Crítica CITY OF EMBER: EN BUSCA DE LA LUZ

Estreno en España: 1 Enero 2009

Puntuación: 71.jpg

city_of_ember-poster.jpg
Sinopsis

“City of Ember: En busca de la luz” cuenta la historia de la ciudad de Ember, donde siempre es de noche. La ciudad ha sido construida bajo tierra y las únicas luces que la iluminan, doce horas al día, provienen de las farolas. Más allá de la ciudad se encuentran las Regiones Desconocidas, que nadie ha explorado todavía. Los habitantes de Ember han vivido confortablemente durante doscientos cincuenta años, mientras sus comercios han estado bien abastecidos. Pero llega un día en que las luces de las farolas y de los focos empiezan a parpadear. Todos se preguntan qué pasará cuando el generador central, que funciona gracias a un río subterráneo, se estropee del todo. Lina (Saoirse Ronan), una niña de trece años, tratará de descubrir junto a su amigo Doon (Harry Treadaway) cuál es la clave para solucionar la grave situación en que se encuentra Ember. Algo que les llevará a correr grandes aventuras y descubrir los misterios que se esconden más allá de la ciudad.

city_of_ember-1.jpg
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky

No cuesta ver en City of Ember todos los cánones y clichés del cine de aventuras y fantasía infantil. La película acumula, una a una, todas las características habituales de ese cine. Desde la pareja de niños protagonistas, la presencia de elementos y lugares ocultos a los ojos de la gente y prestos a ser descubiertos por los protagonistas, y algún que otro monstruo pululando por allí, todos ellos son elementos que ya hemos visto muchísimas veces. Sin embargo, no son estos elementos (y muy especialmente, la completamente innecesaria presencia de monstruos) los que hacen brillar esta fábula. Lo que más se destaca de este film es la fábula misma como mecanismo de ingeniería narrativa, la construcción alegórica de la ciudad de Ember, se considere o no un reflejo de alguna sociedad o país en particular (los elementos apuntan a reflejar una realidad muy concreta), y la grotesca pintura del alcalde corrupto en manos de Bill Murray. Ember es una ciudad subterránea donde las personas han vivido por más de doscientos años. Esta sociedad protocomunista, donde los habitantes adolescentes ingresan al mundo laboral por medio del azar, que determina cuál será el trabajo que cada uno tendrá el resto de su vida, se encuentra en crisis por falta de recursos energéticos y alimenticios, hasta que dos niños descubran que pueden escapar de esa realidad y partir rumbo a lo que se oculta en las afueras de Ember, y previamente descubrir quién se está apoderando de las reservas de alimentos (complete usted el país al que considera que alude Ember). Dos se destacan particularmente del elenco, el ya mencionado Murray, que interpreta al alcalde Cole con igual dosis de lucidez y sarcasmo, y la joven Saoirse Ronan, quien ya se lucía en el drama Expiación, superando allí a la propia Keira Knightley, aquí cumple con una convincente interpretación de Lina Mayfleet, quien descubrirá el secreto de sus ancestros que la llevará a la libertad. Y la dirección a cargo de Gil Kenan da con el clavo en materia de cine de aventuras para niños, en una película sólida, con algunos desatinos solo insertados para atraer al público infantil, y poco congruentes con el resto, una fábula en su mayor parte inteligente y lúcida, se la tome o no como una construcción alegórica de alguna sociedad en particular. ¿Será Cuba, tal vez? Probablemente sí, o no, ya que podría tomarse tranquilamente como una alegoría sin referentes directos. A fin de cuentas, es una película cuyo principal mérito es el de cumplir tanto en la aventura como en la ciencia ficción, lo que no es poco.

Lo mejor de la película: La construcción de la fabula fantástica, Bill Murray y Saoirse Ronan.

Lo peor de la película: La aparición de algún monstruo innecesario en la trama.

city_of_ember-2.jpg
Dirección: Gil Kenan.
País:
USA.
Año: 2008.
Duración: 95 min.
Género: Aventuras, fantasía, familiar.
Elenco: Saoirse Ronan (Lina Mayfleet), Harry Treadaway (Doon Harrow), Tim Robbins (Loris Harrow), Bill Murray (alcalde Cole), Martin Landau (Sul), Toby Jones (Barton Snode), Mackenzie Crook (Looper), Marianne Jean-Baptiste (Clary), Liz Smith (Granny), Mary Kay Place (Sra. Murdo).
Guión: Caroline Thompson; basado en el libro de Jeanne Duprau.
Producción: Tom Hanks, Gary Goetzman y Steven Shareshian.
Música: Andrew Lockington.
Fotografía:
Xavier Pérez Grobet.
Montaje: Zach Staenberg y Adam P. Scott.
Diseño de producción: Martin Laing.
Vestuario: Ruth Myers.
Estreno en USA: 10 Octubre 2008.

gil-kenan.jpg
Biofilmografía de Gil Kenan

Gil Kenan ganó el premio UCLA Spotlight Award por su cortometraje The Lark. Esta película de fantasía y terror de acción en vivo y animación se exhibió en todo el mundo y en varios festivales. Firmó con CAA recién graduado por la Escuela de Cine UCLA por su película ganadora de varios premios y fue contratado para dirigir Monster House poco tiempo después.

Además del premio UCLA Spotlight Award, Kenan también ha recibido el 2001/02 British Academy Fellowship y el 2001/02 Lew Wasserman Fellowship en Producción de Cine.

Filmografía

1. City of Ember (2008)

2. Monster House (2006)

city_of_ember-3.jpg
CÓMO SE HIZO “CITY OF EMBER: EN BUSCA DE LA LUZ”

1. El proyecto

  Jeanne Duprau escribió La Ciudad de la Oscuridad, su primera novela de ficción, en los años ochenta y, según su autora, la idea para la novela surgió de repente. “Yo crecí en la década de los años cincuenta y recuerdo muy bien la amenaza y el miedo a una guerra nuclear. Todo el mundo hablaba de que podía suceder. La gente se construía refugios nucleares. Eso me marcó enormemente”. A partir de ahí, empezó a preguntarse qué pasaría si sociedades enteras tuvieran que refugiarse en otra parte. Así nació Ember, una ciudad construida para proteger a la raza humana de una terrible amenaza. Nada más leer el manuscrito, el director Gil Kenan supo que el personaje principal al que tendría que dar vida –su estrella –sería la propia ciudad de Ember. “La ciudad es un personaje de la historia, con un corazón vivo y un centro neurálgico. Ember ha sido construida para que la humanidad pueda vivir durante tiempos difíciles y el misterio principal de nuestra historia, el misterio que une a todos nuestros personajes, es el secreto de la ciudad y de su salvación “dice Kenan. “Todos tenemos un vínculo emocional con el lugar donde vivimos y CITY OF EMBER. EN BUSCA DE LA LUZ, explora las complejas y emotivas relaciones entre los ciudadanos de Ember y entre los ciudadanos y su ciudad”. Instigado por el reto de plasmar todo esto en la gran pantalla, el director aceptó el proyecto. Kenan terminó sus estudios en la facultad de cine de UCLA con una brillante tesis cinematográfica, The Lark, y un agente de Hollywood que le consiguió una entrevista en la Playtone de Tom Hanks y Gary Goetzman. Goetzman recuerda, “Había realizado una película fantástica en la facultad de cine de UCLA, le hablamos de Ember y pareció tener muy buenas ideas sobre el material” En esa reunión, Kenan describió la clase de película que quería hacer. “Yo veía la historia ambientada en un entorno controlado, una especie de filme de acción y aventuras” explica. “Inmediatamente, la gente de Playtone me prestó la Ciudad de la Oscuridad. Me lo leí en una noche y a la mañana siguiente llamé para decir que quería hacer la película. Tres días después volvía a Playtone para decirles cómo podíamos hacerla”. Hanks coincide diciendo “Cuando leí el libro pensé:”vaya, es una historia bastante íntima y hermosa y nunca he visto ni leido nada parecido. Siempre ando buscando algo que haga saltar la alarma, una historia excepcional con personajes excepcionales en circunstancias excepcionales. Y ésta lo era en cantidad”.

