Crítica “Redacted”

Estreno en España: 16 Noviembre 2007

Puntuación: 81.jpg
cartel.jpg

SINOPSIS

La trama de “Redacted” gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. Como ya hizo hace dos décadas con “Corazones de hierro”, película en la que narraba las atrocidades cometidas en Vietnam, De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia, además de los excesos cometidos por los soldados, la censura de los medios de comunicación norteamericanos sobre el conflicto bélico.

foto1.jpg

Crítica de Marta Trapé

Redacted es una historia de ficción inspirada en hechos reales y para hacerlo más real, De Palma utiliza una variedad de fuentes de material como agendas de video, documentales producidos, grabaciones de cámaras de seguridad, testimonios de blogs on line y extractos de noticieros. Tanto material le sirve al director para expresar la extrema desconexión y desinformación que existe durante una guerra. Redacted es una experiencia cinematográfica única que obliga a los espectadores a reconsiderar seriamente los filtros a través de los cuales perciben la realidad de una guerra sin sentido.

Redacted se centra en un pequeño grupo de soldados americanos encargados de un puesto de control en Irak. El film es más un documental que no una película de ficción y muestra los distintos puntos de vista de los soldados y la brutalidad que pueden tener los que se suponen que han ido a Irak a restablecer la paz y la democracia.

De Palma ha sido el único que ha mostrado que en esta guerra los buenos no son tan buenos como quieren aparentar y que los malos no son personajes sin vida, son personas que también sufren y sienten.

Hay que añadir que ante su estreno, la parte más conservadora de los medios de comunicación de Estados Unidos ha puesto el grito en el cielo por la brutalidad con la que Brian De Palma expone los acontecimientos, llegando a culparle, incluso, de las futuras muertes de los soldados que caigan en el conflicto iraquí. Alguien tendría que decirles a estos periodistas que la muerte de los soldados americanos solo es culpa de quien les envió a apoderarse de la fuente de petróleo más grande del mundo no de un director de cine.

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Imposible ver Redacted sin tener presente su antecedente Corazones de hierro, aquel film antibélico de De Palma con Sean Penn y Michael J. Fox, que no se convirtió en clásico por haber llegado tarde a la ola de films sobre la Guerra de Vietnam. El planteo es el mismo, un soldado es testigo de actos inhumanos cometidos por colegas, y se debate cómo defender su verdad ante la corte marcial. El cambio de foco se da de la misma manera en que entran en juego otros factores de una guerra a otra, de una época a otra. Los medios en su momento revelaron bastante de la Guerra de Vietnam, pero recién con la Guerra del Golfo comenzaron a cumplir un papel esencial en el desarrollo del conflicto bélico. Hoy por hoy, la anarquía de los medios (desde el periodismo hasta Internet) conforma un discurso complejo, naturalmente contradictorio. De Palma, partiendo de un caso real, construye este nuevo film, alejado definitivamente de las convenciones hollywoodenses que generaron aquel film de los ochenta, y preguntándose lo siguiente: ¿Cuál es el límite de la cobertura mediática? ¿Hasta dónde una cámara puede revelar los hechos? Para eso recurre a varias trampas, como armar toda la narración desde cámaras justificadas narrativamente, trampas necesarias en el cine de De Palma y necesarias a su vez para generar este interrogante, que la posiciona como una de las películas más específicas e interesantes sobre el conflicto bélico que Estados Unidos mantiene con Irak. En medio de un mar de películas de Hollywood que evidencian cómo el stablishment empieza a cuestionar fervientemente las políticas de Bush, De Palma, exiliado hace tiempo de la industria, va más allá del mensaje pacifista y construye un planteo inteligente sobre el poder de los medios en la actualidad, y cómo hay cuestiones que no se pueden ocultar. Las fotos que cierran la película, fotos trágicas, fotos de anónimos, exponen esto último con total crudeza y un evidente sentido de urgencia narrativa. Para no ignorar.

foto2.jpg

Dirección y guión: Brian De Palma.
Producción: Simone Urdl, Jennifer Weiss y Stephen Traynor.
Fotografía: Jonathan Cliff.
Montaje: Bill Pankow.
Diseño de producción: Phillip Barker.
Vestuario: Jamila Alaeddin.

foto3.jpg

Interpretación: Izzy Diaz (Angel Salazar), Daniel Stewart Sherman (B.B. Rush), Patrick Carroll (Reno Flake), Mike Figueroa (sargento Jim Ross), Ty Jones (Sweet), Rob Devaney (McCoy), Kel O’Neil (Gabe Blix), Zahra Kareem Alzubaidi (Farah), Bridget Barkan.

Noticias relacionadas:

La Casa Blanca, enojada con De Palma por ‘Redacted’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *