Estreno en España: 5 Diciembre 2007
Puntuación:
Sinopsis
Una mujer a punto de morir recuerda el momento de su juventud en el que conoció al amor de su vida. Mientras, sus hijas –Constance y Nina– se enfrentan a la inminente muerte de su madre y a sus propias inquietudes.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Cine de qualité “alla Hallmark Channel”, melodrama con tintes trágicos, y grandes actrices. Todo ello se encuentra en este, el segundo film dirigido por Lajos Koltai, que desde sus conocimientos como director de fotografía, le aporta la belleza apropiada a una película sobre el poder de los amores vueltos recuerdos y meras evocaciones en el otoño de la vida. Claire Danes encabeza un elenco con las participaciones de las enormes Glenn Close y Meryl Streep, pero del cual brillan Danes, en un papel a su medida, y Vanessa Redgrave, otra grande de la actuación, interpretando el mismo personaje en un presente terminal. Drama que avanza a paso lento, escrito con sobriedad, y correctamente actuado. No es una gran película. Es, sencillamente, un muy buen melodrama, que recuerda a las grandes obras literarias de Jane Austen, sin ese tinte “de época”, aunque con amores no correspondidos, matrimonios arreglados, un contexto de diferencias sociales, y otros elementos naturales en este tipo de conmovedoras historias de y para mujeres. Un dato a destacar, el guión fue escrito por la autora de la novela homónima de la cual se basa, junto al autor de la novela y el guión de la estupenda Las horas. Otro drama que navegaba por los mismos ríos, con la misma fuerza y solvencia con la que lo hace El atardecer.
Dirección: Lajos Koltai.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 117 min.
Género: Drama.
Elenco: Claire Danes (Ann Grant), Toni Collette (Nina Mars), Vanessa Redgrave (Ann Lord), Patrick Wilson (Harris Arden), Hugh Dancy (Buddy Wittenborn), Natasha Richardson (Constance Lord), Mamie Gummer (Lila Wittenborn), Eileen Atkins (Sra. Brown), Meryl Streep (Lila Ross), Glenn Close (Sra. Wittenborn).
Guión: Susan Minot y Michael Cunningham; basado en la novela de Susan Minot.
Producción: Jeffrey Sharp.
Música: Jan A.P. Kaczmarek.
Fotografía: Gyula Pados.
Montaje: Allyson C. Johnson.
Diseño de producción: Caroline Hanania.
Vestuario: Ann Roth y Michelle Matland.
Estreno en USA: 29 Junio 2007.
Biofilmografía de Lajos Koltai
Ver crítica de Sin destino.
CÓMO SE HIZO “EL ATARDECER”
Al terminar la novela Evening, la autora y guionista Susan Minot tenía la esperanza de que “cualquiera que siguiera la historia de esta mujer pensase en lo que era importante en su vida, en lo que más le importaba y en cómo deseaba que fuera su vida a partir de entonces”. Como muchos lectores del superventas, el productor Jeffrey Sharp sintió una gran afinidad por la novela. Dice: “La novela explora la visión del pasado de una mujer mientras sus dos hijas la escuchan desvelar sus secretos sentadas al lado de su cama. A menudo, los hijos no comprenden adónde va un padre, una madre o un ser amado cuando llega al fin de su vida. Desean acompañarle a ese lugar e intentan entender qué ocurre. Pero en general no es posible porque se trata de toda una vida, y los hijos no son más que un componente de esa vida”. Jeffrey Sharp, con la ayuda de Susan Minot, tardó un año en adquirir los derechos del libro. Dice: “Con la ayuda de Susan, siempre vi EL ATARDECER como una película independiente”. Una vez adquiridos los derechos, se escribieron varios borradores de guión. En 2003, mientras trabajaba en “Una casa en el fin del mundo” con Michael Cunningham, novelista y guionista ganador de un Premio Pulitzer, Jeffrey Sharp pensó que Evening conmovería al novelista. Explica: “Le presté mi ejemplar a Michael. Lo leyó y me dijo enseguida que le apetecía mucho adaptarlo para la gran pantalla”. Igual que el productor, el escritor se sintió conmovido por el libro: “Es la historia de una madre al final de su vida que mira hacia atrás y se pregunta si se equivocó. Lo leí cuando mi madre estaba muy enferma y me pareció más que una casualidad”. Y añade: “Susan es una escritora a la que admiro mucho. Me encantó la novela, pero supe enseguida que habría que realizar importantes cambios para llevarla a la gran pantalla. Por ejemplo, hay docenas de personajes en el libro y era imposible incluirlos a todos. Antes de seguir adelante, llamé a Susan para decirle cuánto me gustaba la novela y que era un honor trabajar en el guión. Le dije que haría cambios importantes y que si no estaba de acuerdo, debía decírmelo entonces porque quería respetar a la novelista. Pero Susan me dijo: ‘Adelante, a ver qué puedes hacer’”. Susan Minot recuerda: “Le dije a Michael: ‘Haz lo que tengas que hacer para entrar en la historia’. Supo mantener la estructura y los temas de la novela, e incorporó algo de su estilo en el guión”.
Con un nuevo borrador en la mesa, los cineastas decidieron hacer una lectura en voz alta. Los directores de casting Billy Hopkins, Suzanne Crowley y Kerry Barden se encargaron de buscar a los actores. La actriz protagonista fue escogida durante esa primera lectura. Jeffrey Sharp recuerda: “Claire Danes leyó el papel de Ann Grant y fue maravillosa, sabíamos que la habíamos encontrado”.
Un ejecutivo de Focus Features, presente durante la lectura, también decidió que la película merecía la pena: “Nos pareció que EL ATARDECER era un material acorde con la visión que Focus tiene de las películas que distribuye en todo el mundo”. Sólo faltaba encontrar el director.
Lajos Koltai, director de fotografía nominado a un Oscar y nacido en Budapest, había debutado como realizador hacía poco con la película Sin destino, una historia sobre el Holocausto. El productor dice: “Buscábamos un director, y un ejecutivo de Focus Features nos animó a Michael y a mí a que viéramos una película titulada Sin destino”.
Sigue diciendo: “Desde las primeras secuencias, nos dimos cuenta de que estábamos ante un virtuoso del cine. Sabe entrar en los personajes y tiene una profunda comprensión de la condición humana, era evidente en Sin destino, y debía serlo en EL ATARDECER. A eso hay que añadir una gran sofisticación en la imagen y un sentido del cine como medio visual. Anunciamos a Focus que habíamos encontrado el director de la película. Le mandamos el guión y nos contestó inmediatamente”.
Lajos Koltai no sólo se sintió atraído por la idea de rodar su primera película en inglés, sino también por los temas universales de la historia. Dice: “Me gustó mucho el guión. Nos habla de cosas que nos importan a todos, el deseo de seguridad, la búsqueda del amor y de cómo las decisiones que tomamos afectarán a toda nuestra vida y a la vida de nuestros hijos. Mientras nuestros hijos avanzan por el mundo, ¿sabrán descubrir el momento que nos definió? ¿Aprenderán de lo que hicimos o no hicimos?”
Añade: “En los años 50, Ann Grant vivió algo maravilloso. Lo ha conservado siempre en su interior, aunque ya no significa lo mismo, sobre todo cuando tiene que ver con sus hijas”.
Jeffrey Sharp dice: “No nos sorprendió que Lajos escogiera a Claire para el papel principal. Ya había trabajado con ella como director de fotografía en A casa por vacaciones, y el papel estaba hecho a su medida o ella a la medida del papel. También entendimos por qué escogió a Vanessa Redgrave para el papel de Ann Lord. Aunque el personaje se pasa casi todo el tiempo en la cama, la actriz británica sería capaz de comunicar dinamismo. Por suerte había visto Sin destino y también le había gustado, así que Lajos y yo volamos a Londres para verla. Al cabo de unos segundos, parecía que se conocían desde siempre. Todo quedó acordado con una taza de té”.
El productor añade: “El proceso de casting de EL ATARDECER fue el mejor que he vivido hasta ahora. Había varios papeles absolutamente maravillosos, sobre todo para las actrices; habían sido escritos con gran detalle y mucho amor”.
El guionista Michael Cunningham explica: “Siempre tengo una idea muy clara de los personajes mientras trabajo en un guión, pero no pienso en ningún actor en concreto. Sin embargo, reconozco que según avanzaba con este guión, a veces pensaba en Claire Danes para Ann Grant. Conozco a Claire desde hace años y tiene la inteligencia y la chispa de Ann Grant. Estaba entusiasmado cuando Claire aceptó el papel”.Claire Danes dice: “La novela y el guión son fantásticos. La novela también fue una fuente muy rica para mi personaje, y la adaptación lo reinterpreta a la perfección para el medio cinematográfico. Aporta una nueva frescura y vitalidad. Para mí, la película plantea la cuestión: ‘¿De qué está hecha una vida?’ Todos somos humanos y seguimos buscando mientras vivimos”.
La actriz sigue diciendo: “Mi personaje tiene experiencias definitorias y empieza a escoger. Siempre me ha gustado interpretar a personajes que pasan por una transformación. El fin de semana en casa de los Wittenborn será trascendental en la vida de Ann. No encaja del todo en el mundo de la alta sociedad, es demasiado poco convencional. Es una idealista y espera mucho de la vida. Ya está planeando cómo saciar su deseo de independencia y tener una familia a la vez. Le atrae ser madre, pero también ser actriz. La Ann Grant a la que interpreto es bastante diferente de la Ann Lord a la que da vida Vanessa”.
Las dos actrices se conocieron durante los ensayos y Claire dice, riendo: “A una leyenda como Vanessa, le hablé de todo excepto de cómo enfocar el personaje que compartíamos. Ya que la Ann de Vanessa no es realmente la misma que la mía, no era necesario que fueran tan parecidas”.
“Hablamos de cómo dar cierta consistencia al personaje”, dice la actriz. “Vanessa me escuchó con mucha atención y trabajó a partir de una entrevista que grabé con un asesor de diálogos. Ya que ella es inglesa y el personaje es estadounidense, pensamos que sería lo mejor”.
El tema madre e hija, tan presente en la película, también se inmiscuyó en el reparto. Vanessa Redgrave, como su personaje Ann, es madre de dos hijas. La mayor, Natasha Richardson, hace el papel de Constance, también la hija mayor de Ann. Las dos habían trabajado juntas en La condesa rusa hace dos años, pero EL ATARDECER les ofrecía la oportunidad de ser madre e hija en la pantalla. Jeffrey Sharp comenta: “Siempre había querido trabajar con Natasha. Creo que le atrajo mucho la idea de trabajar con su madre, nos dio ideas geniales para dar más consistencia al personaje de Constance”.
Natasha Richardson dice: “Mi madre y yo le dijimos a Lajos que no tendríamos otra oportunidad para interpretar algo juntas y que queríamos aprovechar esta película. Michael escribió una escena preciosa sólo para las dos. Fue un placer trabajar con un tema en el que pudimos poner tanto de nosotras mismas. Además, me entusiasmaba la idea de trabajar con ella, ¿y a quién no? Aunque no fuera su hija, se trata de Vanessa Redgrave”.
La actriz sigue diciendo: “En la película interpreto a la hija ‘buena’ que lo tiene todo controlado, disfruta de su vida estable y de su familia. Mi personaje tiene una buena relación con su hermana menor, aunque a veces discuten. Constance y Nina no siempre están de acuerdo, pero comparten un gran cariño, como muchas hermanas”.
Otra actriz se sintió atraída por la universalidad de la historia e hizo que otra pareja de madre e hija se apuntara al proyecto. “Mamie Gummer hizo una prueba para el papel de la joven Lila Wittenborn y lo bordó”, dice el productor Jeffrey Sharp.
La actriz dice: “Lila vive en un mundo privilegiado, pero se siente atrapada. Lo dejaría todo sin dudarlo si el hombre al que quiere de verdad – y no el hombre con el que va a casarse – se lo pidiese. Me atrajo su melancolía, y la forma en que la historia explora el conflicto entre amor y compromiso social”.
“Ann Grant y Lila no tienen mucho en común”, explica Mamie Gummer, “pero son amigas de verdad. Claire y yo perfeccionamos esta amistad detrás de la cámara”.
Claire Danes añade: “Me gustó mucho trabajar con Mamie. Es una actriz con mucho talento y ahora somos grandes amigas”.
Jeffrey Sharp dice: “Mamie nos dejó atónitos en la primera prueba. Volvió a hacerlo en la segunda y Lajos decidió que sólo ella podía ser Lila Wittenborn. No se enteró hasta más tarde de que era la hija de Meryl Streep”.
“Nuestra diseñadora de vestuario Ann Roth y el diseñador de maquillaje y peluquero J. Roy Helland tuvieron la idea de que Meryl Streep hiciera el papel de Lila Ross (Lila Wittenborn tiempo después). Ambos llevan años trabajando con Meryl. Le encantó el guión y Mamie estaba feliz de trabajar con su madre”.
Lajos Koltai sabía a quién quería para el papel de madre de Lila. El productor dice: “Ya había trabajado con Glenn Close como director de fotografía en Cita con Venus y se habían llevado muy bien. Pensó inmediatamente en ella porque sabía que podía encarnar a la matriarca de la familia con un toque de humanidad”.
Glenn Close dice: “Aparte de que Lajos y yo seamos amigos, con un guión tan bien escrito, con personajes tan complejos interpretados por actrices extraordinarias como Vanessa Redgrave, ¿quién no quiere ser parte del proyecto? EL ATARDECER habla de la familia, y de cómo las decisiones de una generación afectan a la siguiente”.
“La Sra. Wittenborn me cae bien. Se parece mucho a las mujeres que recuerdo de mi infancia en Connecticut. Prefiere ser socialmente correcta a enfrentarse a los problemas que tiene su familia”.
Para el papel de Nina, la hermana pequeña de Ann, Jeffrey Sharp pensó inmediatamente en Toni Collette, con la que había trabajado recientemente en Voces en la noche. El productor dice, riendo: “Para compensar la desagradable intensidad de su papel en esa película, le había prometido que le daría un papel con el que pudiera disfrutar de verdad. La llamé y le dije que tenía el papel ideal para estar tan guapa y maravillosa como en la vida real. A la semana me llamó diciendo que sí”.
Uno de los papeles más difíciles y que tiene mucho más cuerpo en la película que en la novela es el de Buddy Wittenborn, para el que se escogió al actor Hugh Dancy. “Buddy está en el corazón mismo de EL ATARDECER”, dice el productor. “Necesitábamos a un actor capaz de encarnar un personaje con el que el público pudiera identificarse. Hugh es extremadamente atractivo y sabe cómo meterse en la piel de un personaje y conseguir una interpretación fuera de serie”.
Hugh Dancy dice: “El guión me pareció fantástico. Las trayectorias de los personajes son complejas, atrayentes, muy humanas. Todos intentamos encontrar un camino en el rompecabezas que representa la vida y llegar intactos al final. No es habitual encontrar eso en un guión”.
Y añade, hablando de su personaje: “Buddy es encantador. Bebe demasiado y lo convierte todo en un chiste para soportar a su familia. Pero basta con verle durante un fin de semana para darse cuenta de que este chico aparentemente lleno de vida, un auténtico espíritu libre, es en realidad una persona complicada llena de contradicciones”.
Claire Danes explica la relación entre su personaje y el de Hugh Dancy: “Ann conoce a Buddy desde hace tiempo y son buenos amigos, pero ella se siente algo responsable por él y le preocupa. Cuando conoce a Harris, ve inmediatamente que no necesita a nadie que le rescate”.
Y hablando de este último personaje, Jeffrey Sharp dice: “Dado su gran talento, siempre habíamos pensado en Patrick Wilson para el papel de Harris, pero no creíamos que estuviera libre. Le mandamos el guión y se enamoró de la historia. Como actor, aporta una masculinidad intemporal que encaja perfectamente en los años 50 que recreamos en parte de la película”.
Efectivamente, Wilson dice: “Me enamoré de la historia, como todos nosotros. Es un guión atrevido porque muestra una preciosa aventura romántica, pero la intercala con escenas maravillosas entre una madre y sus hijas. Vanessa Redgrave tiene mucha presencia y me muero de ganas de ver a Ann Lord en la pantalla”.
Acaba diciendo: “Como actor, me gustó que mi papel tuviera varias vertientes. Pasan muchas cosas entre Harris, Ann Grant, Lila y Buddy. Es un poco lioso, igual que en la vida real”.
Para completar el reparto, el productor buscó la participación de Eileen Atkins, que ya había trabajado anteriormente con Vanessa Redgrave. Hace el papel de enfermera de Ann Lord. La actriz dice: “Mi personaje no se deja conmover fácilmente, pero es cariñosa con Ann, y cuando la persona a la que más se ve es la enfermera, esta se convierte en muchas cosas”.
Y añade: “Como director, Lajos tiene el don de saber decir exactamente lo que hace falta antes de una toma; se mete en el papel. Como ex director de fotografía, sabe hacer una película. Por muy buena que sea la interpretación, si la escena no es bonita, no sirve de nada”.
Claire Danes es de la misma opinión: “Tiene un sentido innato de las relaciones. Se centra mucho en la interpretación porque valora a los actores, algo que no siempre ocurre con los directores. Lajos siempre está al lado de la cámara, no mira un monitor. Nos dio mucha seguridad, lo que nos permitió ser más vulnerables y expresivos”.
“Siempre nos anima a todos, nos hace sentir cómodos”, dice Hugh Dancy. “Está lleno de entusiasmo y, a la vez, es muy preciso”.
Mamie Gummer dice: “Hace algo que me parece perfecto en un plató: se lleva a los actores aparte y les habla en voz baja, sin que nadie más se entere. Es mucho más privado, mucho menos duro”.
El guionista Michael Cunningham también le alaba: “Es un auténtico artista, inteligente e intuitivo. Admira a los actores y a los escritores, respeta su trabajo. Después de ejercer durante décadas de director de fotografía, tiene una imaginación visual tan sofisticada como mágica”.
Glenn Close dice: “Lajos proviene de la rica tradición de cineastas húngaros. Muchos aprendieron cuando no abundaba el negativo y tenían que montar la película en su cabeza mientras filmaban. Es disciplinado, preciso y no pierde el tiempo”.
En EL ATARDECER se ven dos mundos en dos épocas diferentes: un periodo de espera en el momento actual y un fin de semana 50 años antes. Aunque la novela transcurre en Maine, la adaptación cinematográfica no especificaba ningún lugar geográfico. Dado el nivel social de los Wittenborn, se buscaron localizaciones en la costa de Nueva Inglaterra. La ciudad de Newport ofrecía incentivos económicos y, además, según el productor “en cuanto vimos la ciudad y paseamos por Ocean Drive, supimos que habíamos encontrado el lugar ideal”.
Además de Newport, se rodó en Tiverton y Jamestown, todas en el estado de Rhode Island, y en Nueva York en el Greenwich Village y en Upper West Side.
Para asegurarse de que los dos mundos, presente y pasado, serían trasladados a la pantalla con absoluta perfección, el productor contó con la experiencia de la oscarizada diseñadora de vestuario Ann Roth (que ya había trabajado con varios de los actores), la diseñadora de producción Caroline Hanania (a la que Jeffrey Sharp admiraba por su trabajo con el director Peter Chelsom), y el director de fotografía Gyula Pados (que había trabajado con Lajos Koltai en Sin destino).
Glenn Close comenta: “Gyula es espléndido. Lajos y él tienen mucha sinergia. Iluminan a las mil maravillas… y muy deprisa”. Patrick Wilson, al que Ann Roth había vestido para la serie “Ángeles en América” hace unos años, dice: “Es la mejor. Me encanta que se ocupe del vestuario, sobre todo de los años 50”.
La casa de verano de los Wittenborn fue construida en 1865 y está al final de la calle más histórica de Newport. “Era perfecta”, dice Caroline Hanania. “La casa está en un despeñadero, un poco como en un cuadro de Edward Hopper. Era el sitio perfecto para la familia Wittenborn, que se enorgullece de su apellido. Lajos quería que la casa estuviera decorada con muchos retratos”. El equipo de decoración encargó varias copias de retratos y obras de pintores de los 50.
La diseñadora añade: “El dueño de la casa también nos dejó varios cuadros pintados por su abuelo. La familia nos prestó fotografías de una boda celebrada en los años 50, lo que nos ayudó mucho a Ann Roth y a mí. Para el atrezo, recorrimos las tiendas de antigüedades de la región y encontramos cosas maravillosas”.
Sigue diciendo: “La casa de Ann Lord en la época actual es mucho más modesta. Encontramos una casa en Tiverton que encajaba perfectamente. Transformamos el salón en el dormitorio porque Lajos quería una ventana a cada lado de la cama para la toma que cierra la película”.
Caroline Hanania explica: “Lajos, Gyula, Ann Roth y yo escogimos los colores para cada casa. La de Ann Lord es bastante monocromática, lo que me permitió jugar con las texturas: damasco en las paredes y objetos de cristal para reflejar la luz. La casa de los Wittenborn es mucho más formal, pero más clara y luminosa. Las habitaciones despiden una sensación de optimismo, reflejan el entusiasmo del fin de semana de la boda, de la juventud de Ann, Harris, Buddy y Lila”.
Lajos Koltai dice: “El mundo que Ann recuerda es un lugar ideal lleno de amigos, damas de honor, esmóquines, flores, copas de whisky, sol, mar y juventud. Al final de su vida, florece con esos recuerdos. Sus últimos días se mezclan con el pasado, hasta que acepta los dos tiempos, dando más fuerza a sus hijas para seguir adelante”.
Los actores se reunieron en Rhode Island antes del rodaje para ensayar. Fue esencial para las escenas dramáticas de la película y para conseguir una perfecta cohesión entre ellos.
Noticias relacionadas:
El drama de las enfermeras búlgaras en Libia será llevado al cine
El musical ‘Mamma Mia!’ tendrá prontamente su versión cinematográfica