  Playtone compró los derechos del libro y pidió a Caroline Thompson que escribiera el guión. El primer guión cinematográfico producido de Thompson fue el mágico y premiado “Eduardo Manostijeras”. Desde entonces ha dirigido su propio trabajo cinematográfico. “Siempre he admirado el trabajo de Caroline y sabía que sería capaz de sacar la humanidad de los personajes” comenta Kenan. “En mi opinión, la película debía seguir un camino paralelo pero separado de la novela”. A Hanks y a Playtone les encantó el guión. “Caroline había escrito en poquísimo tiempo el guión perfecto. Lo cual no sucede muy a menudo. Todo el mundo en la productora pensaba que nos había tocado la lotería”.

  Mientras tanto, Kenan recibió el encargo de Robert Zemeckis y Steven Spielberg de dirigir “Monster House”. Tardó tres años en estrenarse y gracias a ella, Kenan fue propuesto al Oscar a la Mejor Película de Dibujos Animados del Año en 2006. Durante la producción de “Monster House”, Playtone no abandonó el proyecto de CITY OF EMBER. EN BUSCA DE LA LUZ. “El director y la producción estaban listos en el verano de 2007”, dice Hanks. “Buscábamos a alguien que estuviera loco por el material. Y Gil lo estaba. Y además tiene el talento. Fue una suerte tremenda dar con él. Lo lleva en la sangre.” Acaba de colocarse la piedra angular de En busca de la Luz.

  Cuando le preguntan de dónde han salido los personajes del libro, es decir, Lina Mayfleet y Doon Harrow, Duprau tiene una respuesta sencilla: de sí misma. “Doon y Lina soy yo principalmente, de niña. Lina es imaginativa; corre; dibuja. Doon es curioso; le gustan los misterios; colecciona libros. Todas estas cosas describen mi infancia”. El productor Hanks se muestra encantado con el reparto que llevará esta historia a la gran pantalla. “Acabamos reuniendo a un grupo de talentos enormes. Todos los miembros del reparto y la mayoría de nuestros cineastas ya han demostrado que son perfectamente capaces de contar este tipo de historia. Y cuando tienes todo eso además de una historia tan fascinante, pues tienes algo con lo que realmente puedes ir más allá de la típica película fantástica. Es la suma de todas sus partes. Unas partes muy impresionantes”.

  No fue nada fácil elegir a la actriz que interpretara a Lina, la chica adolescente que se embarca en una gran aventura con su amigo Doon Harrow que les llevará al descubrimiento de los secretos de la ciudad. Saber esto dice Kenan, “Viajamos por todo el mundo durante seis meses y solo cuando conocí a Saoirse Ronan me convencí de que ya tenía a mi Lina. Al igual que Lina, Saoirse es una fuerza de la naturaleza. Es una actriz maravillosa. Nunca he conocido a nadie como ella. Tiene un control absoluto de su don. Puede acelerar, pisar el freno y dar la vuelta -como un coche deportivo. Y el público no puede dejar de mirarla, como pasa con todas las grandes leyendas de la pantalla.” El director de fotografía, Xavier Perez Grobet se hace eco de esta opinión. La primera vez que trabajó con Saoirse le impactó su talento. “Es una niña preciosa con un talento natural. Le resulta fácil. Parece como si nunca tuviera que pensar nada. De alguna manera siempre sabe dónde tiene que estar y cómo comunicarse con la cámara. ¡Es el sueño de un director de fotografía!”.

