Crítica ESCAPADA PERFECTA

Estreno en España: 15 Enero 2010

Puntuación: 3.jpg

a-perfect-getaway-poster.jpg

Sinopsis

Milla Jovovich y Steve Zahn interpretan a unos recién casados que deciden celebrar su luna de miel viajando en plan mochilero hasta una remota y paradisíaca playa de Hawái. Una vez allí, descubrirán que otro joven matrimonio ha sido asesinado, pero, a pesar de sus reticencias iniciales, proseguirán con su aventura, uniéndose entonces a una pareja que acaban de conocer (Timothy Olyphant y Kiele Sanchez) y que, cómo no, tiene oscuras intenciones.

a-perfect-getaway-1.jpg

Crítica de Cine.com por Leo Aquiba Senderovsky

¿Cuál fue la razón de la existencia cinematográfica de Alfred Hitchcock? ¿Cuál fue su legado? Este interrogante se plantea a partir de una realidad que alarma. Desde hace un tiempo, el suspenso, género del cual Hitchcock supo ser el gran maestro, viaja por el carril opuesto al trazado históricamente por el gran Hitch, y este es el aspecto que condena a la mediocridad a buena parte del cine de suspenso actual. Si uno recorre la cinematografía de Hitchcock, difícilmente pueda hallar vueltas de tuerca mal trabajadas, o poco acordes con su manera de entender la construcción del relato cinematográfico. Un simple ejemplo: En determinado momento de Vértigo, la trama da un giro considerable, pero este aparece ante los ojos del espectador antes de que el protagonista se entere. Esta es la diferencia, según el propio Hitchcock, entre suspenso y sorpresa. Si hablamos de sorpresa, la más violenta y más conocida en su filmografía es el asesinato de Marion Crane en Psicosis, película que se encuentra mucho más inscripta dentro del terror que del suspenso.

Hitchcock afirmaba que la diferencia entre suspenso y sorpresa radicaba en que, en el suspenso, el espectador debe poseer una información que el personaje desconoce, para mantenerse atento a lo que sucederá luego con él. La sorpresa, en cambio, anula toda posibilidad de suspenso. Curiosamente, lo que vemos en la actualidad es la repetición constante del efecto sorpresa impuesto por Shyamalan desde El sexto sentido, una vuelta de tuerca tan drástica que obliga a resignificar lo visto anteriormente, y que muchas veces nos hace encontrarnos con guiones imbéciles que, en vez de plantar pistas para que el espectador reelabore lo visto, lo engaña descaradamente con una realidad que no es tal, y para justificar su giro repentino, se despacha con un cúmulo de flashbacks, no sólo inútiles, sino capaces de resentir la acción.

Bueno, esto es lo que sucede con Escapada perfecta, una película sobre una pareja de recién casados que, mientras se encuentran en su luna de miel en Hawai, se enteran del reciente asesinato de una pareja ocurrido allí, y conocen a dos parejas, una más sospechosa que la otra. De estas dos parejas sobresale Timothy Olyphant, que interpreta un personaje tan simpático y seductor como siniestro, y que llega a ser el personaje más ambiguo y mejor trabajado de la película. El debate sobre cuál de estas dos parejas es la asesina es convencional pero entretenido. El dato de que Cliff, el protagonista, interpretado por Steve Zahn, dice ser guionista, da lugar a un juego interesante que se integra coherentemente con el suspenso de la trama.

Ahora bien, para escapar a cualquier solución previsible, David Twohy, guionista y director de esta película, no tuvo mejor idea que dar vuelta la historia poco antes del climax y presentar una realidad opuesta al debate inicial. Este giro no sólo se entronca directamente con las vueltas de tuerca sorpresivas del cine de suspenso actual, un cine plagado de guionistas que se creen genios por engañar al espectador, sino que hace que, al revisar toda la película, nos encontremos con escenas imposibles de ser justificadas, y que a la luz del giro final, evidencian la imbecilidad de un guión que no tiene el más mínimo cuidado por respetar, en su desarrollo, la lógica de la realidad que evidenciará más tarde.

Pensemos qué podemos llegar a valorar de una película que, después de mucho desarrollo, presenta el dichoso giro de 180 grados, y para que no nos cuestionemos el verosímil de esta decisión narrativa, apela a varios minutos de flashbacks explicativos, amparados, para colmo, en una trivial excusa ¿psicológica? del personaje principal. Lo que queda, a partir de allí, es una película que maneja la acción de manera apenas competente, pero que, al haber optado por el recurso de moda del giro sorpresivo, anula de raíz toda pretensión de suspenso, con un guión que, como tantos otros, les falta el respeto a los espectadores tomándolos por estúpidos, cuando el más estúpido e incoherente es él. Mr. Hitch, ojalá estuvieras en este mundo para enseñarle a estos traidores del género cómo se debe trazar un relato decente, sin subestimar al espectador. Tal vez algún día se dejen de bobadas insufribles y retornen al camino del suspenso de verdad, ese suspenso que ha llegado a entregar auténticas joyas del cine, y que hoy sólo sirve de base para relatos falsos y ridículos, ejemplos de lo que no se debe hacer en materia de guión y dirección.  

 

Lo mejor de la película: Timothy Olyphant, que sabe jugar con un personaje ambiguo.

Lo peor de la película: La consabida apuesta a la vuelta de tuerca ridícula, que anula todo intento de suspenso y todo verosímil construido hasta ese momento.

a-perfect-getaway-2.jpg

Título original: A perfect getaway. 

Dirección y guión: David Twohy. 

País: USA. 

Año: 2009. 

Duración: 98 min. 

Género: Thriller, suspense, terror.

Elenco: Milla Jovovich (Cydney), Timothy Olyphant (Nick), Steve Zahn (Cliff), Kiele Sanchez (Gina), Chris Hemsworth (Kale), Marley Shelton (Cleo).

Producción: Robbie Brenner, Mark Canton, Ryan Kavanaugh y Tucker Tooley. 

Música: Boris Elkis. 

Fotografía: Mark Plummer. 

Montaje: Tracy Adams. 

Diseño de producción: Joseph C. Nemec III. 

Vestuario: Laura Goldsmith. 

Estreno en USA: 7 Agosto 2009. 

 

david-twohy.jpg

 

Biofilmografía de David Twohy

 

Este guionista y director ha contribuido mucho al mundo de la aventura, ciencia ficción y fantasía, ayudando tanto a este género, que la revista Entertainment Weekly le nombró “Una de las 100 personas más creativas de Hollywood”. Twohy llamó por primera vez la atención con su guión para Harrinson Ford y Tommy Lee Jones en El Fugitivo (historia y co-guionista), nominado en 1993 para Writters Guild Award como Mejor Guión Adaptado de Material Anteriormente Producido o Editado. Otros de sus guiones son Warlock, El Brujo, Terminal Velocity, protagonizada por Charlie Sheen y Nastassja Kinski, de la que también fue productor ejecutivo; Waterworld (co-guionista), con Kevin Costner; La Teniente O´Neil de Ridley Scott (co-guionista), con Demi Moore, e Infiltrado con Gary Sinise y Madeleine Stowe.

Como director, Twohy hizo su debut en 1992 con la película The Grand Tour, una adaptación al cine de la novela de Henry Kuttner y C.L. Moore “Vintage Season”. Protagonizada por Jeff Daniels, The Grand Tour recibió el premio Grand Prix del Festival Internacional de Cine Fantástico y una nominación al Golden Scroll por la Academia de Cine de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror. Fue galardonado en 1996 con un premio Saturn por su película The Arrival, con guión también de Twohy y protagonizada por Lindsay Crouse y Charlie Sheen, estrenada por Orion Pictures.

Lo siguiente que Twohy dirigió y escribió fue la aventura Pitch Black, una de las películas que causó mayor expectación en el año 2000. Lanzada por Universal Pictures, esta cinta de bajo presupuesto, rodada en el interior de Australia, sorprendió a la crítica y al público por su escalofriante e inesperada manera de darle la vuelta a la historia. Esta película sirvió para que el actor Vin Diesel se presentara al mundo del celuloide.

En 2002, Dimension Films lanzó Below, dirigida por Twohy y co-escrita con Darren Aronofsky (Pi, Réquiem por un Sueño) y Lucas Sussman. Below trata sobre una serie de inquietantes e inexplicables sucesos que ocurren en un submarino de la Segunda Guerra Mundial, en la que Bruce Greenwood y Olivia Williams son los protagonistas. En 2004, Twohy escribió y dirigió Las Crónicas de Riddick, la continuación de Pitch Black, presumiendo de un reparto de actores como Dame Judi Dench, Thandie Newton, Colm Feore y Karl Urban.

Twohy estudió en la Universidad de California, en Long Beach, graduándose y especializándose en radio, cine y televisión, además de artes teatrales.

 

Filmografía

 

A Perfect Getaway (2009)

The Chronicles of Riddick (2004)

Below (2002)

Pitch Black (2000)

The Arrival (1996)

Timescape (1992) (as David N. Twohy)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio