Crítica ¡EL SOPLÓN!

Estreno en España: 25 Septiembre 2009

Puntuación: 61.jpg

informant-poster.jpg

Sinopsis

Mark Whitacre, un ejecutivo con un porvenir brillante dentro de la macroempresa Archer Daniels Midland (ADM), en el área de la industria agrícola, se convierte de pronto en un soplón. Mientras informa al FBI de la conspiración de su empresa para fijar precios a nivel multinacional, Whitacre se contempla a sí mismo aclamado como héroe y objeto de un ascenso. Pero antes de que suceda eso, el FBI necesita pruebas, así Whitacre se presta con entusiasmo a llevar una grabadora oculta en su maletín, y se imagina que es algo así como una especie de agente secreto.

informant-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

Podría decirse que, con ¡El soplón! Steven Soderbergh vuelve al mundo de las trampas que tanta fama le dio con la saga de Ocean’s eleven. Pero este film es mucho más pequeño, y más intrincado, que esas películas de puro movimiento y mucha diversión. Tenemos a Matt Damon interpretando al ejecutivo de una empresa que, a partir de un hecho determinado, comienza a oficiar de soplón para el FBI con el objetivo de desenmascarar un arreglo aparentemente turbio de la corporación para la que trabaja.

La comedia que instala Soderbergh en esta película no radica en la torpeza de este hombre como informante, sino en el hecho básico de que, durante buena parte de la película, no sabemos si este hombre es o se hace. Sí sabemos que Mark Whitacre termina generando un embrollo descomunal a partir de una mentira, pero tanto Soderbergh como Damon se ocupan de llevar adelante el enredo sin que conozcamos cuál es el verdadero propósito de su accionar y cuán víctima o responsable es del escándalo en el que se ve involucrado.

En esta película, Soderbergh se coloca en el punto medio entre su cine más independiente y sus propuestas netamente comerciales. Soderbergh es tal vez uno de los directores que mejor se saben mover entre esas dos formas opuestas de concebir el cine. Sus películas más radicales poco tienen que ver con su cine más taquillero, pero siempre podemos hallar su sello en la agilidad de sus relatos, en la fotografía (de la que usualmente es responsable, bajo un seudónimo), en el montaje y en la música, aspectos en los que siempre demuestra su enorme talento como realizador. ¡El soplón!, frente al resto de su filmografía, parecería una película inclasificable, porque tiene todo de su cine más comercial, pero con un relato que, al centrarse en la esquiva naturaleza del personaje, llega a ser sumamente ambiguo y carente de concesiones para la taquilla, a la vez que expone los aspectos externos más particulares del cine de Soderbergh en un envase más chico y, aparentemente, poco pretencioso.

La película está diseñada a la medida de Matt Damon, quien, con varios kilos de más, algo avejentado y con bigote, toma la piel de cordero de su personaje en Ocean’s eleven, y hace que el espectador confíe intermitentemente en él, en un hábil juego narrativo y actoral que le hace muy bien a la película, permitiendo que cualquier vuelta de tuerca se integre perfectamente en la historia y no requiera de esforzadas relecturas de lo visto anteriormente.

Pese a esto, así como ¡El soplón! es una versión pequeña del cine más entretenido de Soderbergh, su resultado también es considerablemente pequeño. Más allá del personaje de Mark Whitacre y de la inteligente interpretación de Damon, el humor irónico de la película sorprende bastante poco y los mayores aciertos de la película radican en el virtuosismo de Soderbergh y en la perfección de los rubros técnicos. Se entiende que después del esfuerzo demostrado por Soderbergh en las dos películas sobre el Che Guevara, haya decidido despacharse con algo más pequeño (junto con el drama independiente The girlfriend experience) y más liviano, pero pese a sus aciertos, ¡El soplón! carece de la solidez de la exitosa saga protagonizada por Clooney y Brad Pitt, y de la genuina austeridad de sus películas más extremas, conduciéndose por una vía tradicional en el cine de Soderbergh, pero sin acercarse a lo mejor de su filmografía.         

