Estreno en España: 27 Febrero 2009
Puntuación:
Sinopsis
La vida de un hombre (Jason Statham) cambiará para siempre cuando una banda intrusa de Krugs (bestias animales esclavas de un malvado hechicero) arrase a su paso la tranquila localidad de Stonebridge, asesinando a su hijo y secuestrando a su mujer, Solana (Claire Forlani). Movido por el dolor, el pacífico campesino lidera a su mentor Norick (Ron Perlman) y a su cuñado Bastian (Will Sanderson) en busca del ejército Krug para liberar a Solana.
Crítica de Cine.com
por Leo Aquiba Senderovsky
Con las buenas películas sucede que uno a veces las ve en función de los comentarios, para divisar qué es aquello que tiene la película que resulta tan elogiable. Con las malas películas sucede lo mismo, pero a la inversa. Uno no puede escapar a la tentación de ver determinadas películas, para entender qué es aquello que la vuelve una mala película a los ojos de la crítica en general. En el nombre del rey es una mala película de un peor director, el alemán Uwe Boll. Boll, que se ha empecinado en ser el director que más videojuegos adapta a la gran pantalla, entrega aquí la que hasta ahora es considerada su obra maestra. Esta película, y las otras dos que presentó en el año, lo hicieron merecedor de un premio Razzie (el reverso de los Oscar, los premios a lo peor del año) a peor director, obteniendo el rótulo del Ed Wood alemán. Para aquellos que no saben, Ed Wood es un célebre director de películas bizarras, que ostenta el título de peor director de la historia del cine. Después de haber visto En el nombre del rey, la adaptación del clásico videojuego de rol Dungeon Siege, considero que a Uwe Boll ese rótulo le queda muy grande. Lo peor de Boll es que parece tomarse a sí mismo muy en serio, con su productora no ha parado de cosechar fracasos, y cada vez apostar más dinero (y perderlo de igual forma) en sus proyectos. En el nombre del rey es su proyecto más caro y su peor fracaso de taquilla a la fecha, lo que difícilmente le impida seguir produciendo. Uno supone que si Boll se pareciera realmente a Ed Wood, asumiría la naturaleza bizarra de sus propuestas, y las trabajaría desde ese aspecto. Seguramente, lo más sano que podría tener esta película es que se asuma como una película clase b y juegue desde ese lado. Pero no es el caso, a Boll le gusta la superproducción con tufillo a clase b, pero tomada en serio, y es por eso que pierde. Su cine resultaría más digerible si, como Ed Wood, buceara constantemente en lo bizarro. Difícil es creer que Boll no divisa el componente bizarro de sus películas, que aparece directamente en algunos planos de la pelea, en los diálogos forzosamente impostados, y en la mayoría de los planos de Ray Liotta cuando maneja su ejército de Krugs y observa el enfrentamiento mientras se ríe a carcajadas. Pero Boll parecería alejarse de la referencia de Ed Wood, y espera que este cóctel explote hacia el lado del cine fantástico serio, reuniendo a tal efecto a un grupo de actores de primera línea (Jason Statham, que aquí lo vemos medio desencajado dentro de la propuesta, Ron Perlman o Leelee Sobieski), mas algún resucitado relevante (tal el caso de Burt Reynolds), y logrando su mejor elección del reparto en Ray Liotta y Matthew Lillard, los dos villanos, dos actores que entienden mejor que todo el elenco la naturaleza de esta película, y aportan dos roles sobreactuadísimos, exacerbados, y por ello, coherentes con el resto de los elementos. Lo que queda por ver fuera de eso es una historia insufrible y descabellada, cuyo absurdo se ampara en su apariencia medieval, y con escenas de acción pésimamente dirigidas y muy aburridas. No cabe duda que después de todas las palizas, Boll seguirá impune y dirigiendo bazofias como esta, pero desde acá le aconsejamos y que aprenda a divertirse con esas bazofias, que no pretenda de ellas más de lo que pueden dar, que le pierda el miedo al cine clase b, y que se juegue entero por ello. Solo así será capaz de convertir sus malas películas en malas pero divertidas y con cierto sentido estético basado en lo bizarro de su condición.
Lo mejor de la película: Ray Liotta y Matthew Lillard, los únicos que entendieron de qué trataba esta película.
Lo peor de la película: Su condición no asumida de cine clase b, y su intento de ir más allá de esta etiqueta, lo que la vuelve débil e incoherente frente al cine b que se asume como tal.
Dirección: Uwe Boll.
Países: Alemania y Canadá.
Año: 2007.
Duración: 127 min.
Género: Acción, aventuras, fantástico.
Elenco: Jason Statham (granjero), John Rhys-Davies (Merick), Ray Liotta (Gallian), Matthew Lillard (duque Fallow), Leelee Sobieski (Muriella), Burt Reynolds (rey Konreid), Will Sanderson (Bastian), Ron Perlman (Norick), Claire Forlani (Solana), Brian J. White (Tarish), Kristanna Loken (Elora).
Guión: Doug Taylor; sobre un argumento de Jason Rappaport, Dan Stroncak y Doug Taylor; inspirado en el videojuego “Dungeon Siege”, desarrolado por Chris Taylor.
Producción: Shawn Williamson y Daniel Clarke.
Música: Jessica de Rooij y Henning Lohner.
Fotografía: Mathias Neumann.
Montaje: Paul Klassen y David M. Richardson.
Diseño de producción: James Steuart.
Vestuario: Toni Rutter y Carla Hetland.
Estreno en Alemania: 29 Nov. 2007.
Biofilmografía de Uwe Boll
Uwe Boll, nacido el 22 de junio de 1965 en Wermelskirchen (Alemania), es un director y productor de cine. Su carrera se nutre especialmente de adaptaciones cinematográficas de videojuegos. Es considerado por algunos el nuevo Ed Wood, el peor director de todos los tiempos.
A diferencia de la mayoría de directores que reciben dinero de los estudios de Hollywood, él financia sus propios trabajos a través de su compañía de producción Boll KG. Todas sus peliculas han obtenido resultados pobres en taquilla. BloodRayne recaudó 3.6 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 25 millones. Alone in de dark recaudó $8 millones con un presupuesto de $20 millones. In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale es hasta la fecha su mayor fracaso, ya que costó 60 millones de dólares recaudando en cines tan sólo 12.
Ha sido galardonado con el Razzie a la peor carrera cinematográfica en la edición de 2008. Ese mismo año también obtuvo el Razzie a Peor director por Tunnel Rats, In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale y Postal. Previamente ya habia estado nominado por Alone in the dark y BloodRayne.
Filmografía
* Stoic (2009)
* Far Cry (2008)
* 1968 Tunnel Rats (2008)
* BloodRayne II: Deliverance (2007) (V)
* Postal (2007)
* Seed (2007)
* In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale (2007)
* BloodRayne (2005)
* Alone in the Dark (2005)
* House of the Dead (2003)
* Heart of America (2002)
* Blackwoods (2002)
* Sanctimony (2000) (TV)
* Amoklauf (1994)
* Barschel – Mord in Genf? (1993)
* German Fried Movie (1991) (V)