  A Saoirse le encantó el guión. “Lina es muy resuelta. Nada puede detenerla una vez que ha tomado una decisión y eso es lo que me gusta de ella. Tiene su trabajo y también tiene que cuidar de su hermana pequeña, Poppy, y de su abuela. De manera que tiene muchas responsabilidades y es bastante madura para su edad. Le encanta su trabajo –ir de aquí para allá llevando mensajes. Le gusta la gente que conoce. Allí, todo el mundo tiene que ser muy ingenioso, ya que no hay nada en las tiendas, y tienen que ser creativos para que todo siga adelante. Nada se tira ni nada se desperdicia. No hay televisión, así que todo el mundo tiene que crearse la diversión”. Saoirse disfrutó de la experiencia de trabajar con Harry Treadaway y lo considera ahora su mejor amigo.
Cuando le preguntaron a Jeanne DuPrau si Saoirse era lo que ella había esperado para su querida Lina, la escritora se deshizo en elogios. “Acababa de ver Expiación y pensé que Saoirse estaba maravillosa, así que me sentí muy satisfecha”.

  Doon Harrow es el aliado de Lina y amigo, un personaje para el que también resultó igual de difícil la elección del actor. La tarea de dar vida en el celuloide a este concienzudo personaje le fue encomendada al joven y vibrante actor, Harry Treadaway. Dice Kenan: “Doon es interesante. No es abierto ni afable. Todo lo contrario, tiene muchas preocupaciones. Hace falta un intérprete con carisma para dar eso a un público sin que éste pierda su simpatía por él. Harry puede hacerlo y en consecuencia, Doon es el complemento ideal para Lina. Su relación en la pantalla es creíble”. Cuando piensa en su personaje, Harry comenta “Doon está seguro de que puede contribuir al bien de la ciudad y cuando se convence de que el generador está en las últimas, a pesar de que el alcalde intente tranquilizar a los ciudadanos, quiere participar en resolver el problema”. El actor también destaca el paralelismo medioambiental que existe entre la gente de Ember y la socidad actual, que agota los recursos de nuestro planeta. “En Ember algunas personas prefieren ignorar lo que está sucediendo, igual que la gente ignora los efectos del cambio climático actual, pero Doon cree que cada persona puede marcar la diferencia, y demuestra que es verdad”. La creadora de Ember, DuPrau, está de acuerdo con esta opinión. “A través de la historia, mi intención era poner de manifiesto lo valioso que es el mundo natural y su fragilidad. Tenemos el poder de destruir nuestro planeta y contando esta historia a todas las generaciones –sobre todo a la gente joven –quiero enviar el mensaje de que tenemos la gran responsabilidad de proteger nuestro entorno”.

  Treadaway estaba igualmente encantado de trabajar con Saorise y también valora muy positivamente la experiencia de estar a las órdenes de Gil Kenan. El joven actor admira especialmente la capacidad de Gil para contar la historia a través de los ojos de sus jóvenes personajes. “Gil le ha infundido a cada personaje luz”.

  Bill Murray interpreta al alcalde Cole, cuya afabilidad superficial empieza a resquebrajarse cuando Lina y Doon empiezan a hurgar en los secretos de la Ciudad. “Bill Murray tiene una gran energía y le da humanidad a su personaje cuando le ponen al descubierto, que es lo que yo esperaba. Es necesario poder ver el carisma de un político aunque haga cosas terribles” dice Kenan. Saoirse reflexiona sobre lo bien que lo pasó haciendo sus escenas con Murray; “Le gusta hacer el tonto y se pasó todo el tiempo intentando hacerme reir mientras yo decía mis frases a la cámara. Animaba mucho el rodaje. No puede evitar ser divertido”. Murray también alaba a su joven director y a su compañera de reparto. “Gil es un director muy hábil y entusiasta. Su trabajo requiere un montón de energía constante y aún así, se las arregla para prestarte su apoyo y ser generoso todo el tiempo. Crea una atmósfera en la que los actores se sienten lo bastante cómodos como para equivocarse, lo cual, al final, hace que el resultado se mejor”. Añade, “Saoirse tiene unos grandes ojos azules que le hacen a uno preguntarse qué estará pensando cuando la miras. Tiene un gran poder de atracción y un espíritu maravilloso. Parece que no tiene ningún problema en conectar con su propia inteligencia y sus emociones”.

  Murray, que es un antiguo admirador del trabajo de Caroline Thompson, comenta “esta película tiene muchos puntos a su favor: Un guión maravilloso, un buen director, un gran reparto y unos decorados y un vestuario fantásticos –realmente inventivos. A menudo, los trajes son recreaciones históricas, pero la diseñadora de vestuario, Ruth Myers, realmente ha clavado el diseño; son geniales. Yo creo que un equipo de rodaje siempre sabe todo lo que pasa y en esta producción, todo el equipo estuvo todo el tiempo en el rodaje, disfrutando de la acción”.

  Kenan estaba encantado de poder contar con Tim Robbins para el papel de Loris Harrow, el padre de Doon, un ingenioso inventor que construye robots y máquinas con la chatarra desechada por la ciudad. “Loris es muy importante para que podamos tener rápidamente una perspectiva de quién es Doon, de manera que las escenas domésticas entre padre e hijo son fundamentales. Tim le confirió mucho peso al personaje”. Dice Kenan. Y Harry Treadaway añade, “Las escenas domésticas entre Tim y Loris son geniales para establecer la vida familiar de Doon. Discutimos qué tipo de vida habrían llevado antes del comienzo de la historia”.

  Robbins describe a su personaje. “Loris es un chatarrero, un inventor, y saca de quicio a su hijo. Hay un secreto en su pasado, de la época en que soñaba con otra vida. No ha renunciado totalmente a su sueño y anima a su hijo a pensar en cosas que otra gente de Ember no se plantea”. En alabanza a Gil Kenan, Robbins dice, “La magnitud de esta película es enorme para un director joven, pero Gil tiene visión, pasión y ganas. No se puede pedir más”.

  Duprau, que también es ilustradora y tiene ideas muy concretas del aspecto que deben tener sus personajes y de lo que representan, también tuvo palabras de elogio, esta vez para Robbins. “Estoy encantada con su elección –se acerca mucho a mi idea de cómo debe ser Loris”.

  Un reparto sólido y variado de actores secundarios completan el elenco de la película y confieren al proyecto un nivel más de profundidad y un caché extra. Liz Smith, una actriz favorita del Reino Unido, interpreta a la enferma y atolondrada abuela de Lina y Poppy. La anciana parece saber que tiene la clave para salvar a los ciudadanos de Ember, pero muy a su pesar, es incapaz de recordar lo que sabe. Toby Jones interpreta Barton Snode, el pelota y deshonesto adlátere del alcalde Cole. Jones aporta la mezcla justa de humor, seriedad e hipocresía al personaje –como si él mismo hubiera sido político y ésta no fuera su primera incursión en ese mundo. Marianne Jean-Baptiste es Clary, la encargada del invernadero y la confidente de Lina, es una mujer que lo arriesga todo porque cree en lo que Lina y Doon intentan conseguir. Mary Kay Place, la ganadora de un Oscar, interpreta a la Sra Murdo, la tutora de Lina y Poppy. La Sra Murdo, que cree fielmente en Ember y en sus constructores, es el epitome de la lealtad, pero cuando su mundo empieza a derrumbarse a su alrededor encuentra consuelo en su fe y en sus conciudadanos, ya que sabe que el Hacedor tiene un plan para conducirlos a la salvación. Mackenzie Crook, más conocido por su agudo retrato de Gareth, en la serie de la BBC, “The Office”, continúa su exitosa carrera en la pantalla grande con Ember interpretando a Looper. Crook convierte con mucha habilidad a Looper, un turbio operdor del mercado negro, en un repulsivo e interesado individuo con nada más que malas intenciones. Completa esta impresionante lista el veterano actor ganador de un Oscar, Martin Landau. Landau interpreta a Sul, el anciano y narcoléptico mentor de Doon en las tuberías que acabará ayudando al chico y a Lina más de lo que él nunca hubiera querido. El extraordinario talento cómico de Landau resta seriedad a lo que por otro lado son los momentos de más tensión y emoción de la película.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio