Cowboy”), No Doubt (“Hey Baby”), OutKast, The Offspring, y Britney Spears, capturando las cualidades únicas de cada uno de estos intérpretes, además de innovar constantemente. Sus videoclips han ganado hasta la fecha siete Premios MTV Vídeo Musical, el más reciente por “Lose Control”, de Missy Elliott. Además de videoclips, también ha dirigido anuncios, entre ellos para Hummer, Joe Boxer, Apple iPod y Adidas. Se unió a @radical.media como director de anuncios, y ha sido el principal creador de radical.media/music.

 

hitcherr-5.jpg

 

CÓMO SE HIZO “CARRETERA AL INFIERNO”
<!–[if !supportLineBreakNewLine]–>
<!–[endif]–>

Sean Bean, que interpreta al homicida John Ryder “el Autoestopista” en CARRETERA AL INFIERNO, reconoce que “nunca he hecho autoestop, ni tampoco he recogido a nadie en la carretera, pero ahora dudo mucho que lo haga…” Zachary Knighton, que hace el papel del universitario Jim Halsey, dice: “En este thriller las personas son reales, se encuentran en una situación extraordinaria, pero no deja de ser creíble y comprensible. En mi opinión, nada da tanto miedo como lo que pueda pasar en la vida real”. “No hay nada en esta película que no pudiera ocurrir de verdad”, añade Sophia Bush, que encarna a la universitaria Grace Andrews. “Eso es lo que realmente da miedo”. Esta versión actualizada de la película del mismo título, Carretera al infierno, es la cuarta producción de la empresa fundada hace cinco años por el cineasta Michael Bay con los productores Andrew Form y Brad Fuller. En vista del éxito de las tres primeras películas de la productora, La matanza de Texas, La morada del miedo y La matanza de Texas: el origen, Brad Fuller dice: “Este género es perfecto para dar una oportunidad a realizadores noveles. Nuestra intención, al fundar Platinum Dunes, era y sigue siendo proveerlos con lo necesario para realizar su visión cinematográfica”.

El productor Brad Fuller explica que Dave Meyers, el director de CARRETERA AL INFIERNO, es “el primer realizador con el que firmamos un acuerdo antes de tener el guión definitivo. Se debe a que habíamos hablado mucho con él, habíamos visto su vídeo de presentación y teníamos la sensación de que esta historia encajaría con él”.

“Hay directores que hablan de cómo rodarán esta o aquella escena, de la paleta de colores que quieren para la película, pero a Dave sobre todo le preocupaba la historia en sí”.

Andrew Form añade: “Todos hablábamos de la película que queríamos hacer. Nos esforzamos en que nuestras películas sean realistas, por eso rechazamos las tomas imposibles y los efectos extraños. La idea de Dave para la película era muy realista”.

A pesar de eso, el director insiste en que “hay terror, emoción, coches, sangre, paisajes y una historia de amor. Podría decirse que CARRETERA AL INFIERNO es un thriller con historia de amor, algo que no suele verse a menudo”.

Dave Meyers es un conocido director de videoclips y anuncios que debuta en la gran pantalla con CARRETERA AL INFIERNO. Dice: “Creo que la gente va al cine a ver personajes memorables, y este proyecto tenía lo que buscaba. No me refiero solo a que ‘el Autoestopista’ sea para la carretera lo que el tiburón de Tiburón fue para el mar, sino también a la joven pareja con la que se puede crear una empatía. En casi todos los thrillers, la mayoría de jóvenes protagonistas son unidimensionales y acaban siendo masacrados. En esta película, Grace y Jim no son amenazados físicamente, su relación también peligra. Es un thriller con papeles de verdad y por eso me interesó hacerlo”.

Andrew Form recuerda: “Después de La morada del miedo, se nos ocurrió hacer una película que no fuera de terror propiamente dicho, más bien un thriller con mucha acción. Un día, en una comida, empezamos a hablar de Carretera al infierno. La había visto en su época, como la mayoría. Decidimos visionarla y todos pensamos: “Es lo que queremos hacer”.

Esta nueva versión no tiene un protagonista, sino dos, Grace y Jim. El productor Andrew Form dice: “La mayoría de películas que hemos hecho, y las que están en fase de desarrollo, están protagonizadas por mujeres jóvenes. No nos pareció lógico que una joven cruzando el país recogiera a un autoestopista, pero sería perfectamente normal que lo hiciera una pareja de universitarios. A partir de ese momento, su viaje cambia por completo”.

Brad Fuller añade: “Grace y Jim están enamorados y se meten involuntariamente en esta horrible historia. Intentan tomar las decisiones correctas, pero sólo empeoran las cosas. Ahí nace el auténtico horror que da pie a verdaderos sustos en la película”.