 

Lo mejor de la película: La ambigüedad del personaje, que juega permanentemente con el espectador, y un Matt Damon en su salsa.

Lo peor de la película: Su pequeñez y su indefinición, entre lo más comercial y lo más independiente de Soderbergh, sin extraer lo mejor de uno ni de otro.

informant-2.jpg

Título original: The informant.
Dirección: Steven Soderbergh.
País: USA.
Año: 2009.
Duración: 108 min.
Género: Comedia dramática.
Elenco: Matt Damon (Mark Whitacre), Scott Bakula (agente Brian Shepard), Joel McHale (Bob Herndon), Melanie Lynskey (Ginger Whitacre), Lucas Carroll (Alexander), Tom Wilson (Mark), Andrew Daly (Marty), Tom Papa (Mick Andreas), Ann Dowd (agente Kate Medford), Howie Johnson (Rusty).
Guión: Scott Z. Burns; basado en el libro “The informant! (A true story)” de Kurt Eichenwald.
Producción: Gregory Jacobs, Jennifer Fox, Michael Jaffe, Howard Braunstein y Kurt Eichenwald.
Música: Marvin Hamlisch.
Montaje: Stephen Mirrione.
Diseño de producción: Doug J. Meerdink.
Vestuario: Shoshana Rubin.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Estreno en USA: 18 Septiembre 2009.

steven-soderbergh.jpg

Biofilmografía de Steven Soderbergh

Steven Andrew Soderbergh (Atlanta, Georgia, 14 de enero de 1963) es un productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense. Ganó el Premio Oscar al mejor director en 2000 por la película Traffic.

Soderbergh nació de padres de ascendencia sueca (el nombre original de la familia, Söderberg, fue cambiado a Soderbergh cuando la familia emigró a los Estados Unidos. De niño, su familia se mudó de Atlanta a Baton Rouge (Luisiana), donde su padre se convirtió Decano de Educación en la Universidad Estatal de Luisiana (LSU). Allí descubrió la filmación como un adolescente, dirigiendo cortometrajes con película de Super 8 mm y equipo prestado por estudiantes de la Universidad. Soderbergh asistió a la escuela secundaria en Louisiana State University Laboratory School, una institución dirigida por la Universidad. Mientras todavía estaba en la secundaria, Soderbergh tomó una clase de animación de cine en la universidad y empezó a realizar cortometrajes de 16 mm con equipo de segunda mano. En lugar de atender a LSU, Soderbergh probó suerte en Hollywood después de graduarse de secundaria. Comenzó trabajando como un anotador en un programa de juegos y eventualmente encontró un trabajo como editor de cine freelance. Su gran oportunidad llegó cuando dirigió el video del concierto 9012 Live de la banda Yes en 1985, por el cual fue nominado a los Premios Grammy.

No fue hasta que Soderbergh volvió a Baton Rouge cuando concibió la idea de Sex, Lies, and Videotape, que escribió en 8 días. La película ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes y se convirtió en un éxito comercial a nivel mundial y contribuyó enormemente a la revolución de cine independiente de los años 1990. El crítico de cine Roger Ebert consideró a Soderbergh “el chico póster de la generación Sundance.

Sex, Lies, and Videotape fue seguida por una serie películas de bajo que tuvieron poco éxito en la taquilla: Kafta, una película biográfica que mezcla hechos reales y la ficción de Kafka (principalmente El castillo y El proceso), escrita por Lem Dobbs y protagonizada por Jeremy Irons como Franz Kafka; King of the Hill, un drama de la era de la Gran Depresión aclamado críticamente; Underneath, un remake de la película de 1949 de Robert Siodmak, Criss Cross; y Schizopolis, una comedia que él protagonizó, escribió, compuso, rodó y dirigió.

