Crítica EL MUNDO DE LOS PERDIDOS

Estreno en España: 21 Agosto 2009

Puntuación: 52.jpg

land-of-the-lost-poster.jpg

Sinopsis

Los vórtices espacio-temporales son una calamidad. Will Ferrell interpreta al Dr. Rick Marshall, un científico venido a menos, al que atrapa un vórtice y le lanza a un pasado lejano. Muy lejano, incluso. El científico carece de armas, habilidades e inteligencia para sobrevivir en un universo alternativo plagado de dinosaurios al acecho y fantásticas criaturas de otro mundo. Pero el Dr. Rick Marshall no está solo en esta aventura. Le acompañan la inteligente investigadora Holly (Anna Friel) y Will (Danny McBride), un forofo de la supervivencia. Perseguidos por T. Rex y acosados por reptiles de una lentitud que exacerbaría a cualquiera, los tres dependen de su único aliado, un primate llamado Chaka (Jorma Taccone), para salir de esta dimensión híbrida.

land-of-the-lost-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

En la nueva comedia de Will Ferrell, lo vemos interpretar al Dr. Rick Marshall, un científico medio loco, que cree que en la Tierra existen vórtices que permiten emprender un viaje a otra dimensión. Finalmente, contra todo pronóstico, la ciencia le da la razón, y termina encontrándose con un portal. Y de un soplo termina en otra dimensión, con la compañía de Holly, una investigadora, y Will, un personaje que termina allí casi por casualidad. La película es una adaptación de la serie infantil homónima de mediados de los setenta, y de aquella ha quedado el personaje de Ferrell (en la serie junto a sus hijos, aquí es soltero, para evitar que la película quede segmentada al público infantil), y la dimensión en la que sucede la aventura, que básicamente se propone como una cruza entre pasado, presente y futuro, pero es un espacio anclado casi en su totalidad en la prehistoria, con dinosaurios, primates y una comunidad de seres extraños (los Sleestaks), unos humanoides con aspecto mezcla de reptiles e insectos. Si no fuese por los Sleestaks, pensaríamos que básicamente es un viaje en el tiempo hasta la prehistoria, donde la aventura principal es escapar de los dinosaurios, hasta poder regresar con vida a la época actual.

Si el elemento más defectuoso de esta película fuese la pobre construcción de este universo paralelo, estaríamos ante una comedia de aventuras mucho más digna y acertada. Lamentablemente, esto no es así. En El mundo de los perdidos se pretende cruzar dos géneros opuestos como la comedia y el cine de aventuras, géneros que tranquilamente podrían combinarse a la perfección y hasta potenciarse uno a otro. Para ello, esta película debería haber contado con un Will Ferrell mucho más desatado y menos abocado a hacer verosímil su incredulidad ante lo que sucede en aquella dimensión, y su total incapacidad para hacerle frente a la aventura que allí le espera. Curiosamente, dada la total irrealidad del mundo paralelo en el que se mueve su personaje, Ferrell se encuentra excesivamente mesurado y sobrio, algo que no ayuda en absoluto a potenciar la locura en la que podría haber derivado la cruza de comedia, aventura y fantasía.

Lo mejor que tienen las comedias americanas actuales, que han sabido instaurar una nueva generación de brillantes comediantes, es la posibilidad de que estos puedan apropiarse de la historia que se está contando, hasta convertirlas en “una comedia de Jack Black”, o “una comedia de Ben Stiller”, o “una comedia de Adam Sandler”, o “una comedia de Will Ferrell”, y un largo etcétera. Will Ferrell sabe apropiarse de determinadas comedias, especialmente aquellas dirigidas por su mejor co-equiper, Adam McKay. Aquí está muy lejos de apropiarse de la comedia, no consigue romper los límites de una película que, con la fantasía de su argumento, ya parece cumplir de antemano con su cuota de desmesura. En este caso, a Ferrell le falta una trama servida a su talento cómico, y un director competente que pueda potenciar los géneros que se mezclan en esta producción. Brad Silberling, director con experiencia en películas para público infantil (Casper, Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events, intentemos obviar su penosa remake de El cielo sobre Berlín / Las alas del deseo), se hunde en una historia que resigna desde el vamos su abordaje infantil, y carece por completo de la astucia para combinar la comedia, la aventura y lo fantástico. En los momentos más decentes, El mundo de los perdidos parece una parodia de las películas de aventuras, como una versión de Mel Brooks de películas como Jurassic Park o Indiana Jones. Pero estos momentos representan una porción demasiado pequeña de la propuesta, mientras que en el resto de la película se privilegia constantemente la aventura por sobre la comedia, que queda reducida a gags naïves, por momentos bastante bobos, desaprovechando por completo el material de base, y los géneros que habitan en esta propuesta.

Lo mejor, indudablemente, es la forma en la que el efecto digital se evidencia como tal, cuando en medio de la aventura notamos el artificio, el personaje actuando con el fondo de chroma, el presupuesto considerablemente menor al de Jurassic Park, que con su misma construcción de criaturas, carece de la verosimilitud de los efectos de aquella (en realidad, estos terminan pareciéndose más a los paupérrimos efectos de la serie original). Intencionalmente o por accidente, el artificio de esta película potencia la parodia. Lástima que el grueso de esta producción se toma la aventura demasiado en serio, y la única escena servida a los pies de Ferrell, la única escena en la que Ferrell hace realmente de las suyas, y le agradecemos por ello, es la que abre y cierra le película, la entrevista televisiva que termina enfrentando a Rick Marshall con su entrevistador. El resto, una película de aventuras y fantasía con apuntes cómicos, que en manos de otro realizador podría haber sido lo que no fue, una “comedia de aventuras y ciencia ficción”, con los tres géneros potenciados al máximo, explotando en una efectiva combinación, y al servicio de un comediante que, si lo dejan, puede hacer lo que quiere con su película hasta volverla una comedia de verdad, con todo el delirio y la desproporción que El mundo de los perdidos merecería tener, y no tiene.

 

Lo mejor de la película: Los momentos en que el artificio digital da pie a leerla como una parodia del cine de aventuras, y Will Ferrell, aunque su desmesura habitual se encuentra tristemente coartada.     

Lo peor de la película: Que finalmente se toma muy en serio la aventura, relegando la comedia al lugar de la suma de gags bobos e irrelevantes, propios de la película infantil que podría haber sido (por el material original en el que se basa) y desde el vamos elige no ser.

land-of-the-lost-2.jpg

Dirección: Brad Silberling.
País:
 USA.
Año: 2009.
Género: Comedia, aventuras, fantástico.
Elenco : Will Ferrell (Dr. Rick Marshall), Danny McBride (Will Stanton), Anna Friel (Holly), Jorma Taccone (Chaka).
Guión: Chris Henchy y Dennis McNicholas; basado en la serie de televisión “Land of the lost” creada por Sid Krofft y Marty Krofft.
Producción: Jimmy Miller, Sid Krofft y Marty Krofft.
Música: Michael Giacchino.
Fotografía:
 Dion Beebe.
Montaje: Peter Teschner.
Diseño de producción: Bo Welch.
Vestuario: Mark Bridges.
Estreno en USA: 5 Junio 2009.

brad-silberling.jpg

Biofilmografía de Brad Silberling

Bradley Mitchell Silberling (n. California, Estados Unidos, 8 de septiembre de 1963) es un director de cine y de televisión estadounidense. Está casado con la actriz Amy Brenneman, a quien conoció en el set de NYPD Blue y con quien tiene dos hijos: Charlote Tucker y Bodhi Russell.

Silberling estudió dirección cinematográfica en la Escuela de Cine de la Universidad de California, Los Ángeles. Él se las arregló para empezar su carrera en el entretenimiento antes de completar sus estudios. En 1986, obtuvo un trabajo como asistente de producción para un programa de televisión infantil. A partir de allí progresó y llegó a dirigir episodios de series de televisión importante y, eventualmente, filmes.

Silberling tenía una relación con la actriz Rebecca Schaeffer cuando fue asesinada en 1989 por un fan obsesionado. Su muerte serviría de inspiración para el filme ficticio de 2002 Moonlight Mile.

En 2006, la película de Silberling Dame 10 razones fue la primera película en la historia es ser ofrecida para descarga a través de Internet legalmente mientras la película todavía se mostraba en los teatros. Esto fue posible a través de ClickStar y a la cercana relación de Brad con los dueños Morgan Freeman y Lori McCreary.

 

Filmografía

Land of the Lost (2009)

Dame 10 razones (2006)

Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events (2004)

Moonlight Mile (2002)

City of Angels (1998)

Casper (1995)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio