Crítica “El caníbal de Rohtenburg”

Estreno en España: 21 Diciembre 2007

Puntuación: 77.jpg

grimm_love.jpg

Sinopsis

Katie está apunto de terminar sus estudios de psicología criminal. Para su tesis escoge un sujeto de estudio muy particular: Oliver Hartwin, un psicópata homosexual que se come a sus víctimas. A medida que profundiza en su investigación, se obsesiona más y más con Oliver, afectándole de tal modo que empezará a comportarse de manera extraña.

rohtenburg_11.jpg

 

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Este parece ser el año de Keri Russell. Se han estrenado en España, si no me faltó alguna por contar, tres películas protagonizadas por ella. Algunas, filmadas y estrenadas en Estados Unidos en 2006. Esta en particular, es una película alemana hablada en inglés, basada en un estremecedor caso real, con Keri Russell como mero atractivo “for export”. Su personaje y evolución importa poco. Solo sirve para introducir al espectador en las mentes de Oliver y Simon, caníbal y devorado, respectivamente. La película se apega al caso real de Armin Meiwes, acusado de matar y comer a Bernd Brandes, bajo consentimiento de este último. De esta manera, se introduce en vericuetos psicoanalíticos, explicados a través de flashbacks de ambas infancias traumáticas. No hay evolución en la trama con el personaje de Katie, quien investiga el caso para su tesis. La película en sí, es una aguda presentación de personajes, y no es necesario nada más para exponer y enfatizar lo macabro de esta historia. El terror se construye lentamente, a base de climas bien logrados y estupendas actuaciones. Sorprende cierto parecido físico entre Thomas Kretschmann y el verdadero caníbal. Kretschmann lo vuelve un sujeto inexpresivo, imperturbable, sin la sonrisa que refleja la mayoría de las fotos que han circulado de él. Sólo los últimos minutos, desde el primer encuentro entre ambos, hasta la escena final, son propios de una película de terror tradicional. El resto de la película, shockeante y provocador, con un ritmo pausado, solo sostenido por sus climas, y poco afecto a las habituales películas de terror, es lo que la eleva del convencionalismo del género y, a su vez, el soporte perfecto para un escalofriante final, aún más escalofriante por haber existido en la realidad, en un pueblo como cualquier otro de Alemania.

user1857_1172206650.jpg

 

Dirección: Martin Weisz.
País:
Alemania.
Año: 2006.
Duración: 85 min.
Género: Thriller, terror.
Elenco: Keri Russell (Katie Armstrong), Thomas Kretschmann (Oliver Hartwin), Thomas Huber (Simon Grombeck), Rainier Meissner (Oliver joven), Angelika Bartsch (Viktoria), Alexander Martschewski (Rudy), Nils Dommning (Karl), Marcus Lucas (Felix).
Guión: T.S. Faull.
Producción: Marco Weber, Vanessa Coifman y Andreas Schmid.
Música: Steven Gutheinz.
Fotografía:
Jonathan Sela.
Montaje: Sue Blainey.
Diseño de producción: Joerg Moehring.
Vestuario: Anne Jendritzko.

hbsbeosg_pxgen_r_220xa.jpg

Biografía de Martin Weisz

El aplaudido director de vídeos y anuncios Martin Weisz ganó el premio al Mejor Director por su primer largometraje Grimm Love, en la edición de 2006 del Festival Internacional de Cine de Cataluña, prestigioso certamen español. la película, interpretada por Keri Russell y Thomas Kretschmann, también obtuvo el Gran Premio de Plata a la mejor película fantástica europea en el Festiva Internacional de Cine de Luxemburgo. La película, basada en hechos reales, trata de una cita antropófaga entre dos hombres que se conocen en Internet, y se ha convertido en algo parecido a un caso célebre debido a su tema, en el que no se ahorran detalles, y ha sido prohibida en Alemania.

Más conocido como un director de vídeos inconformista, Weisz ha trabajado con artistas como Sisqo, Brandy, Meat Loaf, Puff Daddy, Nickelback, Marky Mark, Enigma y LL Cool J, por mencionar sólo unos pocos.

Ganó el Premio de Vídeos de MTV Europe al Mejor Vídeo de Baile por Members of Mayday. También ha sido candidato a los Premios MVPA en la categoría de Mejor Vídeo Internacional por el vídeo de LL Cool J “Dear Malika”; y a los Premios MTV Europe al Mejor Vídeo por el vídeo de Korn “Make Me Bad”.

Reconocido como un maestro de la narración, Weisz es capaz de crear una exposición digna de un largometraje en un solo minuto, llenando sus vídeos de imágenes como las de viajeros espaciales suspendidos en el aire sobre calles de ciudades, y grandes almacenes llenos de agua. Extremadamente innovador con la cámara, Weisz insiste a menudo en rodar sus propios vídeos. Para el vídeo de Puff Daddy “Public Enemy Número 1”, Weisz empleó treinta cámaras de treinta y cinco milímetros dispuestas formando un círculo completo en un aparejo que realizaba travellings y estaba colgado una jirafa para que Puff Daddy realizase una danza giratoria tridimensional en el aire, que tuviera un toque de “Matrix”.

 

Noticias relacionadas:

Keri Russell y Adam Sandler, juntos en ‘Bedtime stories’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio