Estreno en España: 12 Septiembre 2008
Puntuación:
Sinopsis
Conduciendo por una zona laberíntica, Quim (Leonardo Sbaraglia) se pierde. De repente, alguien le dispara. Lo que parecía un error, se convierte en algo terrorífico: alguien quiere matarle y no sabe por qué. Herido y desorientado, Quim se encuentra con Bea (María Valverde), que también está perdida. Quim y Bea tienen que huir por el inmenso bosque a pie, desarmados, con frío, perdidos y sin dejar de ser acechados ni un sólo segundo. Si no huyen, mueren.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Uno de los recursos más efectivos para un buen thriller, particularmente para aquellos que poseen un estrecho vínculo con el cine de terror, es ceñirse estrictamente a un punto de vista y, desde allí, explorar el fuera de campo, aquello que no vemos pero está tan o más presente que aquello que efectivamente se nos presenta ante nuestros ojos. No hay nada más espeluznante que aquello que no podemos definir. Esta es la clave que vuelve atrapante la propuesta de El rey de la montaña, tercer film de Gonzalo López-Gallego, luego del multipremiado Nómadas y Sobre el arco iris. Como en la ópera prima de Steven Spielberg, el telefilm Duel, el protagonista (de quien no sabemos prácticamente nada) se ve acechado por un verdugo absolutamente desconocido, incluso para el propio personaje, quien se ve obligado a escapar, en este caso, de un despiadado francotirador que opera desde lo alto de la montaña. Lo arbitrario del recurso que pone en marcha el suspenso en la historia, es precisamente lo que favorece la tensión en la película. A esto hay que sumarle un formidable trabajo sonoro, que le permite construir, en los mejores pasajes del film, un fuera de campo aterrador. Más allá del inicio, con una inexplicable e injustificada escena de sexo que no aporta nada a la historia, la primera mitad de la película se destaca por su inteligencia en la puesta en escena, y por no necesitar de mayores explicaciones para lograr el efecto propuesto. Sin embargo, la película da un giro completo al correrse del punto de vista de Quim (el siempre efectivo Leonardo Sbaraglia) y mostrarnos la otra cara de la persecución, la dupla de francotiradores que acechan a Quim y Bea. Allí la película derriba toda la tensión que supo construir con astucia y el juego de gato-ratón pierde todo interés, y ni la minuciosa puesta en escena del clímax, ni el intenso plano final con el rostro compungido de Quim (ese final hace pensar que Sbaraglia entrega más de lo que el personaje y la críptica historia merecen), consiguen recuperar el nivel de suspenso que caracteriza las mejores secuencias de la película, quedándose en un simple, concreto y contundente ejercicio de estilo.
Dirección: Gonzalo López-Gallego.
País: España.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Thriller.
Elenco: Leonardo Sbaraglia (Quim), María Valverde (Bea), Pablo Menasanch (guardia joven), Francisco Olmo (guardia mayor), Manuel Sánchez Ramos (empleado gasolinera).
Guión: Javier Gullón y Gonzalo López-Gallego.
Producción: Juan Pita, Juanma Arance, Miguel Bardem, Elena Manrique y Álvaro Augustin.
Música: David Crespo.
Fotografía: José David Montero.
Montaje: Gonzalo López-Gallego.
Dirección artística: Peio Villalba.
Vestuario: Tatiana Fernández.
Filmografía de Gonzalo López-Gallego
THUMBS UP – CORTOMETRAJE
2005, 4 min, 16 mm
SOBRE EL ARCO IRIS (OVER THE RAINBOW) – LARGOMETRAJE
2004, 87 m, 35 mm – Mini Dv
Premios: Premio del Festival de Cine de Bogotá 2005
NÓMADAS (NOMADS) – LARGOMETRAJE
2001, 90 min, 35 mm
Premios: Premio a la Mejor Película Extranjera en el Festival Internacional de Cine Independiente de Nueva York 2001, Premio Especial del Jurado en la Cuarta Edición del Festival de Cine Español de Málaga 2001, Mención Especial del Jurado de largometrajes de L’Alternativa 2001, VIII Festival de Cine Independiente de Barcelona, Mención Especial del Jurado en la Sexta Edición de Cinespaña 2001, Toulouse, Sección Oficial del XXV Festival Mundial de Cine de Montreal 2001, Gran Premio de la 10º edición de la Bienal de Cine Español de Annecy 2002, Premio del Jurado Joven de la 10º edición de la Bienal de Cine Español de Annecy 2002.
MUSAS (MUSES) – CORTOMETRAJE
1998, 8 min, 35 mm
Premios: Premio del público Semana de Cine Experimental de Madrid,
Primer premio en el Festival de Cine de San Vicente del Raspeig
AL LUCAS NO LE HAGAS DAÑO (DON’T HURT LUCAS) – CORTOMETRAJE
1999, 10 min, Super 16 mm
Premios: Primer premio en Festival de Cine de Carabanchel , Madrid
Mención especial en el festival de cine de Caja Madrid
TIC,TAC… – CORTOMETRAJE. 1997, Hi8
MANSIÓN MANIACA (MANIAC MANSION) – CORTOMETRAJE. 1997, Hi8
HUIDA (GETAWAY) – CORTOMETRAJE. 1996, Hi8
GURTH – CORTOMETRAJE. 1996, Hi8
DOMINGUEROS (SUNDAY DRIVERS) – CORTOMETRAJE. 1995, Hi8
MONCHO – CORTOMETRAJE. 1995, Hi8
CUBIK – CORTOMETRAJE. 1994, Hi8