Estreno en España: 20 Julio 2007
Puntuación: * (de 5)
Sinopsis
Ramón (Luis Ziembrowsky) no tiene trabajo, y a Lili (Paula Ituriza) se le han acabado las reservas anímicas para sobrellevar la crisis. Ella parte a la casa de su hermana, mientras él, que adora a su mujer, está dispuesto a todo: hasta a travestirse aceptando un puesto de sirvienta que en principio era para Lili.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Como la anterior película de Mariano Galperin, Chicos ricos, El delantal de Lili comienza siendo mala y de un momento a otro se vuelve un disparate total. Intenta por momentos ser una comedia, pero las partes de comedia no terminan de funcionar, y apuesta a un tono patético y grotesco que no se mantiene en toda la película, por codearse muchas veces con el drama de la crisis económica argentina. Galperin no logra establecer una línea, ni sabe cómo virar de un tono a otro sin perder por completo el sentido de lo que está contando. Algunas actuaciones secundarias son propias de un mal casting, o de un director que no extrae nada de los actores, y determinadas escenas sobran por completo, como la del marido de la patrona fascinado con los productos de limpieza, o las escenas con Andrés, el estafador que hace Sebastián Borensztein, que solo existe para que la patrona interpretada por Cristina Banegas (que a diferencia de otros papeles suyos, aquí no sabe cómo construir su personaje), piense que es él quien secuestró a su hija. Paula Isturiza actúa bien, pero el papel de desequilibrada no la beneficia, y por momentos está feliz, por momentos llora, y cuando está muy mal, amenaza y secuestra gente. Sobre el personaje de Lili cae el peso de un argumento absurdo, y hasta el papel de una mujer inestable se supone debe contar con una cierta profundidad y progresión dramática para que se sostenga durante toda la película, cosa que no pasa ni con el personaje, ni con la trama, que se contagia de ella, y rumbea hacia cualquier lado. Sólo Luis Ziembrowsky se salva de todo, por ser un gran actor y sostener lo insostenible, y entre los pocos puntos a favor está el tema principal de Calamaro, que a pesar de ser un híbrido de todo, como la película misma, termina siendo un tema simpático. Una película mal filmada, con cámaras en mano y planos fijos en los momentos equivocados, y un montaje que no ayuda a construir algo de lo que la película parece querer contar, y definitivamente no lo logra.
Dirección: Mariano Galperín.
País: Argentina.
Año: 2004.
Duración: 90 min.
Género: Comedia negra.
Elenco: Luis Ziembrowsky (Ramón), Paula Ituriza (Lili), Cristina Banegas (patrona), Sebastián Borensztein (Andrés), Mosquito Sancineto (Gilda), Valentina Liernud (Eva).
Guión: Mariano Galperín y Guido Mizrahi; sobre una idea de Guido Mizrahi.
Producción: Mariano Galperín.
Música: Andrés Calamaro.
Fotografía: Sepe Zayas.
Montaje: Lia Dansker.
Dirección artística: Lorena Ventimiglia.
Vestuario: Carolina Merea.
Estreno en Argentina: 4 Nov. 2004.
Biografía de Mariano Galperin
Mariano Galperin, nació en Buenos Aires en 1962. Es director, guionista y fotógrafo.
Ha realizado muestras fotográficas individuales y colectivas como en el Centro Cultural Recoleta (Nuevas Tendencias, Con Otro Ojo, Fotos de Moda), en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Estudio Giesso, en Estudio Abierto, en el Museo de Arte Moderno Ciudad de México, y también en el NYC, en Locarno, Madrid y Fundación Proa, entre otros.
Ha realizado las tapas de discos de artistas de la talla de Charly Garcia, Los Twist, Fricción, Fabulosos Cadillacs y Alejandro Lerner, entre otras destacadas figuras.
Como fotógrafo de modas realiza campañas para todas las grandes marcas y realiza trabajos para medios gráficos locales como también internacionales.
En el rubro video Clips y video arte ha trabajado con los siguientes artistas: Soda Stéreo (“Zoom”), Andrés Calamaro, Alejandro Lerner (“Volver a empezar”), Charly Garcia, Mimi Maura y Juana Molina; también ha realizado videos para Greenpeace, y participó con sus trabajos de videoarte Flores del Agua y Árboles con Viento en ARCO (Madrid).
Como director de cine, ha dirigido “1000 Boomerangs” (1994); “Chicos Ricos” (2000); “El Delantal de Lili” (2004).
Asimismo ha escrito los guiones de “1000 Boomerangs”, “A Cien años del Mundial ’78”, “Sandra y el Zorro”, “Chicos Ricos”, “El Delantal de Lili” y “Dulce de Leche”.