Su fracaso comercial terminó en 1998 con Out of Sight, una adaptación de una novela de Elmore Leonard, guionizada por Scott Frank y protagonizada por George Clooney y Jennifer López. El filme fue elogiado por la crítica, aunque solo tuvo un éxito moderado en la taquilla. Sirvió para reafirmar el potencial de Soderbergh, además de iniciar una asociación lucrativa artística entre Clooney y Soderbergh.

Soderbergh continuó el éxito de Out of Sight haciendo otra comedia de crimen, The Limey, de un guión original de Lem Dobbs y protagonizada por actores veteranos como Terence Stamp y Peter Fonda. El filme fue bien recibido, pero no tanto como Erin Brockovich (2000), escrita por Susannah Grant y protagonizada por Julia Roberts en el papel de una madre soltera enfrentándose a la industria en un litigio. Por este papel Julia Roberts ganó el Oscar a la mejor actriz en 2000. Más tarde, ese mismo año, Soderbergh lanzó su proyecto más ambicioso hasta la fecha, Traffic (con un metraje de 147 minutos, el film tenía 135 diálogos hechos en 8 ciudades diferentes), un drama social escrito por Stephen Gaghan.

Traffic se convirtió en su más aclamada película desde Sex, Lies, and Videotape y le valió el Oscar al mejor director en 2000. También estuvo nominado ese mismo año por Erin Brockovich. Es el único director que ha sido nominado en el mismo año por Mejor Director por dos películas diferentes en los Premios Óscar, los Globos de Oro y los premios del Directors Guild of America. Fue la primera vez que esto ocurrió en los Oscar en 60 años.

Ocean’s Eleven, con un elenco de estrellas y una estética llamativa, es la película de mayor recaudación para Soderbergh hasta la fecha, habiendo ganado más de $183 millones. El protagonista de la película, George Clooney, también apareció en la película de 2002 Solaris, siendo esta la tercera vez que Clooney Soderbergh trabajan juntos en una película. En el mismo año, Soderbergh hizo Full Frontal, que fue filmada en su mayoría en video digital en un estilo improvisado elimina la barrera entre las actuaciones de los actores están como personajes y cuando están interpretando a versiones ficticias de ellos mismos. El título es una referencia a cuando un actor o actriz aparece totalmente desnudo en la pantalla (”full frontal nudity”)

Siguiendo el mismo estilo de Full Frontal, el siguiente proyecto de Soderbergh fue K Street (2003), una serie de televisión de 10 capítulos sobre políticos que co-produjo junto a Clooney. La serie fue notable por parcialmente improvisada, así como por ser producida en los cinco días antes de la transmisión de cada episodio para aprovechar los eventos recientes en la narrativa ficticia. Políticos verdaderos aparecieron tanto en cameos así como versiones ficticias de sí mismos, al igual que los protagonistas, James Carville y su esposa Mary Matalin. El programa causó controversia en las elecciones primarias demócratas de 2004 cuando Carville le dio al candidato Howard Dean una frase a durante una filmación que Dean luego usó en un debate.

Ocean’s Twelve, la secuela de Ocean’s Eleven, fue su siguiente película, estrenada en 2004. El buen alemán, un drama romántico protagonizado por Cate Blanchett y George Clooney, fue lanzado a finales de 2006. Ocean’s Thirteen, la sexta colaboración de Clooney y Soderbergh, fue lanzada en junio de 2007.

En 2006, Soderbergh sorprendió con Bubble, un filme con un presupuesto de $1,6 millones protagonizado por un reparto de actores no profesionales. Apareció en cines selectos y en HDNet al mismo tiempo y cuatro días después fue lanzado en DVD. Los jefes de la industria observaron con atención como esto sucedía, debido a las implicaciones que su inusual programa de estreno podría tener con películas futuras. Los propietarios de los cines, quienes recientemente han sufrido descensos en el número de espectadores, no reciben bien a las llamadas películas “day-and-date”. El presidente y gerente de la National Association of Theatre Owners, John Fithian, dijo indirectamente que el modelo de estreno del film era “la mayor amenaza para la viabilidad de la industria del cine de hoy en día.” La respuesta de Soderbergh a esas críticas fue: “No creo que esto vaya a destruir la experiencia de ir al cine más que la opción de pedir la comida para llevar haya destruido el negocio de los restaurantes”. Sin embargo, la película tuvo poco éxito tanto en taquilla como en el mercado del video casero. A pesar de esto, Soderbergh tiene contrato para realizar cinco películas más con el mismo tipo de estreno (day-and-date).

En 2007, Soderbergh y Tony Gilroy contribuyeron en un comentario para el reestreno del DVD de El tercer hombre por Criterion Collection. En 2008 dirigió dos películas acerca de Ernesto “Che” Guevara: The Argentine y Guerrilla, ambas protagonizadas por Benicio del Toro.

En 2008, Soderbergh filmó The Girlfriend Experience en Nueva York. El filme fue protagonizado por la actriz pornográfica Sasha Grey. El 18 de septiembre de 2009, estrenó The Informant!, una película basada en la historia Mark Whitacre (interpretado por Matt Damon), un ejecutivo que trabajó con el FBI para revelar un caso de manipulación de precios.

Actualmente, Soderbergh está trabajando en un musical en 3D basado en la vida de Cleopatra. Catherine Zeta-Jones está en negociaciones para interpretar el papel principal y se espera que la banda Guided by Voices esté a cargo de la música. Soderbergh planeaba empezar a filmar en abril de 2009.

“Siempre me he llevado bien con ellos”, dice Soderbergh sobre los actores, “Siempre intento estar seguro de que estén bien, y cuando están en el plató los dejó a solas. No me meto en su camino.” Su estilo de dirigir no intrusivo ha hecho que grandes estrellas de cine hayan interpretados varias películas dirigidas por él. Julia Roberts tuvo papeles secundarios en Ocean’s Eleven, Ocean’s Twelve y Full Frontal y además ganó un Oscar a la mejor actriz por su papel protagónico en Erin Brokovich. Benicio del Toro, quién también ganó un Oscar al mejor actor de reparto por su trabajo en Traffic, protagonizará Guerrilla. Otros actores habituales en la filmografía de Soderbergh son Luis Guzmán (Out of Sight, The Limey y Traffic) y Don Cheadle (Out of Sight, Traffic, Ocean’s Eleven, Ocean’s Twelve y Ocean’s Thirteen). Sin embargo, el actor que ha protagonizado no menos de 6 de las películas de Soderbergh es George Clooney, con quién es co-propietario de la compañía de producción Section Eight Productions. La compañía produjo los éxitos Far from Heaven, Insomnia y Syriana, así como las películas dirigidas por Clooney Confessions of a Dangerous Mind y Buenas noches y buena suerte.

Soderbergh a menudo actúa como su propio director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews y ocasionalmente como su propio editor bajo el alias de Mary Ann Bernard. Mientras rodaba Traffic, Soderbergh quería ser acreditado como “Editor de fotografía y Director”. Sin embargo, el Gremio de Escritores de América no permitiría otro crédito adelante del de escritor. Como Soderbergh no quería que su nombre fuera usado más de una vez, adoptó el pseudónimo Peter Andrews, el primer y segundo nombre de su padre.

 

Filmografía

* Guerrilla (2008)

* The Argentine (2008)

* Life Interrupted (2007)

* Ocean’s Thirteen (2007)

* El buen alemán (2006)

* Building No.7 (2006)

* Bubble (2005)

* Ocean’s Twelve (2004)

* Eros (2004, segmento Equilibrium)

* Solaris (2002)

* Full Frontal (2002)

* Ocean’s Eleven (2001)

* Traffic (2000)

* Erin Brockovich (2000)

* The Limey (1999)

* Out of Sight (1998)

* Schizopolis (1996)

* Gray’s Anatomy (1996)

* Underneath (1995)

* King of the Hill (1993)

* Kafka (1991)

* Sex, Lies, and Videotape (1989)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio