Crítica CUESTIÓN DE HONOR

Estreno en España: 1 Enero 2009

Puntuación: 5.jpg

pride-and-glory-poster.jpg

Sinopsis

Cuatro policías de la ciudad de Nueva York han sido asesinados. El jefe de detectives de Manhattan, Francis Tierney, Sr. (Jon Voight), le pide a su hijo, el detective Ray Tierney (Edward Norton), que se haga cargo de la investigación. Ray se hace cargo del caso a sabiendas que los policías muertos estuvieron bajo las órdenes de su hermano, Francis Tierney, Jr. (Noah Emmerich), y fueron compañeros de su cuñado, Jimmy Egan (Colin Farrell). A medida que Ray se adentra más y más en el caso, se da cuenta de que alguien había informado a los traficantes de droga de que los policías les pisaban los talones. Ese alguien tenía que ser de dentro. Peor aún, la evidencia apunta hacia su propio hermano y a su cuñado. Ray se verá obligado a escoger entre ser leal a la familia o al Departamento.

pride-and-glory-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Uno podría pensar que un policial con semejante elenco (salvo por Colin Farell, cuyo talento no es precisamente indiscutible) no puede no ser bueno. Pues bien, no todas las reglas y preconceptos son compatibles con todo el cine hollywoodense. Esta historia de traiciones y lealtades, que posee una premisa cuanto menos entretenida, aunque le debe bastante al thriller policial La noche es nuestra (thriller fallido y a diferencia de este, con un interés especial por elevar la imagen de la policía), se merecía en principio otro desarrollo, y un elenco que conjugara mejor. Al pobre Edward Norton se lo nota constantemente desencajado, no porque el personaje lo requiera (que sí lo requiere, ya que le toca desmantelar los negocios turbios que la policía tiene con narcotraficantes, en los que están implicados su hermano y su cuñado, ambos oficiales), sino porque le toca lidiar con un guión declamatorio y perezoso en su desarrollo, y con unos compañeros de reparto que no le allanan el camino, especialmente Colin Farrell, siempre dos pasos más allá de la sobreactuación, y Jon Voight, que parece recitar el texto con la menor interpretación posible. De esa manera, una escena interesante y correctamente escrita, la discusión entre padre e hijo (Voight – Norton) hacia el clímax de la película, se ve embarrada por dos actuaciones que dejan mucho que desear. Y la tan esperada pelea entre “policía bueno” y “cuñado/policía malo” (Norton – Farrell) se ve afectada por una puesta mediocre, acompañada de una desastrosa musicalización. Si el guión consigue que, de todas maneras, los personajes rehuyan al estereotipo maniqueo, los actores no le hacen mérito, exceptuando Noah Emmerich en el papel del policía corrupto, hermano del personaje de Norton, cuya cara de bueno le juega a favor de un personaje moralmente debilitado. En suma, lo que podría haber sido un policial interesante, salvo por algún que otro punto a favor, se queda navegando en el océano de la mediocridad. 

 

Lo mejor de la película: Su premisa, y Noah Emmerich.

Lo peor de la película: Un elenco que no termina de conjugar como debe, y algunas escenas arruinadas por malas decisiones de dirección.

pride-and-glory-2.jpg

Dirección: Gavin O’Connor.
País:
USA.
Año: 2008.
Duración: 130 min.
Género: Drama, thriller.
Elenco: Edward Norton (Ray Tierney), Colin Farrell (Jimmy Egan), Jon Voight (Francis Tierney, Sr.), Noah Emmerich (Francis Tierney, Jr.), Jennifer Ehle (Abby Tierney), John Ortiz (Ruben Santiago), Frank Grillo (Eddie Carbone), Shea Whigham (Kenny Dugan), Lake Bell (Megan Egan), Carmen Ejogo (Tasha), Manny Perez (Coco), Wayne Duvall (Bill Avery).
Guión: Joe Carnahan y Gavin O’Connor; basado en un argumento de Gavin O’Connor, Gregory O’Connor y Robert Hopes.
Producción: Gregory O’Connor.
Música: Mark Isham.
Fotografía:
Declan Quinn.
Montaje: Lisa Zeno Churgin y John Gilroy.
Diseño de producción: Dan Leigh.
Vestuario: Abigail Murray.
Estreno en USA: 24 Octubre 2008.

gavin-oconnor.jpg

Filmografía de Gavin O’Connor

# Pride and Glory (2008)

# The Prince (2006) (TV)

# “Clubhouse” (2004) Serie de TV

# Miracle (2004)

# Murphy’s Dozen (2001) (TV)

# Tumbleweeds (1999)

# Comfortably Numb (1995)

# American Standoff (1994)

pride-and-glory-3.jpg

CÓMO SE HIZO “CUESTIÓN DE HONOR”

1. El proyecto

  Siendo hijos de un policía de la ciudad de Nueva York, el director y guionista Gavin O’Connor y su hermano gemelo, el productor Gregory O’Connor, poseen una cualidad especial para entender los lazos familiares que unen, en lo personal y en lo profesional, a los oficiales de policía. Al crear ‘CUESTIÓN DE HONOR’, explica Gavin O’Connor, “yo quería contar una historia sobre el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York y poder examinar el mundo tan particular en el que habitan. También quería que fuera una historia sobre la familia. Como hijo de un policía que tenía un gran sentido de lealtad hacia sus compañeros policías, yo podía entender los conflictos internos a los que se enfrentó mi padre. No había término medio”. Gregory O’Connor agrega, “de alguna forma, siempre quisimos pertenecer a ese mundo porque muchos hijos de policías se convierten en policía, y obviamente, nosotros no lo hicimos. Pero crecimos con eso y es parte de quienes somos, por lo que quizás esta fue una forma de vivir la experiencia durante un tiempo”. Edward Norton protagoniza la película en el papel del Detective del Departamento de policía de Nueva York Ray Tierney, cuya investigación del homicidio de un policía en el cual se ve involucrada su propia familia, se convierte en una prueba seria de lealtad. No hay respuestas fáciles, y sea cual sea su decisión, herirá inevitablemente a las personas que Ray más ama. “Para mí, la historia tiene un fondo moral,” comenta Norton. “Se trata de unas personas que se ven obligadas a decir la verdad, y de lo difícil que resulta hacerlo en algunas ocasiones. El dilema central de Ray era muy difícil: tener que decidir entre ser leal a su familia o ser leal a la institución que representa, entre la ley de todos y una ley superior. Sin prejuzgar de ninguna forma, este es definitivamente un dilema fascinante para cualquier persona. Lo más importante es decidir cuál es el punto de no retorno. ¿Hasta cuándo va a apoyar asuntos que sabe que no están bien? ¿Cuándo llegará el momento en que la escala se incline a favor de decir la verdad a pesar del costo y del dolor que esto representa para su propia familia?”

  Colin Farrell protagoniza en el papel de Jimmy Egan, el cuñado de Ray, quien navega peligrosamente como policía a ambos lados de la ley y cuyas acciones son las que generan la historia. El actor nos cuenta que él puede entender la frustración de los policías que “están peleando una batalla cuesta arriba. Siempre van a existir las drogas, siempre van a existir los crímenes violentos y siempre van a existir los delincuentes. Y también, siempre existirán policías a quienes no les pagan lo suficiente para poner en peligro sus vidas todos los días. Yo me imagino que si fuera policía, me sentiría muy frustrado de atrapar a alguien un día, y que lo soltaran a la semana siguiente para volver a las mismas andanzas. En parte, esta es la razón por la que Jimmy hace lo que hace”.

  “Existen innumerables ejemplos de buenas personas que hacen cosas terribles en nombre de una institución,” afirma Greg O’Connor. “La institución en si misma, no es terrible, pero al intentar proteger a los suyos, sus miembros pueden ser capaces de hacer cosas muy malas, aunque sea ostensiblemente por lo que parecen ser motivos buenos”.

  Gavin O’Connor aclara que a pesar de los personajes y del entorno de ‘CUESTIÓN DE HONOR’ la policía no es la única institución que se cierra a los que no pertenezcan a la misma, especialmente ante casos de corrupción. Continúa explicando que han sido muchos los ejemplos de instituciones de importancia que no tienen nada que ver con la aplicación de la ley, incluyendo a gobiernos y a grandes empresas. “Muchas veces, son las mismas instituciones las que definen las reglas. Yo quise utilizar el Departamento de Policía como una metáfora para explorar esa idea”, explica. “En casa, siempre escuchamos hablar del `muro azul del silencio´. Yo quise explorar la idea del impenetrable código de honor que existe entre los policías y cómo palabras como: Cuestión de honor pueden ser utilizadas para coartar a un buen policía para participar en asuntos que sabe que no son honestos. Ellos hablan de que `los policías sangran en azul´, porque tienen sus propios lazos de sangre. Pero fuera de este muro azul, dentro de sus propias familias, su sangre es roja. ¿Y qué pasaría si estos dos grupos colisionaran? ¿Dónde quedarían las lealtades? Ese fue el origen de la historia”.

  Los hermanos O´Connor contaron con el Sr. Robert Hopes, Detective retirado de la ciudad de Nueva York, para darle forma a la historia de ‘CUESTIÓN DE HONOR’. Hopes colaboró también como productor asociado y consultor técnico de la película. Explica: “Gavin quería que todo fuera auténtico. Quería que la terminología y el aspecto fueran exactos”.

  Gavin colaboró posteriormente con su amigo Joe Carnahan, escritor y director de películas como “Narc” y “Ases calientes,” en el guión de una familia de varias generaciones de policías que se ve envuelta en un escándalo de asesinato y de corrupción que hace tambalear a todo el Departamento de policía de la ciudad de Nueva York .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio