Estreno en España: 2 Febrero 2007
Estreno en Argentina: 23 Agosto 2007
Puntuación:
Sinopsis
Tras la ejecución de su familia a manos de los nazis, una joven judía (Carice van Houten) se une a la resistencia que lucha contra la ocupación en Holanda. Su misión será infiltrarse en el cuartel general nazi, seduciendo a un alto oficial alemán para obtener información y poder liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados.
Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky
Cuando el cuidado absoluto por las formas más tradicionales de la narrativa americana se encuentra con el discurso político más acabado, y no por ello menos polémico, nacen gemas como esta. El libro negro es el regreso, luego de veinte años, de Paul Verhoeven a su Holanda natal. Uno de los cineastas más crudos y explícitos del cine americano en las últimas dos décadas, que ha dado vida a films controversiales, desde la ciencia ficción de Robocop y Desafío total, al erotismo de Instinto básico, dueño de una voluntad de exceso que ha generado más detractores que admiradores, se ha encontrado con el hecho de que su cine parecería no encajar más con la mentalidad americana. Ante ese muro, decide volver al ruedo desde Europa y en la que quizás sea, por sus implicancias históricas (ya no alegóricas, como en sus películas futuristas, sino realistas) y su eficacia como producto de entretenimiento, su película más importante a la fecha. El libro negro temáticamente se posiciona junto al cine que realizaba previo a su desembarco en Hollywood, y cuenta con todo el nivel de sexo y violencia que caracterizaron sus veinte años de exilio en Norteamérica, reúne todos los núcleos narrativos característicos de un thriller de espionaje, y no toma ninguna posición obvia en cuanto a tipificaciones se refiere. Aquí se cuenta una historia con nazis en la Segunda Guerra Mundial, pero su vehículo de entretenimiento no elude hablar de cuestiones esenciales como la Shoá. Por el contrario, en esta historia sencillamente no cabe hablar de ello, y se carga al hombro otro problema aún mayor, que significa el poner en tela de juicio la actuación de todos los personajes dentro del marco histórico – político en el que se mueven. Hay nazis “buenos” y nazis “malos”, o mejor dicho nazis que intentan evitar los conflictos y se vuelven presas de su propio sistema, así como hay miembros de la resistencia que no ocultan su antisemitismo, y luego de la ocupación nazi, la liberación muestra sesgos de barbarie idénticos al nazismo. Ante todo ello se encuentra Rachel/Ellis, en su rol de espía doble, intentando seducir a cuanto personaje se le cruce, y con el único objetivo de sobrevivir. Su identidad va mutando, pero no producto de contradicciones ideológicas y religiosas, como los Sonnenschein/Sunshine en la película homónima de Istvan Szabó, sino producto de la natural desconfianza, y el deber movilizarse en las aguas cenagosas que dividen víctimas de victimarios, inocentes de culpables, “buenos” de “malos”. En el medio, una película que no teme mostrar nada, como es digno en el cine de Verhoeven, que es honesta (consigo misma y con la Historia), y que, como Spielberg en Munich, no pretende en absoluto brindar un final tranquilizador (atención al perturbador plano de cierre). Una suma de elementos reunidos en una película que es mucho más que un thriller excepcional. Es, por sobre todas las cosas, una gran película, con todos los matices necesarios para generar debates pertinentes, y con un guión y una realización impecable que contiene todos los elementos necesarios para hacer de sus casi dos horas y media de duración, un entretenimiento genuino que no cae en ningún momento, y una de las mejores películas estrenadas este año.
Dirección: Paul Verhoeven.
Países: Holanda, Reino Unido, Alemania y Bélgica.
Año: 2006.
Duración: 145 min.
Género: Thriller.
Interpretación: Carice van Houten (Rachel Steinn/Ellis de Vries), Sebastian Koch (Ludwig Müntze), Thom Hoffman (Hans Akkermans), Halina Reijn (Ronnie), Christian Berkel (general Käutner), Waldemar Kobus (Günther Franken), Derek de Lint (Gerben Kuipers), Michiel Huisman (Rob), Peter Block (Van Gein), Dolf de Vries (Sr. Smaal), Ronald Armbrust (Tim).
Guión: Paul Verhoeven y Gerard Soeteman; basado en un argumento de Gerard Soeteman.
Producción: San Fu Maltha, Jens Meurer, Teun Hilte, Jos van der Linden, Frans van Gestel y Jeroen Beker.
Música: Anne Dudley.
Fotografía: Karl Walter Lindenlaub.
Montaje: Job ter Burg y James Herbert.
Diseño de producción: Wilbert van Dorp.
Vestuario: Yan Tax.
Estreno en Holanda: 14 Sept. 2006.
Biofilmografía de Paul Verhoeven
Paul Verhoeven (Ámsterdam, 18 de julio de 1938) es un famoso director de cine holandés, mayoritariamente conocido por sus cintas de ciencia ficción extremadamente violentas y los polémicos temas que trata en ellas.
Se graduó por la Universidad de Leiden en Matemáticas y Física. Se unió a la armada neerlandesa y fue allí donde empezó a rodar y a hacer sus primeros documentales. Abandonó la armada y se metió en la televisión neerlandesa, donde desarrollaría estas nuevas habilidades que había adquirido rodando documentales para el ejército. Su primer gran éxito fue la serie de televisión Floris, en 1969, protagonizada por Rutger Hauer. Su primer largometraje fue estrenado en 1971, Wat Zien Ik?, aunque no fue especialmente bien recibido. Su primer éxito a nivel nacional llegaría en 1973 con Turks Fruit cuya traducción al castellano es Delicias turcas, protagonizada por Hauer y nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Empezó así a forjar su reputación y continuó con éxitos internacionales en menor escala, llegando a ganar el Globo de Oro con Soldaat van Oranje. Finalmente se trasladaría a Estados Unidos. El hecho de cruzar el Atlántico pudo también haber sido el resultado de su resentimiento hacia el sistema cinematográfico neerlandés. Su trabajo era visto allí como demasiado comercial y no había obtenido el reconocimiento que pensaba que merecía.
Trabajar en los Estados Unidos supuso un drástico cambio de estilo, y empezó a dirigir grandes éxitos con muchos efectos especiales, violencia y enormes presupuestos, como Robocop (1987), protagonizada por Peter Weller y Desafío total (1990), con Arnold Schwarzenegger y Sharon Stone. Siguió el camino marcado por estos éxitos con la provocadora Instinto básico (1992), en la que repitió con Stone, y la sensual Showgirls (1995). Después de estas cintas, regresó a la violencia y a los efectos especiales que habían marcado sus anteriores películas, en cintas tales como Starship Troopers (1997) y El hombre sin sombra (2000).
Si hubiese que definir el estilo de Verhoeven (dejando de lado el hecho de haber utilizado la ciencia ficción como tema principal en sus películas más taquilleras), sería quizás la forma en la que es capaz de retratarnos una sociedad (del pasado, del presente o del futuro) polarizada en una clase alta, elitista, incluso snob, por un lado, y una clase baja, humilde y enfrentada al problema de sobrevivir al día a día, por otro, y lograr situar una al lado de otra, equilibrarlas, a través de una orgía de sangre y casquería. La muerte nos hace a todos iguales.
Filmografía
Een Hagedis Teveel (1960)
Niets Bijzonders (1961)
De Lifters (1962)
Feest (1965)
Her Korps Mariniers (1971)
Portret van Anton Adriaan Mussert (1971)
De Worstelaar (1971)
Wat Zien Ik? (Delicias holandesas) (1971)
Turks Fruit (Delicias turcas) (1973)
Keetje Tippel(Katy Tipel) (1975)
Soldaat van Oranje(Eric, oficial de la reina) (1977)
Voorbij,Voorbij (1979)
Spetters (Vivir a tope)(1980)
El cuarto hombre (De Vierde Man) (1983)
Los señores del acero (Flesh & Blood) (1985)
Robocop (1987)
Desafío total (Total Recall) (1990)
Instinto básico (Basic Instinct) (1992)
Showgirls (1995)
Starship Troopers: Las brigadas del espacio (Starship Troopers) (1997)
El hombre sin sombra (Hollow Man) (2000)
El libro negro (Black Book) (2007)