“Una de las dificultades a la que nos enfrentamos a la hora de desarrollar la nueva versión con los guionistas era cómo hacer subir a John Ryder al coche de la joven pareja”, sigue diciendo el productor. “Había que cambiar la historia original. Han transcurrido 20 años y nadie se para a recoger a alguien hoy en día. En nuestra versión, Ryder debía convencerles, y lo consigue”.

Dave Meyers dice: “Si se quiere hacer una versión actualizada, es necesario añadir algo nuevo, no basta con retomar la misma historia. Hemos repetido algunas escenas clave, aunque con algo añadido. La primera Carretera al infierno es más onírica, la nuestra es mucho más realista”.

“Creo que el mayor y mejor cambio es tener a dos protagonistas en vez de uno, dos jóvenes enamorados con los que simpatizar emocionalmente. Esta película tiene más diálogos porque la pareja habla, comentan cómo defenderse, qué hacer en tal o cual situación, cómo evitar a la policía. Me parece que ayuda a dar más personalidad al autoestopista, a saber qué quiere. Esa vertiente también me interesaba”, explica el director.

Una vez escogido el director y acabado el guión, empezó el casting. Brad Fuller reconoce que “nuestro método de casting no es muy ortodoxo, pero lo hicimos desde el principio y funciona. Nos reunimos con actores y actrices y charlamos. Eso nos permite conocerlos como personas. Grabamos estas charlas y, a partir de esto, recomendamos qué actores y actrices deben ser entrevistados por Michael y el estudio”.

“Andrew y yo nos habíamos fijado en Sophia Bush en otra película. Parecía tener mucha energía, algo absolutamente necesario para protagonizar una de nuestras películas porque pueden ser físicamente agotadoras. Cuando vino a vernos, enseguida nos dimos cuenta de que tenía mucha energía y una enorme personalidad”, añade el productor.

La actriz se sintió atraída por el papel: “Grace es como yo en el sentido de que es muy abierta y temeraria. Siempre busco papeles diferentes. Lo que más me gustó en esta película fue encarnar a alguien que se parecía más a mí, y disfrutar haciendo trucos con los coches”.

“A Grace le gusta divertirse, es fuerte, decidida. Además de ser el papel protagonista femenino de la película, mi personaje se lo pasa bien, tiene emociones, es fuerte y se mete en la acción”, termina diciendo la actriz.

El productor Andrew Form dice que Zachary Knighton, un actor que se está abriendo camino, llegó a la prueba en moto y que “se quitó el casco y vimos a Jim Halsey”.

El actor está entusiasmado con el papel. “Siempre quise trabajar en dos tipos de películas, un thriller y una road-movie, aparte de que Carretera al infierno es una de mis películas favoritas, así que cuando me llamaron para una entrevista para la nueva versión, pensé: ‘Tengo que conseguirlo como sea’”.

“Ya habíamos hablado con Zach durante el casting de La matanza de Texas: el origen”, dice el productor Brad Fuller. “No recuerdo por qué no le escogimos entonces. Esta vez, le defendimos a capa y espada durante seis pruebas, incluidas las lecturas de diálogos con Sophia, porque no es normal escoger a un protagonista que nunca ha tenido un papel de importancia. Pero estábamos convencidos de que era la imagen perfecta del chico que cruza el país en coche con su novia”.

“Perdió 7 kilos en dos semanas; estaba dispuesto a todo para conseguir el papel. No es habitual ver ese tipo de entrega por parte de un actor antes de conseguir el papel”.

La química entre los dos jóvenes protagonistas se hizo evidente en cuanto se les puso juntos. Los productores eran conscientes de que la pareja debía ser creíble para los espectadores. Andrew Form dice: “Siempre llevamos a los actores al lugar donde rodaremos dos semanas antes de que empiece el rodaje. Es una oportunidad para que todos se conozcan, salimos, charlamos”.

Sophia Bush añade: “Dave, Zach y yo nos pasamos casi toda la primera semana sentados en una habitación intentando decidir cómo habla una pareja. Nos basamos en nuestras experiencias. Brad y Andrew aportaron la suya. Para Zach y para mí fue como un rompecabezas; a partir de ahí, empezamos a funcionar como un equipo”.

Zachary Knighton dice: “Siempre me preocupa la posibilidad de no llevarme bien con alguien. Pero ya me sentía cómodo con Sophia durante las pruebas, me di cuenta de que era una actriz muy generosa. Luego, cuando nos conocimos mejor, acabamos siendo grandes amigos”.

El productor Andrew Form añade: “Cuando dos actores interpretan a dos amigos o a una pareja, cuenta mucho el tiempo que puedan pasar juntos antes del rodaje. En nuestras producciones, los únicos que no aparecen durante este periodo son los actores que se enfrentan entre sí”.

En su calidad de adversario, Sean Bean dice, riendo: “Y funcionó para lo que queríamos hacer. Sophia y Zach no sabían nada de mí, y yo no sabía nada de ellos”.

Hubo cierta incertidumbre en cuanto al actor que encarnaría al autoestopista. Brad Fuller nos explica por qué: “Siempre quisimos a Sean para el papel, pero estaba ocupado. Michael había trabajado con él en La isla, y habíamos hablado con Sean y su representante. El guión le gustaba. Por fin, unas tres o cuatro semanas antes de empezar a rodar, consiguió hacer un hueco en su agenda”.

Sean Bean estaba encantado con la idea porque reconoce que “siempre intento escoger proyectos que representen un reto, que me entusiasmen. He descubierto que encarnar al malo puede aportar mucho más psicológicamente. Me gusta pasar miedo viendo películas como ésta, basada en el terror psicológico, el suspense y la tensión. Leí el guión de una sentada. Recuerdo que vi la película original cuando la estrenaron y que pasé un miedo horrible. Por eso estaba muy contento de interpretar un personaje angustioso, alguien que va más allá de los límites y que se sale con la suya”.

“Me pareció importante que al principio actuase como un tipo normal”, sigue diciendo el actor, “y no como un loco demente. Ryder es inteligente, astuto, además de ser un buen actor. Creo que se viste con la ropa de alguna víctima, para llevarse parte de otra persona. En realidad, es una especie de fantasma, no tiene pasado”.

Dave Meyers dice: “Sean es un actor con mucha personalidad y necesitábamos a alguien con mucho carácter para el papel. La interpretación de Rutger Hauer en la versión de 1986 nos ayudó a definir cómo debía ser nuestro autoestopista”.

Andrew Form añade: “Es obvio que ningún actor quiere imitar a Rutger Hauer, por eso Sean es otro tipo de John Ryder, aunque tan poderoso como el primero. Cuando Dave decía ‘acción’, Ryder aparecía”.

El actor explica: “Me gusta ver lo que pasa en el plató y tener la posibilidad de ser espontáneo. Dave tiene mucha visión y nos ofreció un ambiente creativo donde podíamos experimentar con las escenas. Teníamos tiempo para buscar aquellos momentos que quizá se hubieran perdido en otras condiciones”.

Sophia Bush, hablando de Sean Bean, dice: “Fue genial poder observarle y aprender. Después de las dos primeras tomas que hice con Sean, Dave me dijo: ‘No te quedes embelesada cuando habla con Zach’. Zach y yo no habíamos estado mucho con Sean antes de que se subiera al coche, no podía quitarle los ojos de encima”.

“Sean lo da todo en cualquier escena”, añade la actriz. “Siempre está dispuesto a sacarlo todo. Le dije que yo también: ‘Tú sigue, ya te avisaré si me haces daño’. Acabé con unos cuantos cardenales, pero aportó mayor realismo a las escenas”.

Zachary Knighton recuerda: “Estaba en mi lista de autoestopistas antes de saber que querían darle el papel. Sean siempre está preparado, es intenso. Creo que el público se sorprenderá al descubrir cómo interpreta al personaje”.

Otro de los personajes clave de la película es el Oldsmobile 442 de 1970. El productor Andrew Form dice: “Teníamos dudas en cuando al coche ideal. Cuando vimos el 442, supimos que era el coche perfecto para Jim Halsey”.

Zachary Knighton está de acuerdo, describiendo al 442 como “el coche más estupendo de todos. Fue increíble estar detrás del volante”.

Brad Fuller reconoce que “haber escogido a Zach para el papel nos influyó a la hora de escoger el coche y viceversa. De hecho, para Platinum Dunes, CARRETERA AL INFIERNO es diferente en varios aspectos: primero, tuvimos la oportunidad de destrozar unos cuantos coches, algo que no habíamos hecho antes. Segundo, es la primera película producida por nosotros que transcurre en el presente”.

“Pero el mayor reto, a la hora de hacer esta versión, era la relación entre Grace y Jim, algo que tampoco habíamos tocado antes. Para que esta película funcione, su relación debe ser creíble”, acaba diciendo.

Dave Meyers añade: “Trabajé con Zach y Sophia para crear un romance realista para sus personajes. Jim no está colado y Grace no es un objeto”.

La actriz está de acuerdo con el realizador: “El novio de Grace también es su mejor amigo. Pasan por unos momentos realmente horrendos y hay mucho más en juego porque son pareja. Lo pasan muy mal física y emocionalmente, se lo juegan todo”.

La historia y la relación tienen un desenlace brutal en Nuevo México. En opinión de los cineastas “no existe un lugar mejor para rodar CARRETERA AL INFIERNO”. Andrew Form añade con mucho entusiasmo: “Este estado tiene algunos de los paisajes más maravillosos, más abiertos que he visto nunca, y aportaron mucho a la película”.

El director de fotografía James Hawkinson añade: “El cielo y las nubes de Nuevo México son muy especiales. Sophia tiene un perfil estupendo e hicimos varias tomas de ella recortada contra el cielo. Rodamos durante la temporada de lluvias con el cielo cubierto de nubes increíbles. El tiempo cambiaba muy rápidamente, pasábamos de un sol radiante a un cielo lleno de nubes en cuestión de minutos, pero funcionaba muy bien para rodar a Sean como Ryder”.

Sigue diciendo: “Me parece que una película como ésta cobra fuerza a través de la luz y de las composiciones, y ambas son muy importantes para mí. Las primeras escenas tienen mucha luz, pero según avanza la historia, la luz se oscurece a pesar de que Jim y Grace cruzan paisajes absolutamente asombrosos”.

Brad Fuller no contiene su admiración: “Las rocas de Santa Fe son rojas, de un rojo profundo. Eso es lo bueno de cruzar un país, se descubren paisajes muy diferentes”.

Estas fantásticas vistas sirvieron de telón de fondo para un caos lleno de acción cuidadosamente coreografiado por el coordinador de especialistas Kurt Bryant. Según él, para conseguir el resultado deseado, “hay que usar trucos infernales. Por ejemplo, una persecución en coche a casi 140 por hora, un especialista saltando de un talud de diez metros de altura, gente saliendo disparada de los coches. Arreglamos un Mustang para colocar un soporte especial para la cámara. Dedicamos mucho tiempo a la preparación de los coches, todo debía funcionar como un reloj”.

“Kurt es el mejor coordinador de especialistas del mundo”, dice el especialista Corey Eubanks, cuya carrera profesional ya ha sobrepasado el cuarto de siglo y que se ausentó momentáneamente de su trabajo en la película Transformers, producida por Michael Bay, para participar en CARRETERA AL INFIERNO. “Nadie se imagina la preparación que necesita un coche antes de hacer un truco. Algo que durará segundos en la pantalla puede llevar seis semanas de trabajo previo”.

El director está de acuerdo con el especialista: “Algunos dirán: ‘Niños con sus juguetes’, pero dedicamos horas a la seguridad para un truco de segundos. Cuando por fin lo conseguimos, nos entusiasmamos. Espero que le ocurra lo mismo al público”.

Una secuencia en la que el 442 cae a un precipicio incluso puso a prueba la resistencia de Corey Eubanks. “He hecho caer cientos de coches, no exagero, pero en CARRETERA AL INFIERNO fue la primera que tuve que hacer caer un coche sin ver exactamente dónde. El coche no tenía la aceleración necesaria, así que no quedó más remedio que utilizar el método SCC, ‘Supuesta Conjetura Científica’”, dice, riendo.

Y añade: “Dave siempre estaba dispuesto a oír nuestras sugerencias. Desde luego, parece mentira que sea su primer largometraje”.

Mike Owen, otro especialista, explica: “Gracias al Mustang especial, al que llamamos el ‘Camestang’, pudimos incluir los coches directamente en la acción. Era muy importante para las escenas finales de la película”.

Un miembro inesperado se apuntó al equipo de especialistas de Kurt Bryant; nada menos que la actriz principal. Sophia Bush recuerda: “Me tocó hacer un par de trucos. El equipo de especialistas quería empezar la escena conmigo conduciendo, pero sin acabarla. Les dije: ‘Si lo hacemos, vamos a hacerlo bien’. Al menos así el público no dirá: ‘Mira, ahí está el cambio de plano, ya no es ella’”.

La intrépida actriz acabó encantada: “Añadió realismo a la película y dio más fuerza a mi personaje. Siempre estoy dispuesta a hacer lo que sea mientras no arriesgue mi salud. Ya había observado a los especialistas – por cierto, son asombrosos – prepararlo todo y hacer pruebas. Cuando Dave dijo ‘acción’, empecé a dar vueltas en la carretera. Fue genial, pero tenía que acordarme de poner cara de miedo. Luego todos me preguntaron si estaba bien y sólo se me ocurrió decir: ‘¿Hacemos otra toma?’”

Gracias a los cuidadosos preparativos, sólo los coches sufrieron percances durante el rodaje, aunque, según el realizador Dave Meyers, hubo una excepción: “Destrozamos una cámara”.

Después de acabar el rodaje de su primer largometraje, el director dice: “En todos mis trabajos precedentes, mi regla de oro era ser lo más realista y auténtico posible. Me he basado en estos mismos principios y espero que la sensación de realismo entre la pareja convierta a CARRETERA AL INFIERNO en una experiencia con la que el público pueda identificarse”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio